Frases de Emmanuel Carrere - Página 6

01. El gusto por la guerra, la auténtica, es tan natural en los hombres como el gusto por la paz, es una idiotez querer amputarlo repitiendo virtuosamente: la paz está bien, la guerra está mal. "Limónov" (2011)

+ Frases de Motivos de la guerra + Pensamientos de "Limónov"


02. Creemos tener delante a un hombre, pero en realidad ya no es un hombre, hace mucho tiempo que ha dejado de serlo. Es como un agujero negro, y ya verá usted, nos estallará en la cara. "El adversario" (2000)

+ Frases de Agujero + Pensamientos de "El adversario"


03. (...) Tiene usted que comprender que no elegimos entre una transición ideal hacia la economía de mercado y una transición criminalizada. La elección era entre una transición criminalizada y la guerra civil. "Limónov" (2011)

+ Frases de Economía de mercado + Pensamientos de "Limónov"


04. Esta verdad fundamental es, por supuesto, el gulag. Es también que el gulag existe antes y después de Stalin, que no es una enfermedad del sistema soviético sino su esencia y hasta su finalidad. "Limónov" (2011)

+ Frases de Gulag + Pensamientos de "Limónov"


05. Si tuviese el valor, yo mismo escribiría al defensor para recordarle esta regla elemental del periodismo: cuando a un lector le gusta un artículo escribe al autor, cuando no le gusta escribe a la redacción. "Una novela rusa" (2007)

+ Frases de Periodismo + Pensamientos de "Una novela rusa"


06. Al principio pensé que eran dos temas distintos, pero es como en el psicoanálisis: basta afirmar que dos cosas no tienen nada que ver entre ellas para estar seguro de que, al contrario, tienen todo que ver. "El reino" (2014)

+ Frases de Psicoanálisis + Pensamientos de "El reino"


07. ¿Merezco que se me rompa el corazón? ¿Merezco que me abandones? ¿Que me abofetees? En lugar de darme una bofetada hiciste algo peor, pero fue peor porque te hice sufrir. No he sabido quererte, no he sabido verte. "Una novela rusa" (2007)

+ Frases de Corazón roto + Pensamientos de "Una novela rusa"


08. ¿Acaso el adulto que hace una gran carrera en el mundo traiciona al adolescente intransigente que ha sido? ¿Acaso tiene sentido hacer de la infancia un ideal y pasarse la vida lamentándose porque se ha perdido la inocencia? "El reino" (2014)

+ Frases de Inocencia + Pensamientos de "El reino"


09. El amor no dice lo que nos pasamos la vida diciendo continuamente a todo el mundo: "Yo valgo más que tú". El amor tiene otras formas de tranquilizarse. Otra autoridad, que no viene de arriba sino de abajo. "El reino" (2014)

+ Frases de Amor auténtico + Pensamientos de "El reino"


10. En el fondo ha hecho bien matando a su familia, todas sus plegarias han sido atendidas. Se habla de él, aparece en la tele, van a escribir su biografía y su historial de canonización va por buen camino. "El adversario" (2000)

+ Frases de Narcisismo + Pensamientos de "El adversario"


11. Era esto lo que resurgía una y otra vez. Que la policía o el ejército estén corrompidos entra dentro de lo habitual. Que la vida humana tenga poco valor entra dentro de la tradición rusa. "Limónov" (2011)

+ Frases de Rusia + Pensamientos de "Limónov"


12. (...) Pues una vez elegida la única solución razonable, a saber, huir al otro extremo del mundo, todo el problema estribaba en atenerse a ella, en no moverse, no obrar, no realizar más que en la mente el movimiento inverso. "El bigote" (1986)

+ Frases de Huir + Pensamientos de "El bigote"

Influencias

Autores relacionados

Michel Houellebecq Stefan Zweig

Emmanuel Carrere


Escrito, novelista, ensayista, guionista y director de cine francés, autor de "El bigote" (1986), "El adversario" (2000), "Una novela rusa" (2007), "De vidas ajenas" (2009), "Limónov" (2011) y "El reino" (2014).

Sobre Emmanuel Carrere

Emmanuel Carrere nace en París, hijo de Louis Édouard Carrère y de la sovietóloga de la Academia francesa Hélène Carrère d'Encausse.

Tras graduarse en el Instituto de Estudios Políticos de París, se traslada por cuestiones laborales a Surabaya (Indonesia), donde permanece dos años.

De nuevo en Francia, Emmanuel Carrere comienza a escribir críticas de cine para periódicos parisinos, al tiempo que publica su primer ensayo, "Werner Herzog" (1982).

Tiempo después publica "El bigote" (1986), "Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos" (1993), "El adversario" (2000), "Una novela rusa" (2007), "De vidas ajenas" (2009), "Limónov" (2011) y "El reino" (2014).

Entre los numerosos premios recibidos por Emmanuel Carrere, destacan el "Premio Femina" (1995) y el "Premio Renaudot" (2011).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Directores de cine » Directores de cine siglo XX » Directores de cine de Francia

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Francia

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Francia

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Francia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Francia

Reyes » Reyes siglo XX » Reyes de Francia

Síguenos