Frases de Émile Zola - Página 3

01. ¡Ah, sí! Con toda mi fuerza hablaré a los pequeños, a los humildes, a los que se tragan el veneno y caen en el delirio. Tal es mi único propósito, les gritaré dónde se encuentra de verdad el alma de la patria, su energía invencible y su triunfo seguro.

+ Frases de Propósito


02. Todo mi papel de crítico, pues, es el de estudiar de dónde venimos y en dónde estamos. Cuando me arriesgo a prever adónde vamos, es una pura especulación por mi parte, una conclusión lógica. (...) Esta es mi tarea. Es ridículo otorgarme otra, plantarme sobre una roca, pontificando y profetizando, haciéndome cabecilla de una escuela, tuteándome con Dios.

+ Frases de Crítico


03. Un escritor que ha emitido juicios y ha tomado responsabilidades en un caso de tanta gravedad y tanto alcance tiene el deber de poner a la vista del público el conjunto de su actuación, los documentos auténticos, los únicos que podrán servir para juzgarle. Y si ese escritor no fuese tratado hoy con justicia, podrá entonces esperar en paz, pues el porvenir dispondrá de toda la información que deberá bastar algún día para sacar a la luz la verdad.

+ Frases de Información

Influencias

Autores relacionados

Guy De Maupassant Paul Cézanne

Émile Zola


Escritor, periodista y dramaturgo francés de gran popularidad y renombre, considerado como el padre y el mayor representante del Naturalismo.

Sobre Émile Zola

Émile Zola nace en el seno de una familia de clase media, de padre Francesco Zola, ingeniero italiano naturalizado francés y madre Émilie Aubert, proveniente de la pequeña burguesía francesa.

La familia se trasladó a Aix-en-Provence, donde asistió al colegio Bourbon junto a Paul Cézanne y lo sorprendió la muerte temprana de su padre en 1847.

En 1858 Émile Zola volvió a París con la intención de continuar sus estudios, pero la falta de recursos hizo que comenzara a trabajar en la oficina de Aduanas en 1859 y luego en el departamento de publicidad de la editorial Hachette (1862).

Émile Zola comenzó a escribir textos para periódicos, colaborando con "Le Figaro", "Le Petit Journal" y "Le Salut Public" entre otros y a finales de 1868 concibió el proyecto de Les Rougon-Macquart, un conjunto de 20 novelas inspirada en La comedia humana de Honoré de Balzac, que empezó en 1871 y concluyó en 1893.

En 1870 contrae matrimonio con Alexandrine Mélay y tiempo después se hace amante de Jeanne Rozerot, con la que tendrá dos hijos.

En 1897 Émile Zola defiende públicamente al capitán Alfred Dreyfus (1859-1935) en el llamado "caso Dreyfus" (1894-1906), donde un trasfondo de espionaje y antisemitismo conmocionó a la sociedad francesa de la época, marcando un hito en la historia del antisemitismo.

Tras una campaña violenta de difamación, Émile Zola fue condenado a un año de cárcel y tuvo que exiliarse a Londres (Inglaterra), permaneciendo hasta que se demostró la inocencia definitiva de Dreyfus y el complot militar.

En 1899 volvió a París (Francia) y tiempo después murió asfixiado por la defectuosa combustión de una estufa, aunque las reiteradas amenazas de muerte hacen pensar que haya sido asesinado por alguien que tapó la chimenea de la estufa.

La actitud de involucrarse tanto en la literatura como en la realidad social transformó a Émile Zola en el paradigma del escritor comprometido y su influencia en las generaciones posteriores fue notable.

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XIX » Dramaturgos de Francia

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Francia

Periodistas » Periodistas siglo XIX » Periodistas de Francia

Síguenos