01. Las golondrinas creen en los ángeles de nubes. Las golondrinas no creen en las escalas.
02. Deseé crear nuevos aspectos, para extraer nuevas formas del hombre.
03. El arte es una fruta que crece en el hombre.
04. La vida es el objetivo del arte.
01. Las golondrinas creen en los ángeles de nubes. Las golondrinas no creen en las escalas.
02. Deseé crear nuevos aspectos, para extraer nuevas formas del hombre.
03. El arte es una fruta que crece en el hombre.
04. La vida es el objetivo del arte.
Autores relacionados
Escultor, pintor y poeta francés que participó en la creación del movimiento Dada y realizó aportes significativos al arte abstracto y al movimiento surrealista.
Jean Arp nació en Estrasburgo, unos años después de la Guerra franco-prusiana (1870-1871), donde la zona pasó a manos de Alemania.
Este hecho hizo que Jean dominara el francés y el alemán, firmando como Jean cuando escribía en francés y el de Hans Arp cuando lo hacía en alemán.
Luego de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Estamburgo volvió a manos de los franceses, los que determinaron que su nombre sería Jean.
En 1904, después de asistir a la Escuela de Artes y Oficios en Estrasburgo, fue a París, en donde publicó por primera vez sus poesías.
En 1905 ingresó a la Escuela de Arte de Weimar (Alemania), permaneciendo hasta 1908, fecha en la que Jean Arp regresa a París para asistir a la Académie Julian, la escuela de arte de París.
En 1915 se mudó a Suiza para evitar participar de la guerra.
En 1916 fue uno de los fundadores del revolucionario movimiento dadá en Zurich (Suiza).
En 1917 transformó su estilo artístico hacia una abstracción de formas curvilíneas que caracteriza su obra posterior, la más conocida actualmente.
En 1924 Jean Arp se trasladó a París, donde se unió a los surrealistas y sus obras fueron exhibidas en la primera exposición del grupo surrealista en la Galerie Pierre de París.
Durante la posguerra su obra plástica alcanzó grandes dimensiones, entre ellas, los murales de la Unesco en Paris y la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y obteniendo el Premio de la Bienal de Venecia en 1954.
Cuatro años más tarde, en 1958, las obras de Jean Arp son exhibidas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y en 1962 en el Centro Pompidou, Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (Francia).
Escultores » Escultores siglo XX » Escultores de Francia
Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de Francia
Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Francia
Síguenos