Frases de Giacomo Casanova

01. La divisa que he adoptado justifica mis digresiones y los comentarios que hago, tal vez con demasiada frecuencia; sobre mis hazañas de todo tipo.

+ Frases de Hazañas


02. He sido toda mi vida una víctima de mis sentidos.

+ Frases de Sentidos


03. En cuanto a las mujeres, siempre me ha parecido dulce el olor de las que he amado.

+ Frases de Dulce


04. ¡Tedio cruel! Solo por olvido no te han hecho los autores de las penas del infierno figurar entre ellas.

+ Frases de Repugnancia


05. ¡Oh muerte! ¡Muerte cruel! Ley fatal que la Naturaleza debe reprobar, puesto que no tiendes más que a su destrucción.

+ Frases de Destrucción


06. Como consideraba que había nacido para el bello sexo, lo he amado siempre y me he hecho amar por él cuanto he podido.

+ Frases de Sexo


07. Si sintiera después de mi muerte, no dudaría ya de nada; pero desmentiré a todos los que me vengan a decir que he muerto.

+ Frases de Dudar


08. La razón es una pequeña parte de la divinidad del Creador. Si la empleamos para ser humildes y justos, no podemos sino complacer a aquel que nos la dio.

+ Frases de Divinidad


09. He tenido amigos que han actuado amablemente hacia mí, y ha sido mi buena fortuna causante de tener el poder de darles pruebas substanciales de mi gratitud.

+ Frases de Gratitud


10. He tenido, sucesivamente, todos los temperamentos: el colérico en mi infancia, el sanguíneo en la juventud; más tarde, el bilioso, y, por fin, el melancólico, que, probablemente, no me abandonará ya.

+ Frases de Melancólico


11. Es falso que la pretensión a una recompensa no convenga a la verdadera virtud y que ofenda su pureza; pues, por el contrario, sirve para mantenerla, dado que el hombre es demasiado débil para desear la virtud con el fin de complacerse a sí mismo.

+ Frases de Recompensa


12. Dado que las verdaderas virtudes no son más que hábitos, me atrevo a decir que los verdaderos virtuosos son aquellos que las practican sin el menor esfuerzo. Estos no tienen en absoluto la idea de la intolerancia, y para ellos es para quienes he escrito.

+ Frases de Intolerancia

Influencias

Autores relacionados

Federico Fellini

Giacomo Casanova

Giacomo Casanova

Famoso escritor, violinista y aventurero italiano, recordado por su vida disoluta, sus incontables amores y sus relaciones con personalidades trascendentes de la época.

Sobre Giacomo Casanova

Giacomo Casanova nació en el seno de una familia de comediantes, siendo el primero se 4 hijos que tuvieron Gaetano Casanova y Zaretta Farussi.

Se educó con el abad Gozzi y más tarde estudió Derecho Civil, Derecho Canónico, filosofía y ciencia, demostrando una gran habilidad intelectual.

En 1746 se traslada con su madre a Roma para entrar al servicio del Cardenal Acquaviva, adoptando la condición de fraile y siendo expulsado tiempo después por sus amoríos.

Giacomo Casanova comienza una serie de viajes que lo llevan a isla de Corfú, luego a Constantinopla (Estambul) y finalmente vuelve a Venecia, donde se gana la vida por un tiempo como violinista.

Cansado del oficio de músico, se ofrece para ser médico de Matteo Bragadin, un patricio veneciano y logra que se recupere, por lo que recibe una gran suma de dinero y comienza a aficionarse por la magia y la cábala.

Estas actividades llegan a oídos de la Inquisición y Giacomo Casanova tiene que huir, viajando entre 1749 y 1752 por Italia y Francia.

En 1753 vuelve a Venecia y es partícipe de un escándalo, siendo arrestado y condenado a cinco años de cárcel, escapándose al año con un monje que conoció en prisión y exiliándose por varios meses.

Estando en París (Francia), Giacomo Casanova conoce a Luis XV y Madame de Pompadour y logra trabajar en la lotería estatal francesa en 1757, pero tiempo después es acusado de fraude y debe huir nuevamente.

Ya en París y bajo la protección del conde de Waldstein, Giacomo Casanova se dedicó a la escritura de sus obras, siendo "Historia de mi vida" (1786), donde describe sus aventuras amorosas, viajes y trabajos, la más recordada.

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XVIII » Escritores de Italia

Síguenos