01. Todas las utopías son deprimentes porque no dejan lugar para el azar, la diferencia, lo "diverso". Todo está puesto en orden y el orden reina. Detrás de cada utopía hay siempre un gran diseño taxonómico: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. "Pensar/Clasificar" (1985)
+ Frases de Utopía + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"
02. ¿Cómo clasificar los siguientes verbos: acomodar, agrupar, catalogar, clasificar, disponer, dividir, distribuir, enumerar, etiquetar, jerarquizar, numerar, ordenar, reagrupar, repartir? Aquí están agrupados por orden alfabético. Todos estos verbos no pueden ser sinónimos. ¿Por qué necesitaríamos catorce palabras para describir la misma acción? "Pensar/Clasificar" (1985)
+ Frases de Ordenar + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"
03. ¿Qué relación existe, en rigor, entre la razón y el pensamiento? (al margen de haber sido los títulos de dos revistas filosóficas). "Pensar/Clasificar" (1985)
+ Frases de Relación + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"
04. ¿Por qué primero la a, y luego la b, y luego la c, etcétera? La imposibilidad evidente de una respuesta tiene, en principio, algo de tranquilizador: el orden alfabético es arbitrario, inexpresivo, y por ende neutro: objetivamente la a no vale más que la b, el abecé no es un signo de excelencia, sino sólo de comienzo (el abecé del oficio). "Pensar/Clasificar" (1985)
+ Frases de Imposibilidad + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"
05. ¿Cómo pienso cuando pienso? ¿Cómo pienso cuando no pienso? En este preciso instante, ¿Cómo pienso cuando pienso en cómo pienso cuando pienso? "Pensar/Clasificar" (1985)
+ Frases de Preciso + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"
06. ¿Dónde está el pensamiento? ¿En la fórmula? ¿En el léxico? ¿En la operación que los enlaza? "Pensar/Clasificar" (1985)
+ Frases de Pensamiento + Pensamientos de "Pensar/Clasificar"