Frases de Imre Kertész - Página 10

01. (...) La realidad del hombre funcional es una pseudorrealidad, una vida que sustituye la vida, la función que lo sustituye a él. (...) nadie vive su propia realidad, sino solamente su función; nadie vive existencialmente su vida, esto es, su propio destino, que podría suponerle un objeto para trabajar en sí mismo. (...) puedes ocuparte de todos los problemas de la vida, salvo de la vida en sí como problema. La vida es, por así decirlo, un mandato. Su cuestionamiento está terminantemente prohibido por la censura. "Diario de la galera" (1992)

+ Frases de Censura + Pensamientos de "Diario de la galera"


02. En la vida de un ser humano se produce un instante en que de pronto toma conciencia de sí mismo, y sus energías se liberan; a partir de ese momento podemos contar nuestro tiempo, en ese momento nacemos. La simiente del genio está en todas las personas. Pero no toda persona es capaz de convertir su vida en su propia vida, La verdadera genialidad es la genialidad existencial. Me atrevería a calificar de inútil casi todo el saber que no fuera un saber directo sobre nosotros mismos. "Diario de la galera" (1992)

+ Frases de Genialidad + Pensamientos de "Diario de la galera"

Influencias

Autores relacionados

J. M. Coetzee Nadine Gordimer Sándor Márai

Imre Kertész

Imre Kertész

Escritor, novelista, guionista, traductor y periodista húngaro, autor de "Sin destino" (1975), "Kaddish por el hijo no nacido" (1990), "Un instante de silencio en el paredón" (1998) y "Liquidación" (2003).

Sobre Imre Kertész

Imre Kertész nace en Budapest, hijo de Aranka Jakab y Laszlo Kertész, matrimonio que se separa cinco años después de su nacimiento.

Entre 1935 y 1940 asiste a un internado y luego comienza la escuela secundaria hasta 1944, cuando es deportado al campo de concentración de Auschwitz y luego ser enviado a Campo de concentración de Buchenwald.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial (193-1945), Imre Kertész es liberado y finaliza la escuela secundaria en 1948.

Tiempo después comienza a trabajar como periodista y traductor, teniendo muchas dificultades y sufriendo censuras.

Imre Kertész edita en 1975 "Sin destino", una obra maestra sobre la destrucción masiva alemana de los "otros" europeos: narra el paso por diversos campos de concentración de un adolescente húngaro y judío de quince años.

Tiempo después publica "Kaddish por el hijo no nacido" (1990), "Un instante de silencio en el paredón" (1998) y "Liquidación" (2003) entre otros.

Entre las numerosas distinciones que le otorgaron a Imre Kertész, destacan la "Medalla Ernst Reuter" (1983), el "Premio Sándor Márai" (1996), el "Premio Friedrich Gundolf" (1997), el "Premio Herder" (2000) y el "Premio Nobel de Literatura" (2002).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Hungría

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Hungría

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Hungría

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Hungría

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Hungría

Síguenos