01. Las opiniones acerca de los salarios se formulan con tal apasionamiento y quedan tan influidas por la política, que en la mayoría de las discusiones sobre el tema se olvidan los más elementales principios. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Salarios + Pensamientos de "La economía en una lección"
02. El objetivo económico de las naciones, como el de los individuos, es lograr el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo. Todo el progreso económico de la humanidad ha consistido en obtener mayor producción con el mismo trabajo. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Producción + Pensamientos de "La economía en una lección"
03. El arte de la Economía consiste en considerar los efectos más remotos de cualquier acto o política y no meramente sus consecuencias inmediatas; en calcular las repercusiones de tal política no sobre un grupo, sino sobre todos los sectores. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Economía + Pensamientos de "La economía en una lección"
04. La simple inflación, es decir, la mera emisión de más dinero, con la consecuencia de salarios y precios más elevados, puede aparecer como creación de mayor demanda. Pero en términos de producción real e intercambio de mercancías efectivas no lo es. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Inflación + Pensamientos de "La economía en una lección"
05. El mal economista sólo ve lo que se advierte de un modo inmediato, mientras que el buen economista percibe también más allá. El primero tan sólo contempla las consecuencias directas del plan a aplicar; el segundo no desatiende las indirectas y más lejanas. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Economistas + Pensamientos de "La economía en una lección"
06. Si el capital invertido dentro del país produce menos que el invertido en el extranjero, situarán su dinero más allá de las fronteras, y si no pueden hallar en ninguna parte una remuneración bastante que compense los riesgos, dejarán de invertir en absoluto. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Invertir + Pensamientos de "La economía en una lección"
07. El motivo más frecuente para imprimir dinero es la existencia de un presupuesto desequilibrado. Los presupuestos desequilibrados se generan por los extravagantes gastos que el gobierno no puede o no está dispuesto a financiar mediante la subida de los impuestos.
08. En una economía sin trabas, en la que salarios, costos y precios quedan a merced del libre juego de la competencia, las perspectivas de beneficios deciden cuáles serán los artículos que se produzcan, en qué cantidades y cuáles los que no han de producirse en absoluto. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Competencia + Pensamientos de "La economía en una lección"
09. (..) De una manera inmediata o remota cada dólar que el Gobierno gasta procede inexcusablemente de un dólar obtenido a través del impuesto. Cuando consideramos la cuestión de esta manera, los supuestos milagros de las inversiones estatales aparecen a una luz muy distinta. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Intervención estatal + Pensamientos de "La economía en una lección"
10. Precios y beneficios libres elevarán al máximo la producción y remediarán la escasez con mayor rapidez que ningún otro sistema. Los precios y beneficios arbitrariamente fijados sólo pueden prolongar la escasez y reducir no sólo la producción, sino también el número de empleos. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Control de precios + Pensamientos de "La economía en una lección"
11. Los inflacionistas mejor preparados no dejan de reconocer que cualquier incremento sustancial en el volumen de dinero en circulación lleva consigo la reducción del poder adquisitivo de la unidad monetaria; en otras palabras, conduce a un aumento en el precio de las mercancías. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Poder adquisitivo + Pensamientos de "La economía en una lección"
12. Si no se registra beneficio en la fabricación de un artículo, es señal que el trabajo y el capital a él destinados se hallan mal invertidos, por cuanto el valor de los recursos que han de ponerse a contribución para elaborar el producto es superior al precio del artículo en cuestión. "La economía en una lección" (1946)
+ Frases de Beneficio + Pensamientos de "La economía en una lección"