01. (...) Es propio de este tipo de justicia que uno sea condenado no sólo inocente, sino también ignorante. "El proceso" (1925)
+ Frases de Inocente + Pensamientos de "El proceso"
02. Cada uno tiene que llevar su cruz. "El proceso" (1925)
+ Frases de Cruz + Pensamientos de "El proceso"
03. El proceso no era otra cosa que un gran negocio, como él mismo los había cerrado anteriormente con ventaja para el banco, un negocio en el cual, como era la regla, amenazaban distintos peligros, que, sin embargo, se podían evitar. "El proceso" (1925)
+ Frases de Proceso + Pensamientos de "El proceso"
04. (...) Una organización que, no sólo da empleo a vigilantes corruptos, a necios supervisores y a jueces de instrucción, quienes, en el mejor de los casos, sólo muestran una modesta capacidad, sino a una judicatura de rango supremo con su numeroso séquito de ordenanzas, escribientes, gendarmes y otros ayudantes, sí, es posible que incluso emplee a verdugos, no tengo miedo de pronunciar la palabra. "El proceso" (1925)
+ Frases de Poder judicial + Pensamientos de "El proceso"
05. ¿Cómo se puede evitar, dado lo absurdo de todo el procedimiento, la corrupción general del cuerpo de funcionarios? "El proceso" (1925)
+ Frases de Funcionario + Pensamientos de "El proceso"
06. Por favor, no pregunte nombres, pero rectifique su error, no sea tan inflexible. No hay defensa posible contra esta judicatura, hay que confesar. Haga la confesión en la próxima oportunidad que se le presente. "El proceso" (1925)
+ Frases de Confesión + Pensamientos de "El proceso"
07. No tienes que creerte todo lo que te dicen. "El proceso" (1925)
+ Frases de Incredulidad + Pensamientos de "El proceso"
08. La estructura jerárquica de la organización judicial era infinita y ni siquiera era abarcable para el especialista. "El proceso" (1925)
+ Frases de Poder judicial + Pensamientos de "El proceso"
09. El procedimiento en los distintos juzgados era, por regla general, también secreto para los funcionarios inferiores, por consiguiente jamás podrían seguir los asuntos que trataban en las fases subsiguientes; las causas judiciales entraban en su ámbito de competencias sin que supieran de dónde venían y luego seguían su camino sin que supieran adónde iban. Así pues, estos funcionarios no podían sacar ninguna enseñanza del estudio de las distintas fases procesales, de las decisiones y fundamentos de las mismas. "El proceso" (1925)