Frases de Giuseppe Tomasi di Lampedusa

01. La eternidad amorosa dura pocos años. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Amorosa + Pensamientos de "El gatopardo"


02. Su vanidad es más grande que su miseria. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Vanidad + Pensamientos de "El gatopardo"


03. El amor...Fuego y llamas durante un año y cenizas durante treinta. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Llamas + Pensamientos de "El gatopardo"


04. Un palacio del que se conocían todas las habitaciones no era digno de ser habitado. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Palacio + Pensamientos de "El gatopardo"


05. ¿Qué haría el Senado de mí, de un legislador inexperto que carece de la facultad de engañarse a sí mismo, este requisito esencial en quien quiere guiar a los demás? "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Guiar + Pensamientos de "El gatopardo"


06. Los celos personales, el resentimiento del gazmoño contra el primo despreocupado, del tonto contra el muchacho despabilado, se disimulaban con argumentaciones políticas. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Resentimiento + Pensamientos de "El gatopardo"


07. Como siempre, la consideración de su muerte lo serenaba tanto como lo turbaba la muerte de los demás. Tal vez porque, a fin de cuentas, su muerte era el final del mundo. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Final + Pensamientos de "El gatopardo"


08. Cierto es que los dones hay que valorarlos en relación con quien los ofrece: un campesino que me da un pequeño cordero suyo me hace un regalo mayor que el príncipe de Làscari cuando me invita a comer. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Campesino + Pensamientos de "El gatopardo"


09. Por el rey, es verdad, pero... ¿Por qué rey? (...) Si allí no estamos también nosotros -añadió- ésos te endilgan la república. Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie. ¿Me explico? "El gatopardo" (1958)

+ Frases de República + Pensamientos de "El gatopardo"


10. Todo esto no tendría que durar, pero durará siempre. El siempre de los hombres, naturalmente, un siglo, dos siglos...Y luego será distinto, pero peor. Nosotros fuimos los Gatopardos, los leones. Quienes nos sustituyan serán chacalitos y hienas, y todos, gatopardos, chacales y ovejas, continuaremos creyéndonos la sal de la tierra. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Hiena + Pensamientos de "El gatopardo"


11. ¿De qué tiene miedo? Aquí solamente estamos nosotros, el viento y los perros. La lista de los testimonios tranquilizadores no era, a decir verdad, muy feliz: el viento es parlanchín por definición, y el príncipe era a medias siciliano. De absoluta confianza solamente eran los perros y sólo porque estaban desprovistos de lenguaje articulado. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Sicilia + Pensamientos de "El gatopardo"


12. (...) Pero la llegada de los jovencitos enamorados fue la que despertó realmente los instintos escondidos en la casa. Mostrábanse ahora por todas partes como hormigas a las que ha despertado el sol, no tan malévolos, pero llenos de vitalidad. La arquitectura, la misma decoración rococó, con sus curvas imprevistas evocaban incluso tendimientos y senos erectos. Cada puerta, cuando se abría, crujía como una cortina de alcoba. "El gatopardo" (1958)

+ Frases de Alcoba + Pensamientos de "El gatopardo"

Influencias

Giuseppe Tomasi di Lampedusa


Escritor, novelista, cuentista y ensayista italiano, autor de la novela "El gatopardo" (1958), considerada por muchos como una de las mejores novelas italianas del Siglo XX.

Sobre Giuseppe Tomasi di Lampedusa

Giuseppe Tomasi di Lampedusa nace en el seno de una familia aristocrática familia de los Príncipes de Lampedusa, Duques de Palma y Montechiaro, hijo del príncipe Giulio Maria Tomasi di Lampedusa y de la princesa Beatrice Mastrogiovanni Tasca di Cutò.

Su infancia transcurrió en los palacios paternos de Palermo y de Santa Margherita di Belice, y fue educado por una maestra particular, por su abuela y por su madre, que le enseño francés.

En 1911 ingresó en el Liceo Clásico en Roma (liceo classico a Roma) y tiempo después en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Roma (1915), pero es llamado por el Ejército Real (Regio Esercito) para pelear en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

En noviembre de 1917 cae prisionero del ejército austríaco, regresando a su país doce meses después, tras huir del campo de reclusión y se retira del ejército con el grado de teniente.

En el trascurso de la década de 1920, Giuseppe Tomasi di Lampedusa realiza numerosos viajes por Italia y el extranjero, solo o acompañado de su madre.

En 1925, durante un viaje a Inglaterra, conoce en la embajada italiana de Londres a la baronesa letona Licy Wolff Stomersee, persona sumamente culta de profesión psicoanalista, con quien se casa siete años más tarde en una iglesia ortodoxa de Riga (República de Letonia).

Tras estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), es llamado nuevamente a las armar, pero al poco tiempo es licenciado por hallarse a cargo de la hacienda agrícola que heredó tras la muerte de su padre (1934).

A finales de 1953 se traslada con su esposa a Palermo y comienza a escribir "El gatopardo" (1954), novela extraordinaria ambientada en la Unificación Italiana (siglo XIX), que dio origen al adjetivo "gatopardismo", que define al político, reformista o revolucionario que cede o reforma una parte de las estructuras para conservar el todo sin que nada cambie realmente.

En mayo de 1957 se le diagnostica un tumor en el pulmón derecho que lo lleva a la muerte en julio del mismo año y su única novela es publicada un año después.

En 1959 "El gatopardo" obtiene el Premio Strega, el máximo galardón literario que se puede ganar en Italia y un año después se convirtió en un éxito absoluto, considerada por muchos como una de las cimas de la literatura italiana del siglo XX.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Italia

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Italia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Italia

Síguenos