Frases de Joaquín Sabina

01. Los vicios de sexo no son vicios.

+ Frases de Sexo


02. Las musas no cobran derechos de autor.

+ Frases de Musa


03. Allá donde se cruzan los caminos, donde el mar no se puede concebir, donde regresa siempre el fugitivo, pongamos que hablo de Madrid.

+ Frases de Madrid


04. Nunca tuve más religión que un cuerpo de mujer.

+ Frases de Mujer


05. El amor es una epidemia que se acaba con el tiempo.

+ Frases de Epidemia


06. Pelearé hasta el último segundo y mi epitafio será: no estoy de acuerdo.

+ Frases de Epitafio


07. No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás existió.

+ Frases de Nostalgia


08. A menudo los labios más urgentes no tienen prisa dos besos después.

+ Frases de Besos


09. Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.

+ Frases de Pena


10. Qué difícil intentar salir ilesos de esta magia en la que nos hayamos presos.

+ Frases de Magia


11. Está bien tener sombrero por si se presenta una buena ocasión para quitárselo.

+ Frases de Sombrero


12. La buena reputación es conveniente dejarla caer a los pies de la cama. Hoy tienes una ocasión de demostrar que eres una mujer además de una dama.

+ Frases de Demostrar

Influencias

Autores relacionados

Ana Belén Fito Páez Joan Manuel Serrat Juanes Pablo Milanés

Joaquín Sabina

Joaquín Sabina

Músico, poeta y pintor español, autor de "La mandrágora" (1981), "Mentiras piadosas" (1990), "Física y Química" (1992), "Yo, mi, me, contigo" (1996) y "19 días y 500 noches" (1999).

Sobre Joaquín Sabina

Joaquín Sabina nace en Úbeda, siendo el segundo hijo de Adela Sabina del Campo, ama de casa y de Jerónimo Martínez Gallego, comisario de policía.

Cursa sus estudios primarios con las monjas Carmelitas y con catorce años comienza a escribir poemas y luego cursa el bachillerato en los Salesianos.

En 1968 Joaquín Sabina se traslada a Granada para matricularse en la Facultad de Filosofía y Letras e iniciar los estudios de Filología Románica en la universidad.

Su ideología le lleva a relacionarse con movimientos contrarios al régimen franquista, por lo que se ve obligado a exiliarse, primero a París (Francia) y más tarde a Londres (Inglaterra).

Durante este periodo Joaquín Sabina se gana la vida cantando en el metro, restaurantes y cafés y retorna a su país tras la muerte de Franco (1977).

Su carrera despega definitivamente tras la publicación de "Hotel, dulce hotel" (1987), creando discos emblemáticos como "Mentiras piadosas" (1990), "Física y Química" (1992), "Yo, mi, me, contigo" (1996) y "19 días y 500 noches" (1999).

Álbumes destacados

Ver todos sus álbumes »

Enlaces

Ocupación

Músicos » Músicos siglo XX » Músicos de España

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de España

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de España

Síguenos