Frases de Emiliano Zapata

01. La tierra es para quien la trabaja.

+ Frases de Tierra


02. Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres.

+ Frases de Principios


03. Tierra y libertad.

+ Frases de Tierra


04. Si quieres ser ave, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate, pero no grites cuando te aplasten.

+ Frases de Ser


05. Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos.

+ Frases de Tiranos


06. Yo estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin más baluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo.

+ Frases de Apoyo


07. La ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía...

+ Frases de Tiranía

Influencias

Autores relacionados

Álvaro Obregón Francisco I. Madero Pancho Villa Porfirio Díaz Venustiano Carranza

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata

Revolucionario mexicano, símbolo de la resistencia campesina y uno de los líderes militares más importantes de la Revolución Mexicana.

Sobre Emiliano Zapata

Hijo de una humilde familia agraria, Emiliano Zapata trabajó en su juventud como peón y aparcero y vivió las injusticias a las que eran sometidos los campesinos en manos de los hacendados.

En 1906 asistió a una junta de campesinos en Cuautla y fue obligado a incorporarse al Regimiento de Caballería de Cuernavaca como caballerango.

De regreso en Morelos, retomó la defensa de las tierras comunales y tiempo después fue designado jefe de la Junta de Ayala.

En 1910 recuperó por la fuerza unas tierras que eran protegidas por el jefe de la policía y las dejó en posesión de los campesinos del lugar, teniendo que escapar luego por ser declarado bandolero.

En 1911 lanzó el "Plan de Ayala", documento donde exigía la devolución al campesinado las tierras usurpadas por los hacendados y cuyo lema era "Tierra y Libertad".

Iniciada la lucha armada contra el Ejército Federal, se convirtió en uno de los jefes revolucionarios más importantes, rechazando todo pacto y exigiendo que se reconozca el Plan de Ayala.

A fines de 1914, se reunió con Pancho Villa y se concretó una alianza entre ellos contra Venustiano Carranza.

En 1918, ante las constantes batallas y la falta de municiones, el movimiento zapatista fue debilitándose y transformándose en una guerrilla.

En 1919 fue traicionado y asesinado por el gonzalista Jesús Guajardo.

Enlaces

Ocupación

Revolucionarios » Revolucionarios siglo XIX » Revolucionarios de México

Militares » Militares siglo XIX » Militares de México

Síguenos