Frases de Georges Perec - Página 3

01. No has aprendido nada, sólo que la soledad no enseña nada, que la indiferencia no enseña nada: era un engaño, una ilusión fascinante y traicionera. Estabas solo y eso es todo, y querías protegerte; que entre el mundo y tú los puentes se rompieran para siempre. "Un hombre que duerme" (1967)

+ Frases de Indiferencia + Pensamientos de "Un hombre que duerme"


02. He olvidado las razones que me hicieron escoger, a los doce años, Tierra del Fuego para instalar allí­ W: los fascistas de Pinochet se han encargado de dotar a mi fantasma de un último eco. Hoy varios islotes de Tierra del Fuego son campos de deportados. "W o el recuerdo de la infancia" (1975)

+ Frases de Fascista + Pensamientos de "W o el recuerdo de la infancia"


03. A los 13 años inventé y dibujé una historia. Más tarde, la olvidé. Hace 7 años, una noche en Venecia, me acordé de repente que esa historia se llamaba "W" y que era, en cierto modo, si no la historia, al menos una historia de mi infancia. "W o el recuerdo de la infancia" (1975)

+ Frases de Venecia + Pensamientos de "W o el recuerdo de la infancia"


04. En un restaurante tipo Dubout un cliente se indigna al descubrir en la sopa una especie de cordón de zapatos. El maitre, igual de indignado, ha mandado llamar al chef para pedirle explicaciones, pero éste se contenta con decir, haciendo remilgos: ¡Todo cocinero tiene sus truquitos! "La vida instrucciones de uso" (1978)

+ Frases de Sopa + Pensamientos de "La vida instrucciones de uso"


05. De un objeto de moda se dice que hace furor. Pero, ¿No hay algo furibundo, realmente furibundo, en la moda? No sólo furibundo, por otra parte, sino también ruidoso, muy ruidoso, atronador. La moda no tiene ningún respeto por el silencio: nos rompe los tímpanos. "Pensar/Clasificar" (1985)

+ Frases de Furor + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"


06. La prensa diaria habla de todo menos del día a día. La prensa me aburre, no me enseña nada; lo que cuenta no me concierne, no me interroga y ya no responde a las preguntas que formulo o que querría formular. "Lo infraordinario" (1989)

+ Frases de Prensa + Pensamientos de "Lo infraordinario"


07. Lo contrario de la moda no es por cierto lo que pasó de moda; no puede ser sino el presente: lo que está allí lo que está anclado, lo permanente, lo resistente, lo habitado: el objeto y su recuerdo, el ser y su historia. "Pensar/Clasificar" (1985)

+ Frases de Pasado de moda + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"


08. Quizás se trata finalmente de fundar nuestra propia antropología: la que hablará de nosotros, la que buscará en nosotros lo que durante tanto tiempo hemos copiado de los demás. Ya no lo exótico sino lo endótico. "Lo infraordinario" (1989)

+ Frases de Antropología + Pensamientos de "Lo infraordinario"


09. Índice de las flores y los ornamentos retóricos y, más exactamente, de las metáforas y las parataxis que el autor cree haber encontrado en el texto que acaba de leer. "¿Qué pequeño ciclomotor de manillar cromado en el fondo del patio?" (1966)

+ Frases de Metáfora + Pensamientos de "¿Qué pequeño ciclomotor de manillar cromado en el fondo del patio?"


10. Me importa mucho que parezcan triviales e insignificantes: es precisamente lo que las hace tan esenciales o más que muchas otras a través de las cuales tratamos en vano de captar nuestra verdad. "Lo infraordinario" (1989)

+ Frases de Cosas pequeñas + Pensamientos de "Lo infraordinario"


11. Un día como éste, algo más tarde, algo más pronto, descubres sin sorpresa que algo no va bien, que, hablando en plata, no sabes vivir, que no sabrás jamás. "Un hombre que duerme" (1967)

+ Frases de Plata + Pensamientos de "Un hombre que duerme"


12. Paso varias horas por día sentado en mi mesa de trabajo. A veces desearía que estuviera todo lo vacía posible, pero con mayor frecuencia prefiero que esté atestada, casi hasta el exceso. "Pensar/Clasificar" (1985)

+ Frases de Mesa de trabajo + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"

Autores relacionados

Jorge Luis Borges

Georges Perec

Georges Perec
  • 7 de marzo de 1936
  • Belleville, París, Francia
  • 3 de marzo de 1982
  • Ivry-sur-Seine, Valle del Marne, Francia

Escritor, novelista, poeta, ensayista, dramaturgo y guionista francés, autor de "Las cosas" (1965), "Un hombre que duerme" (1967), "Especies de espacios" (1974), "W o el recuerdo de la infancia" (1975) y "La vida instrucciones de uso" (1978).

Sobre Georges Perec

Georges Perec nació en el seno de una familia obrera de judíos polacos que emigraron a Francia en la década de 1920, de padre Icek Judko Peretz y Cyrla Szulewicz.

A comienzos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), su padre se alistó voluntariamente en el XII Regimiento Extranjero de Infantería (REI) del Ejército de Tierra Francés, muriendo en el frente en 1940.

Tiempo después su madre consiguió enviarlo a Villard-de-Lans (Isère) para que estuviera más seguro y trabajó durante un tiempo en una fábrica, hasta que en 1943 fue arrestada en París por la policía francesa y deportada al campo de concentración de Auschwitz, donde falleció.

Al cuidado de sus tíos paternos en Villard-de-Lans, Georges Perec cambió su apellido "Peretz" por seguridad y estudió en el colegio Turenne y en un colegio católico de varones "Clocher".

En 1944 se trasladó a Lans, donde vivía su abuela y tiempo después ambos regresaron a Villard-de-Lans, donde ingresó en el liceo Claude-Bernard en 1946 y en 1949 al colegio Geoffroy-Saint-Hilaire de Étampes.

Tiempo después ingresó a la Universidad de París (La Sorbona) para estudiar sociología y paralelamente a historia, abandonando ambas carreras para dedicarse a la literatura.

Entre 1962 y 1979 trabajó como bibliotecarios archivista en el "Laboratoire Associe 38" y paralelamente comenzó a escribir artículos y guiones para teatro y radioteatro.

En 1965 Georges Perec publica su primera novela, "Las cosas: Una historia de los años sesenta", obteniendo gran éxito y ganando el Premio Renaudot.

En 1967 ingresó oficialmente al grupo de experimentación literaria "Oulipo" (Ouvroir de littérature potentielle), que buscaba explotar la literatura en base a métodos tomados de las matemáticas, la lógica o el ajedrez.

En 1978 Georges Perec publica "La vida instrucciones de uso", novela galardonada con el Premio Médicis que le permitió dedicarse por entero a la literatura.

Tras una breve estancia en Australia, donde trabajo en la Universidad de Queensland, regresó a Francia y tras varios estudios le diagnosticaron un cáncer de pulmón que le produjo la muerte unos días antes de cumplir los 46 años de edad.

Libros destacados

Frases de libros de Georges Perec »

Enlaces

Síguenos