01. Las hormigas y las termitas tienen una organización social incluso más compleja que la de las abejas. Ambas especies han alcanzado el grado de desarrollo agrícola: cultivan hongos. La abundancia de hormigas en prácticamente todas las partes del mundo, incluso en los desiertos y en las zonas pantanosas, es debida a su exitosa explotación de todas las fuentes de alimento y a su organización social. Se comportan como amas de casa muy cuidadosas y acumulan montones de basura en áreas abandonadas, a donde llevan todos sus desechos y los cadáveres de sus muertos. Descubrieron millones de años antes que Pasteur que no pueden vivir juntos y con salud muchos animales en un mismo lugar sin mantenerlo limpio.
02. (...) Ahora el oso estaba agotado. Se arrastraba penosamente, rozando el suelo con la cabezota que se le había tornado demasiado pesada. Tropezando y cayendo sobre las rodillas los hombres lo seguían, pero sin reírse ya, con los rostros, untados de grasa, marcados por el esfuerzo y con los ojos enrojecidos y cercados de escarcha. El hambre había desaparecido. Ni siquiera se inclinaban al suelo para recoger nieve. Llevaban las mandíbulas apretadas; se habían olvidado de los estímulos del vientre y hasta en sus cabezas habíanse desvanecido pensamientos y recuerdos. Entre la carne y la piel, la grasa se había ido consumiendo inexorablemente. El movimiento ya no los calentaba: temblaban ligeramente y a cada inspiración sentían en la garganta la cuchillada del hielo.
03. La investigación experimental ha sido el origen de todas las invenciones humanas y de la mayor parte de los descubrimientos. (...) Cuando nos referimos a las invenciones modernas, el primer nombre que nos viene a la mente es el de Thomas Edison. Su caso es particularmente interesante porque Edison solamente fue tres meses a la escuela, por lo cual tuvo que dedicarse a ganarse la vida. Edison no fue un hombre de esmerada educación, pero fue precisamente esa falta de educación académica -la falta de las nociones que son ciegamente aceptadas por la mayoría de la gente que ha recibido educación, incluidos los científicos, y que son inculcadas de memoria en su cerebro en una época temprana- lo que permitió a Edison llevar a cabo toda la serie de invenciones que alteraron la vida del hombre.
04. El oso polar no invernaba: mientras todo el mundo animal emigraba hacia el mediodía o se retiraba debajo de la costra helada del mar, en busca de reposo y calor, sólo el oso continuaba cazando y pescando a la luz de las estrellas, para él y para la compañera, que paría en una guarida excavada en el hielo.