01. Mi misión es ayudar a comprender cuánto se parecen los chimpancés y muchos otros animales a nosotros, y explicar que tienen sentimientos muy parecidos. Es nuestra responsabilidad cuidarlos y protegerlos. Creo que esto se entiende mejor que hablar en términos de derechos.
02. (...) Lo que ocurre es que si tienes un cerebro tan sofisticado y astuto como el nuestro, pero lo desconectas del corazón -en el sentido literario del corazón como la sede del amor y la compasión-, entonces lo que surge es una criatura muy peligrosa. Y eso es lo que somos ahora mismo.
03. Cuando encuentras bebés de chimpancés huérfanos, te llegan al corazón. Hemos creado zonas seguras para ellos porque no podemos darles la espalda, porque estos pobres huerfanitos llegan y te miran de tal forma que no puedes decir: lo siento, tengo demasiados chimpancés, tendrás que morirte.
04. (...) Una forma de ayudar es mejorando la vida de la gente que vive allí para que ellos formen parte del esfuerzo para proteger el mundo natural. La combinación de pobreza extrema con una población creciente lleva a la destrucción del medio ambiente porque esta gente está tratando de sobrevivir.
05. La única respuesta es que si no cambiamos nuestro estilo de vida, si no dejamos de depender de la energía fósil, del petróleo, nuestra sociedad va a colapsar. No hay recursos infinitos. Ahora están buscando petróleo en más lugares, y piensan que esto es algo positivo. Pero de cara al cambio climático, esto solo incrementará el efecto invernadero.
06. A los chimpancés del mundo, a los que viven libres en la naturaleza y a los cautivos y esclavizados por el hombre. Para todos los que han contribuido a su conocimiento y comprensión. Y a todos aquellos que han ayudado y que están ayudando en la lucha por conservar los chimpancés en África, y para proporcionar bienestar y esperanza a los que viven cautivos.
07. Uno de nuestros principales temas es cómo afectan las vivencias de la infancia en el comportamiento del adulto. Si una experiencia resulta perjudicial en nuestro pariente más cercano, el chimpancé, deberíamos preguntarnos si provoca el mismo efecto en el ser humano. Es una pregunta importante, sobre todo en relación al comportamiento disfuncional que vemos hoy en nuestros adolescentes. ¿En qué medida se debe a nuestra forma de educarles?
08. Me resulta realmente muy desconcertante comprobar que tenemos el cerebro más sofisticado de todas las criaturas, capaz de planificar el futuro. ¿Cómo puede este mismo cerebro estar destruyendo el único mundo que tenemos? Es nuestro planeta el que estamos destrozando, y de hecho, estamos acabando con él. Me pregunto cómo puede suceder algo así y creo que se trata de una desconexión entre este cerebro poderoso y el corazón, el amor y la compasión.
09. He intentado con políticos y lo que experimenté a lo largo de los años, en todos los lugares del mundo, es que son gente muy ética cuando entran en la escena. Pero una vez que están ahí y acceden a una posición de poder, su futuro depende de ser reelegido. Así que, aun cuando quieren mantener la decisión de estar a favor del proteccionismo del planeta y el medio ambiente, a menos que tengan el 50% de los votos del pueblo, no lo van a hacer porque de otra manera están acabados.
10. El mundo ideal es el mundo en el que aprendemos a controlar el crecimiento de población de tal forma que en cada país no haya demasiada gente. Un mundo en el que cuando tomas una decisión te preguntes: ¿Cómo afectará esta decisión de hoy a las generaciones del futuro? Un mundo en el que no tengamos tanta presión por parte de los grandes negocios. Un mundo en el que se permite a los niños ser niños y divertirse. Y un mundo en el que aprendemos a respetar a los demás seres vivientes y a estar en armonía con la naturaleza.
11. (...) Sólo teníamos presupuesto para seis meses. Pasados cinco, aún no había observado nada que fuera de uso para mi jefe. Al borde de la desesperación, porque nos iban a cancelar el proyecto e iba a defraudar a mi mentor, una mañana vi cómo un chimpancé pelaba una ramita, sacaba las hojas una por una y, con el palito ya pelado, lo introducía dentro de un nido de termitas. Como si fuera una cuchara, sacaba a las termitas y se las llevaba a la boca. ¡Estaba usando una herramienta! Enseguida telegrafié a mi jefe y así probamos que el hombre no era la única especie que utilizaba herramientas.
12. Hoy, el directivo de una gran empresa toma decisiones basadas en cómo afectarán a la reunión con los accionistas dentro de tres meses, mientras que antaño los indígenas se planteaban cómo iban a afectar sus decisiones a su pueblo dentro de tres generaciones. Hoy puede que de palabra afirmemos que nos preocupa el futuro de nuestros hijos, pero al mismo tiempo por nuestro estilo de vida, los estamos lastimando a ellos, a los chimpancés y a las demás criaturas. Tenemos que hacer cambios, de inmediato, porque urge. Mi razón de viajar constantemente por el mundo es hacer comprender a las personas que lo que hacemos día a día, tiene mucha importancia para el futuro de todos nosotros y de nuestros hijos y nietos.