Frases de Fernando Savater - Página 5

01. Grave simplificación: la mayor complejidad de la vida es precisamente ésa, que las personas no son cosas. "Ética para Amador" (1991)

+ Frases de Complejidad + Pensamientos de "Ética para Amador"


02. Una sociedad sin conflictos no sería sociedad humana sino un cementerio o un museo de cera. "Política para Amador" (1992)

+ Frases de Sociedad + Pensamientos de "Política para Amador"


03. A la mayoría se la engaña con facilidad, cualquier sofista o demagogo que dice palabras bonitas es más escuchado que la persona razonable que señala defectos o problemas. Y al que no se le engaña, se le compra, porque el vulgo no quiere más que dinero y diversiones. "Política para Amador" (1992)

+ Frases de Facilidad + Pensamientos de "Política para Amador"


04. No es la política la que provoca los conflictos: malos o buenos, estimulantes o letales, los conflictos son síntomas que acompañan necesariamente la vida en sociedad... ¡y que paradójicamente confirman lo desesperadamente sociales que somos! "Política para Amador" (1992)

+ Frases de Política + Pensamientos de "Política para Amador"


05. En resumen, el hombre es el depredador total, la fiera más completa de las conocidas. "Política para Amador" (1992)

+ Frases de Hombre + Pensamientos de "Política para Amador"


06. La política no es más que el conjunto de las razones para obedecer y de las razones para sublevarse. "Política para Amador" (1992)

+ Frases de Política + Pensamientos de "Política para Amador"


07. Dijo que los hombres somos "insocialmente sociables". O sea que nuestra forma de vivir en sociedad no es sólo obedecer y repetir sino también rebelarnos e inventar. "Política para Amador" (1992)

+ Frases de Inventar + Pensamientos de "Política para Amador"


08. Se dice: "Las palabras no matan, lo que mata son otras cosas". Pero un amigo mío decía que las palabras sí matan, por lo menos dos: "apunten", "fuego". Ésas matan, ni modo. Hay que tener cuidado porque hay palabras que matan. "Los caminos para la libertad: Ética y educación" (2003)

+ Frases de Cuidado + Pensamientos de "Los caminos para la libertad: Ética y educación"


09. Existe un problema: si realmente en una sociedad democrática cualquier cosa es admisible y cualquier cosa se puede decir; si por ejemplo, panfletos antisemitas o racistas que incitan a la violencia o al odio étnico deben ser tolerados en nombre de la libertad de expresión, eso es un problema. "Los caminos para la libertad: Ética y educación" (2003)

+ Frases de Libertad de expresión + Pensamientos de "Los caminos para la libertad: Ética y educación"


10. La educación es una labor suicida porque enseñamos a los jóvenes a que nos olviden, a que piensen por sí mismos y puedan actuar por sí mismos. "Los caminos para la libertad: Ética y educación" (2003)

+ Frases de Educación + Pensamientos de "Los caminos para la libertad: Ética y educación"


11. Lo que a mí me preocupa no es tanto la corrupción, sino la impunidad de la corrupción. Eso es lo grave. "Los caminos para la libertad: Ética y educación" (2003)

+ Frases de Impunidad + Pensamientos de "Los caminos para la libertad: Ética y educación"


12. El buen profesor es el que nunca se hace imprescindible; de manera que quien actúe en sentido contrario, no sirve como profesor. Porque nuestra función como maestros es enseñar a los demás a que prescindan de nosotros. "Los caminos para la libertad: Ética y educación" (2003)

+ Frases de Profesor + Pensamientos de "Los caminos para la libertad: Ética y educación"

Influencias

Autores relacionados

Immanuel Kant Mario Vargas Llosa

Fernando Savater

Fernando Savater

Filósofo, periodista, novelista y escritor español.

Sobre Fernando Savater

Hijo de un notario, Fernando Savater fue un voraz lector desde niño, además de un amante del teatro.

Tras terminar su educación secundaria, se traslado con su familia a Madrid donde estudió Filosofía en la Universidad Complutense y donde empezó a desempeñarse como profesor ayudante en las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid.

En 1971, Fernando Savater fue detenido por la dictadura franquista y apartado de la docencia por razones políticas.

En 1975 se doctoró y colció a la docencia como catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco durante más de una década.

Además de colaborar con numerosos periódicos, es codirector de la revista "Claves para la Razón Práctica".

Siempre comprometido en actividades a favor de la paz, Fernando Savater formó parte de varias agrupaciones comprometidas en contra del terrorismo en el País Vasco, como el Movimiento por la Paz y la no violencia, Gesto por la Paz, el Foro de Ermua y ¡Basta Ya!, asociación que recibió del Parlamento Europeo el Premio Sájarov a la defensa de los derechos humanos.

Entre las numerosas distinciones que recibió Fernando Savater hasta la fecha, están el premio Nacional de Ensayo (1982), el premio Anagrama, el premio Ortega y Gasset de periodismo (2000) y el premio de ensayo "Mundo".

Libros destacados

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de España

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de España

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Síguenos