Frases de George Bernard Shaw - Página 3

01. El cerebro de los necios transforma la filosofía en tontería, la ciencia en superstición, y el arte en pedantería.

+ Frases de Tontería


02. En este mundo siempre hay peligros para quien les tiene miedo.

+ Frases de Miedo


03. El ajedrez es un expediente tonto que hace creer a la gente inactiva que hacen una cosa muy astuta cuando solamente están perdiendo su tiempo.

+ Frases de Ajedrez


04. El peor pecado para con nuestras criaturas amigas, no es el odiarlas, sino ser indiferentes con ellas, esa es la esencia de la inhumanidad.

+ Frases de Pecado


05. Las atrocidades no lo son menos si ocurren en laboratorios y se llaman investigación biomédica.

+ Frases de Investigación


06. He realizado observaciones y experimentos en el espacioso laboratorio del mundo con una maravillosa máquina portátil perfectamente ajustada en mi cabeza.

+ Frases de Cabeza


07. El martirio es la única forma que una persona sin ningún tipo de habilidad puede convertirse en alguien grandioso.

+ Frases de Martirio


08. La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección debida a una mayoría incompetente.

+ Frases de Incompetencia


09. Hay dos tragedias en la vida. Una es no alcanzar el deseo de nuestro corazón. Y la otra es alcanzarlo.

+ Frases de Tragedia

Influencias

Autores relacionados

Albert Einstein Gilbert keith Chesterton Oscar Wilde William Butler Yeats

George Bernard Shaw

George Bernard Shaw

Escritor, dramaturgo, crítico y periodista irlandés, considerado el autor teatral más significativo de la literatura británica posterior a William Shakespeare.

Sobre George Bernard Shaw

George Bernard Shaw nació en el seno de una familia humilde de religión protestante.

En 1873 comenzó a trabajar, por lo que completo su educación de manera autodidacta y tras la separación de sus padres, se trasladó a Londres (Inglaterra) con su madre y hermanos.

En los años siguientes trabajó como periodista y crítico teatral y de música para diversos periódicos, entre ellos "Star" y comenzó a publicar novelas por entregas, con poco éxito y rechazadas por los editores.

En 1881 se hizo vegetariano, defendiendo su postura fervientemente y siendo un firme antagonista de los deportes crueles o el maltrato de los animales.

Tras conocer a Karl Marx en 1884, comenzó a involucrarse en el movimiento socialista, destacándose como miembro de la Sociedad Fabiana, que buscaba la transformación de la sociedad a través de métodos no revolucionarios.

En 1895, George Bernard Shaw se incorporó al periódico "Saturday Review" como crítico teatral, comenzando su carrera como dramaturgo y casándose con la irlandesa Charlotte Payne-Towshend tres años después.

Su obra "Hombre y superhombre" de 1903 y "La otra isla de John Bull" publicada al año siguiente, acrecentaron su fama de autor teatral y hombre docto.

Tras varias obras, George Bernard Shaw publicó "Pigmalión" en 1913, una ingeniosa y divertida comedia romántica, con un trasfondo de crítica social que le valió la consagración absoluta como dramaturgo y genio teatral.

En 1925 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura y en 1938 obtiene el Premio Oscar al mejor guión adaptado por "Pigmalión", siendo el primero en ganar ambos galardones.

George Bernard Shaw fue un incisivo crítico social y el mejor crítico teatral y musical de su época, además de uno de los autores literarios más destacados.

Enlaces

Ocupación

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XX » Críticos literarios de Irlanda

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Irlanda

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Irlanda

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Irlanda

Síguenos