Frases de Estanislao del Campo

01. Tú eres la inconmovible y desdeñosa, aunque gentil y bella castellana; yo, el trovador que canta al pie del muro sin que se abra a su acento tu ventana.

+ Frases de Trovador


02. ¿Por qué llorar mi muerte si mi vida era un erial de espinas y de abrojos?

+ Frases de Espina


03. Tu eres la llama que la brisa leve hace ondular, apenas, cariñosa; yo, la víctima triste de ese fuego, la pobre, enamorada mariposa.

+ Frases de Brisa


04. ¡No lloro ya!... la piedra funeraria para siempre cayó pesada y fría... ¡las losas de las tumbas nunca lloran, y una tumba es, señora, el alma mía!

+ Frases de Tumba


05. Tu amor fue mi perfume, mi esperanza, la novela de mi alma, mi alegría, cuando tú me decías: mi poeta, me inundabas de luz y de poesía.

+ Frases de Perfume


06. Pues con el llanto el sentimiento dice lo que decir no puede con la lengua.

+ Frases de Lengua


07. Yo, en ese largo, fatigoso viaje, en mi alma llevaré tu imagen bella.

+ Frases de Viaje


08. El alma del que sufre es noche triste.

+ Frases de Noche


09. Dicen que soy horroroso: por la lisonja, mil gracias: mira tú mi corazón y prescinde de mi cara.

+ Frases de Cara


10. Para ver si soy poeta fíjate, niña, tan solo en que lloro cuando canto y que canto cuando lloro.

+ Frases de Poeta


11. Tú eres, entre el rayo de la luna el plateado fulgor que me acaricia.

+ Frases de Rayo


12. Las cicatrices del rostro poco me importan, o nada; las que me importan, y mucho, son las que tengo en el alma.

+ Frases de Cicatrices

Influencias

Autores relacionados

José Hernández Ricardo Güiraldes

Estanislao del Campo


Escritor y militar argentino, fiel exponente de la literatura gauchesca desarrollada a partir del romanticismo.

Sobre Estanislao del Campo

Estanislao del Campo nace en una familia unitaria de buena posición económico.

Durante su niñez y juventud concurrió a una academia privada, aprendiendo inglés y literatura española e hispanoamericana.

Tiempo más tarde, Estanislao del Campo ingresó en la milicia, combatiendo en la Batalla de Cepeda (1859) y más tarde en la Batalla de Pavón (1861), donde fue ascendido a capitán y llegó a teniente coronel en 1874.

En su faceta política, Estanislao del Campo fue secretario de la Cámara de Diputados, diputado nacional y al término de su mandato, ejerció el cargo de oficial mayor en el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En su faceta como escritor, pertenece al conjunto de escritores agrupados en la llamada "literatura gauchesca" por su obra "Fausto", editada en un periódico en 1866 y una de las más auténticas joyas de la literatura argentina del siglo XIX.

Empleando la lengua de los gauchos (jinete sudamericano dedicado generalmente a cuidar los ganados), Estanislao del Campo hizo poesía satírica, social o política bajo el pseudónimo de "Anastasio el pollo" o la experiencia literaria "Fausto".

Muere con 46 años, quedando trunco su genio poético, el cual se mostraba ágil, fragante y de hondo alcance en su modalidad gauchesco - popular.

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Argentina

Militares » Militares siglo XIX » Militares de Argentina

Síguenos