06. Así pues, la poesía, considerada como un vehículo del pensamiento, es especialmente impresionante debido, en parte a que obedece todas las leyes de intervención eficaz, y en parte porque al hacerlo se imita a la naturaleza mediante expresiones de emoción.
08. Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne... Es el principio de desestimar lo que no se ha investigado.
Psicólogo, filósofo, ingeniero civil y sociólogo inglés, defensor de Charles Darwin y la evolución biológica y uno de los más ilustres positivistas de su tiempo.
Sobre Herbert Spencer
Herbert Spencer nació en el seno de una familia humilde, siendo el único hijo superviviente de los seis que tuvieron sus padres.
Su padre, secretario de la "Derby Philosophical Society" fue además un religioso que pasó del movimiento metodista (un grupo del protestantismo) a la Sociedad Religiosa de los Amigos (Cuaquerismo) e inculcó a su hijo en la oposición de toda forma de autoridad.
Pese a su delicada salud, Herbert Spencer siempre tuvo una voluntad tenaz, una mente lúcida y un espíritu fuerte.
Su formación resultó esencialmente autodidacta, interesándose por la científica, la técnica y las letras, leyendo ampliamente las obras clásicas.
Hacia mediados de 1830 trabajó como ingeniero civil durante el auge ferroviario que se dio en ese tiempo y escribiendo en periódicos locales.
En 1848 ingresó en la redacción de la revista "The Economist", órgano de liberalismo radical de la época, marcando el fin de su labor como ingeniero y el principio de su actividad de escritor y filósofo.
En 1851, Herbert Spencer edita su primera obra "La estática social", dónde aplica las ideas evolutivas de Jean Lamarck a la sociedad.
En 1853 abandonó su trabajo en la redacción para dedicarse exclusivamente a la elaboración de su sistema de filosofía sintética.
En 1896, Herbert Spencer puso punto final a su sistema filosófico y a los treinta y seis años de labor, siendo considerado el filósofo más célebre de la época y el maestro del positivismo.
Durante los años siguientes se dedicó a la reconstitución y a la nueva edición de los tomos de su sistema, así como a la composición de artículos y ensayos.
En 1898 se trasladó hasta Brighton (Gran Bretaña), donde permaneció hasta su muerte.
Herbert Spencer fue el primero en aplicar las teorías darwinistas de la evolución al campo social.