Frases de John Locke - Página 3

01. Dondequiera que la ley termine, la tiranía comienza.

+ Frases de Tiranía


02. Las nuevas opiniones son siempre sospechosas, y por lo general, criticadas sin otra razón que ser nuevas.

+ Frases de Opinión


03. Las diferencias en los descubrimientos que hacen los hombres dependen del diferente uso que hacen de sus facultades. "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690)

+ Frases de Facultades + Pensamientos de "Ensayo sobre el entendimiento humano"


04. El deleite que cualquier cosa presente o ausente es capaz de producirle tiene la idea que llamamos amor. "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690)

+ Frases de Deleite + Pensamientos de "Ensayo sobre el entendimiento humano"


05. Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia.

+ Frases de Conocimiento


06. El estado de guerra es un estado de enemistad y destrucción. "Dos tratados sobre el gobierno civil" (1690)

+ Frases de Enemistad + Pensamientos de "Dos tratados sobre el gobierno civil"


07. El hombre nace libre pero en todos lados esta encadenado.

+ Frases de Libre


08. El que quiera seriamente disponerse a la búsqueda de la verdad, deberá preparar, en primer lugar, su mente para amarla. "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690)

+ Frases de Búsqueda + Pensamientos de "Ensayo sobre el entendimiento humano"


09. El conocimiento de los hombres no va más allá de su experiencia.

+ Frases de Conocimiento científico


10. Las cosas de este mundo se encuentran en un flujo constante, y nada permanece por mucho tiempo en el mismo estado. "Dos tratados sobre el gobierno civil" (1690)

+ Frases de Mejora continua + Pensamientos de "Dos tratados sobre el gobierno civil"


11. Dios me libre de las aguas mansas que de las bravas me libraré yo.

+ Frases de Agua


12. La razón por la que los hombres entran en la sociedad es para preservar su propiedad.

+ Frases de Propiedad

Influencias

Autores relacionados

Barón De Montesquieu David Hume Francis Bacon Gottfried Wilhelm Leibniz Jean-Jacques Rousseau

John Locke

John Locke

Filósofo, médico, químico, biólogo, político y economista inglés, autor de "Carta sobre la tolerancia" (1689), "Dos tratados sobre el gobierno civil" (1690) y "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690).

Sobre John Locke

John Locke nace en el seno de una familia protestante con inclinaciones puritanas, de padre abogado rural y empleado de los Juzgados de Paz en Chew Magna.

Realiza sus estudios secundarios en la "Westminster School", ejercitándose en las lenguas clásicas, y luego ingresa en el instituto universitario "Christ Church College" de Oxford, obteniendo un doctorado en 1658.

Al poco tiempo comienza a trabajar como tutor y profesor de Griego y Retórica y luego estudia Medicina.

Siendo médico y secretario del conde de Shaftesbury, líder del partido Whig y adversario del absolutismo monárquico, John Locke se acerca a las ideas liberales con las que luego sienta las bases del pensamiento político liberal.

Tiempo después trabaja al servicio de Lord Hasley, lo que le permite visitar Francia en 1675 y entrar en contacto con Pierre Gassendi y las ideas atomistas.

En 1679 John Locke debe exiliarse en Holanda por su abierta defensa del poder parlamentario, retornando a su patria con la llegada al trono de Guillermo de Orange (1689), tras el triunfo de la "Gloriosa Revolución" inglesa de 1688.

En 1690 publica "Dos tratados sobre el gobierno civil", donde sienta los principios básicos del constitucionalismo liberal y tres años después "Algunos pensamientos sobre la educación".

Fundador del empirismo moderno y defensor de la libertad, el pensamiento de John Locke resultó revolucionario e influyó fuertemente en los economistas clásicos ingleses.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XVII » Filósofos de Inglaterra

Médicos » Médicos siglo XVII » Médicos de Inglaterra

Químicos » Químicos siglo XVII » Químicos de Inglaterra

Biólogos » Biólogos siglo XVII » Biólogos de Inglaterra

Políticos » Políticos siglo XVII » Políticos de Inglaterra

Economistas » Economistas siglo XVII » Economistas de Inglaterra

Síguenos