Frases de Joan Miró

01. Una forma nunca es algo abstracto, es siempre un hombre, un pájaro o algo más. Forma es nunca considerar la forma.

+ Frases de Forma


02. Un cuadro no se acaba nunca, tampoco se empieza nunca, un cuadro es como el viento: algo que camina siempre, sin descanso.

+ Frases de Cuadro


03. Por ruin que haya sido el pecado, son más ruines lo que con él se gozan.

+ Frases de Pecado


04. Sin concordia no puede existir ni un estado bien gobernado ni una casa bien administrada.

+ Frases de Casa


05. Para mí un objeto es algo que vive. Estos cigarrillos o fósforos de esta caja contienen un secreto de la vida mucho más intenso que la de ciertos seres humanos.

+ Frases de Secreto de la vida


06. Me siento en la necesidad de alcanzar el máximo de intensidad con el mínimo de medios.

+ Frases de Intensidad


07. Las obras deben ser concebidas con fuego en el alma, pero ejecutadas con frialdad clínica.

+ Frases de Frialdad


08. Al cabo de un tiempo de estar trabajando en un lienzo, puedo sentir cómo me estoy empezando a enamorar, con el amor que nace de la comprensión lenta.

+ Frases de Lienzo


09. Lo que estoy buscando... Es un movimiento inmóvil, algo que sería el equivalente de lo que se llama la elocuencia del silencio.

+ Frases de Inmóvil


10. Yo pinto como si fuera andando por la calle. Recojo una perla o un mendrugo de pan; es eso lo que doy, lo que recojo.

+ Frases de Pan


11. Ir de mejoramiento en mejoramiento, es el sentido extremo de la palabra, es ir hacia una pura decadencia. Por donde hay que ir perfeccionándose es por dentro, a pesar de que ello comporte, como suceda con frecuencia, un fracaso exterior.

+ Frases de Mejoramiento


12. Considero que para hacer algo en el mundo se ha de sentir amor al riesgo y a la aventura y, sobre todo, saber prescindir de eso que el pueblo y las familias burguesas llaman "porvenir".

+ Frases de Porvenir

Influencias

Autores relacionados

Georges Braque Henri Matisse Marc Chagall Salvador Dalí

Joan Miró

Joan Miró

Pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo, en su obra refleja motivos extraídos del reino de la memoria y el subconsciente con gran fantasía e imaginación.

Sobre Joan Miró

Estudió comercio y trabajó durante dos años en una droguería.

Paralelamente cursó en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia Galí, en Barcelona.

Hasta 1919 se percibe claramente en las pinturas de Joan Miró la influencia del Cubismo y el Fauvismo.

Más tarde comienza a viajar a París (Francia), donde desarrolló un estilo único, influido por poetas y escritores surrealistas y su pintura empezó a evolucionar hacia una mayor definición de la forma, ahora cincelada por una fuerte luz que elimina los contrastes.

Las privaciones económicas y la Guerra Civil Española (1936-1939) se traducen en una pintura atormentada, violenta y con cierta evasión ensoñadora.

Entre 1950 y 1960 realizó varios murales de gran tamaño para la sede de la Unesco en París (Francia), la Universidad de Harvard (EEUU) o el aeropuerto de Barcelona (España), entre otros lugares.

Desde 1956 hasta su muerte, Joan Miró vivió en Palma de Mallorca, en una especie de exilio interior mientras crecía el reconocimiento internacional de su figura.

Enlaces

Ocupación

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de España

Escultores » Escultores siglo XX » Escultores de España

Síguenos