Frases de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski - Página 3

01. En nuestros días, el dinero es la más dulce de las mieles. "Crimen y castigo" (1866)

+ Frases de Dulce + Pensamientos de "Crimen y castigo"


02. Quisiera que mis pruebas fueran tan evidentes como que dos y dos son cuatro. "Crimen y castigo" (1866)

+ Frases de Pruebas + Pensamientos de "Crimen y castigo"


03. En la pobreza, uno conserva la nobleza de sus sentimientos innatos; en la indigencia, nadie puede conservar nada noble. "Crimen y castigo" (1866)

+ Frases de Indigencia + Pensamientos de "Crimen y castigo"


04. ¿O fue creado para estar siquiera un momento en las cercanías de tu corazón? "Noches blancas" (1848)

+ Frases de Momento + Pensamientos de "Noches blancas"


05. Es la luna la que crea el silencio (...), la luna, que se ocupa en descifrar enigmas. "Crimen y castigo" (1866)

+ Frases de Descifrar + Pensamientos de "Crimen y castigo"


06. A la Naturaleza se la corrige, se la dirige. De lo contrario, los prejuicios nos aplastarían. "Crimen y castigo" (1866)

+ Frases de Prejuicios + Pensamientos de "Crimen y castigo"


07. El sufrimiento y el dolor van necesariamente unidos a un gran corazón y a una elevada inteligencia. "Crimen y castigo" (1866)

+ Frases de Sufrimiento + Pensamientos de "Crimen y castigo"


08. No, soy yo, el que le da las gracias a usted... Por haberla encontrado... "Noches blancas" (1848)

+ Frases de Pareja + Pensamientos de "Noches blancas"


09. Acaba uno por agotarse y siente que esa inagotable fantasía se agota con el esfuerzo constante por avivarla. "Noches blancas" (1848)

+ Frases de Inagotable + Pensamientos de "Noches blancas"


10. Con un dolor de corazón en que se mezclan la angustia y la dulzura. "Noches blancas" (1848)

+ Frases de Angustia + Pensamientos de "Noches blancas"


11. (...) Todo el mundo lo ha visto. Y es que un hombre borracho no ve nada: esto lo sabemos todos. "Crimen y castigo" (1866)

+ Frases de Alcohólico + Pensamientos de "Crimen y castigo"


12. Son muy pocos, poquísimos, los hombres capaces de encontrar una idea nueva e incluso de decir algo nuevo. "Crimen y castigo" (1866)

+ Frases de Idea + Pensamientos de "Crimen y castigo"

Influencias

Influencia a... [mostrar]

Autores relacionados

Antón Pávlovich Chéjov Gustave Flaubert Honoré de Balzac Iván Turguénev William Shakespeare

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Escritor y novelista ruso, autor de "Pobres gentes" (1846), "Crimen y castigo" (1866), "El jugador" (1866), "El idiota" (1869), "Los hermanos Karamázov" (1880) y "Diario de un escritor" (1881).

Sobre Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

De padre médico, autoritario y alcohólico y madre bondadosa y protectora, Fiódor Mijáilovich Dostoyevski fue el segundo de siete hijos que tuvo el matrimonio.

En 1837 muere su madre de tuberculosis y un año después el padre lo envía junto a uno de sus hermanos a San Petersburgo para estudiar en la Escuela de Ingenieros Militares.

En 1843 Fiódor Mijáilovich Dostoyevski termina sus estudios de Ingeniería, adquiriendo el grado militar de subteniente y se incorpora a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo.

Ya con la firme idea de dedicarse a la literatura, en 1844 abandona el ejército y se suma al llamado "Círculo Petrashevski", un grupo de jóvenes intelectuales que estudiaban las obras de los socialistas franceses, prohibidas por el zar.

En 1849 Fiódor Mijáilovich Dostoyevski es arrestado, encarcelado y condenado a muerte pero se le conmutó la pena por trabajos forzados en Siberia.

En 1854 es liberado de prisión y enviado como soldado raso a una unidad militar en Mongolia, donde tras cinco años es autorizado a regresar a San Petersburgo.

Tras la muerte de su mujer Maria Dmítriyevna Isáyeva y la de su hermano en 1964, Fiódor Mijáilovich Dostoyevski se debe hacer cargo de una enorme deuda económica que lo lleva a la ruina y lo hunde en una profunda depresión.

Tas marcharse de Rusia por un tiempo, en 1873 retorna a San Petersburgo, donde transcurre el resto de su vida.

Entre las obras de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, destacan "Pobres gentes" (1846), "Crimen y castigo" (1866), "El jugador" (1866), "Los hermanos Karamázov" (1880) y "Diario de un escritor" (1881).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Rusia

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de Rusia

Síguenos