Frases de Fernando Savater - Página 6

01. Creer significa asumir que algo es verdad, o sea que es el caso que un determinado estado de cosas se da en la realidad, frente a otros posibles y descartándolos. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Creer + Pensamientos de "La vida eterna"


02. Por improbable, por inverosímil que sea, Dios aparece como una solución a lo insoluble. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Inverosímil + Pensamientos de "La vida eterna"


03. Un extremo de la relación se pierde pero el otro sigue en nosotros, como si conservásemos en las manos el cabo de una cuerda de cuya otra punta ya no tira ni cuelga nadie. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Extremo + Pensamientos de "La vida eterna"


04. Sin demasiado temor a ser desmentidos, podríamos afirmar que si no fuese porque somos mortales no existirían creencias religiosas. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Creencia + Pensamientos de "La vida eterna"


05. No necesitamos escuelas para formar creyentes: florecen casi espontáneamente y siempre habrá más de los que quisiera la cordura; las necesitamos para formar seres pensantes, autónomos y críticos, de los que hay permanente carestía. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Formar + Pensamientos de "La vida eterna"


06. El Dios que era la Verdad acabó con el resto de los dioses y luego la verdad se volvió letalmente contra él. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Dioses + Pensamientos de "La vida eterna"


07. La religión es un derecho de cada cual, pero no un deber para nadie...Ni mucho menos convierte en aceptable y encomiable lo que transgrede la legalidad. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Religión + Pensamientos de "La vida eterna"


08. En una palabra, nadie debe estar determinado desde la cuna a profesar tales o cuales creencias, por respetables que sean. Los padres tienen derecho a transmitir a los hijos sus valores y visión espiritual de la vida (como no dejarán de hacer por vía familiar o empleando a los intermediarios que ellos crean adecuados) pero en ningún caso esa perspectiva debe ser la única que reciban los niños, blindándolos contra cualquier otra forma de pensar. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Cuna + Pensamientos de "La vida eterna"


09. El sentido de la vida en lo inmortal roba a la vida presente todo su sentido instintivo y espontáneo, que es luchar contra la inminencia de la muerte. Si la verdadera vida no es ésta, transitoria y menesterosa, sino otra imperecedera... cuanto emprendemos o defendemos en este mundo -luchando contra el acabamiento de lo que somos y queremos aquí y ahora- carece de auténtica importancia. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Espontáneo + Pensamientos de "La vida eterna"


10. Mark Twain, contestó al maestro: "La fe es creer en lo que sabemos que no hay". "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Fe + Pensamientos de "La vida eterna"


11. ¿Cómo puede ser que alguien crea de veras en Dios, en el más allá, en todo el circo de lo sobrenatural? "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Sobrenatural + Pensamientos de "La vida eterna"


12. Una cosa es "creer" en la electricidad o la energía nuclear y otra muy distinta "creer" en la Virgen María. "La vida eterna" (2007)

+ Frases de Creer + Pensamientos de "La vida eterna"

Influencias

Autores relacionados

Immanuel Kant Mario Vargas Llosa

Fernando Savater

Fernando Savater

Filósofo, periodista, novelista y escritor español.

Sobre Fernando Savater

Hijo de un notario, Fernando Savater fue un voraz lector desde niño, además de un amante del teatro.

Tras terminar su educación secundaria, se traslado con su familia a Madrid donde estudió Filosofía en la Universidad Complutense y donde empezó a desempeñarse como profesor ayudante en las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid.

En 1971, Fernando Savater fue detenido por la dictadura franquista y apartado de la docencia por razones políticas.

En 1975 se doctoró y colció a la docencia como catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco durante más de una década.

Además de colaborar con numerosos periódicos, es codirector de la revista "Claves para la Razón Práctica".

Siempre comprometido en actividades a favor de la paz, Fernando Savater formó parte de varias agrupaciones comprometidas en contra del terrorismo en el País Vasco, como el Movimiento por la Paz y la no violencia, Gesto por la Paz, el Foro de Ermua y ¡Basta Ya!, asociación que recibió del Parlamento Europeo el Premio Sájarov a la defensa de los derechos humanos.

Entre las numerosas distinciones que recibió Fernando Savater hasta la fecha, están el premio Nacional de Ensayo (1982), el premio Anagrama, el premio Ortega y Gasset de periodismo (2000) y el premio de ensayo "Mundo".

Libros destacados

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de España

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de España

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Síguenos