01. Las condiciones climáticas en los establos tienen, junto a la alimentación y al método de cría, una influencia decisiva en el rendimiento y en la salud de los animales.
02. La elección del tipo constructivo, material del marco y clase de vidrio de una ventana depende de los requisitos técnicos y estéticos que deba cumplir este elemento arquitectónico.
03. Al diseñar una vivienda se ha de prestar atención a los espacios necesarios para la vida diaria, como despensas, almacenes, cámaras frigoríficas. Lo más práctico es situar la despensa junto a la cocina.
04. La experiencia nos enseña que una época posterior está en mejores condiciones de juzgar con imparcialidad, ya que al presente le falta el distanciamiento necesario para tener una visión objetiva del conjunto.
05. Para el hombre moderno, la casa ya no es una fortaleza frente a los enemigos, ladrones o demonios, sino un marco apacible, bello y liberador para vivir ligado a la naturaleza y protegido de los rigores climáticos.
06. Los talleres de reparación de automóviles se deben construir según el "principio de desempaño de tareas". Los automóviles se conducen hasta el taller y permanecen en un mismo sitio hasta ser reparados completamente.
07. Paradójicamente, cuanto más clara sea la manera de pensar o la visión del mundo de un artista, cuanto más madura y más duradera sea su obra, tanto más atemporal será ésta, al igual que ocurre con todo el verdadero arte.
08. Al planear la plantación de plantas trepadoras, no sólo se han de tener en cuenta las características del suelo, sino también la altura de crecimiento, es necesario colocar medios auxiliares para cubrir con plantas el muro de un edificio.
09. La actividad del ojo puede dividirse en mirar y observar. El mirar sirve en primer lugar para nuestra seguridad corporal, la observación empieza allí donde concluye el mirar; conduce a disfrutar de las "imágenes" descubiertas por la mirada.
10. Los peligros de establecer una doctrina errónea se pueden evitar, si la propia doctrina asegura que no es un todo completo y que está al servicio de los individuos vivos, del futuro y de la evolución posterior y que, en consecuencia, se subordina a éstos.
11. Las sensaciones al ascender por una escalera pueden varias mucho: desde las diferentes pasibilidades de diseñar las escaleras de una vivienda, hasta las posibilidades que ofrece una escalera en el exterior, por la que ascender o descender apenas requiere esfuerzo.
12. La cocina es un lugar de trabajo en el interior de la vivienda, pero al mismo tiempo también es un lugar de estancia, durante muchas horas, para el ama de casa. Cuando la cocina alberga un lugar para comer, a menudo se convierte en punto de encuentro de la familia.
Arquitecto y profesor de arquitectura alemán, de gran influencia en el ámbito de la normalización arquitectónica y los estándares, que reflejó en su obra más importante: Arte de Proyectar en Arquitectura.
Sobre Ernst Neufert
Ernst Neufert nació en el pueblo de Freyburg en el distrito Burgenlandkreis, ubicado al sur del estado federal de Sachsen-Anhalt (Alemania), y tras completar su educación inicial, trabajó durante cinco años como albañil.
Tiempo después se inscribió en la escuela de construcción (Baugewerbeschule) de Weimar y por recomendación de su profesor, en 1919 ingresó en la Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal o "La Bauhaus"), una escuela de diseño, arte y arquitectura fundada ese mismo año por Walter Gropius.
En 1920, Ernst Neufert finalizó sus estudios y se trasladó a España, donde realizó bocetos y dibujos de iglesias y arquitectura medieval.
En Barcelona conoció a Antoni Gaudí, quien le impresionó profundamente y en Sevilla colaboró con el arquitecto y pintor Ricardo Magdalena en la construcción del edificio del Banco de España, una refinería en Alcalá la Real (Jaén, Andalucía) y el Teatro Municipal de Huelva (Huerva, Andalucía).
En 1921 regresa a Weimar (Alemania) y comienza a trabajar con Walter Gropius como arquitecto jefe de su estudio, uno de los más importantes de la época.
Ernst Neufert conoce en 1923 a la pintora Alice Vollmer, con quien contrae matrimonio tiempo después y tiene cuatro hijos.
En 1926 comienza a trabajar como profesor, y paralelamente sigue desarrollando su actividad profesional.
Entre 1928 y 1930, Ernst Neufer realiza varios proyectos de importancia, entre ellos la "Mensa am Philosophenweg" y el "Abbeanum" en Jena.
En 1929 diseña su propia vivienda en Gelmeroda, la cual hoy día alberga la Fundación Neufert y la Neufert Box, un pequeño museo con exposiciones temporales.
Entre 1932 y 1933 realiza un extenso viaje, pasando por Gran Bretaña, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia, donde estudia las distintas características arquitectónicas a su paso.
Tras la clausura de la escuela por parte de la administración nazi, Ernst Neufert se traslada a Berlín (Alemania), y trabaja en la escuela privada de arte y arquitectura de Johannes Itten que es clausurada en 1934.
Tiempo después se convierte en arquitecto titular de las industrias del vidrio unificadas de Lauswitz (Vereinigte Lausitzer Glaswerke), donde realiza diversas viviendas, edificios de oficina y fábricas y deja plasmada sus experiencias en "Arte de proyectar en arquitectura".
En 1936, Ernst Neufert viaja a Nueva York (Estados Unidos) y analiza la posibilidad de establecerse en esa ciudad, pero dado el éxito de su libro y la inmensa cantidad de compañías industriales interesadas en que diseñe sus instalaciones, finalmente decide continuar en Alemania.
En 1939 se convierte en representante de estandarización de la arquitectura industrial alemana y publica "Aprendizaje del Código de Construcción", un libro de texto para arquitectos en materia de normalización y racionalización.
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Ernst Neufert es nombrado profesor en Darmstadt (Hesse, Alemania), donde construye tiempo después el edificio residencial conocido como "residencia de hombres solteros".
En 1974 abre su propio estudio, junto a uno de sus hijos y continúa trabajando en grandes proyectos arquitectónicos industriales.