Frases de Elena Poniatowska - Página 2

01. (...) Lo importante de que tengan fe en sí mismos, que trabajen, que se informen, que se preparen lo mejor posible, en fin lo que puede decir cualquier persona interesada en los jóvenes, eso es lo que les puedo decir, yo nunca he sabido dar mensajes porque no creo que sea un ejemplo a seguir simplemente les puedo decir lo que creo.

+ Frases de Jóvenes


02. Muchas veces las gentes lloran porque encuentran las cosas demasiado bellas. Lo que les hace llorar, no es el deseo de poseerlas, sino esa profunda melancolía que sentimos por todo lo que no es, por todo lo que no alcanza su plenitud. Es la tristeza del arroyo seco, ese caminito que se retuerce sin agua...Del túnel en construcción y nunca terminado, de las caras bonitas con dientes manchados...Es la tristeza de todo lo que no está completo. "Lilus Kikus" (1954)

+ Frases de Melancolía + Pensamientos de "Lilus Kikus"


03. De pronto la miro y ya no está. Vuelvo a mirarla, la define su ausencia. Ha ido a unirse a lago que le da fuerza y no sé lo que es. No puedo seguirla, no entiendo hacia qué espacio invisible se ha dirigido, qué aire inefable la resguarda y la aísla; desde luego ya no está en el mundo y por más que manoteo no me ve, permanece siempre fuera de mi alcance. Sé que mi amor la sustenta, claro, pero su ausencia es sólo suya y en ella no tengo cabida.

+ Frases de Invisible


04. Escribir en la soledad de mi cuarto, es algo que yo puedo hacer, pero organizar un acto en contra de alguien, darle una cachetada a alguien, me es absolutamente imposible. Supongo que eso se debe a mi formación y también al peso de la religión sobre mis hombros, pero sobre todo por mi formación. Yo tuve una educación muy severa y todavía me fijo en el cómo, no me imagino, no me veo a mí misma cometiendo cualquier acto de agresión. Seguramente, lo puedo hacer en la soledad de mi escritura.

+ Frases de Cuarto


05. A Lilus le preocupa cómo entrar en el cielo. No es ninguna hereje. Sabe que el cielo es un estado, un modo de ser, y no un lugar y...Pero siempre, desde chiquita, pensó que Nuestro Señor está más allá de las nubes. Allá arriba. Y que para llegar hasta Él tiene uno que ser avión, ángel o pájaro. A medida que el pájaro Lilus iría subiendo por el cielo, Dios iba mirándolo. Y en cierto punto de su vuelo, la mirada de Dios era tan intensa que bastaba a convertirla en paloma de oro, más bella que un ángel. "Lilus Kikus" (1954)

+ Frases de Hereje + Pensamientos de "Lilus Kikus"


06. En 1968 México fue joven y nos hizo jóvenes a todos. El movimiento estudiantil lo consigna. Fue la etapa más intensa de muchos años y, como van de apaciguadas las cosas, de muchas vidas. Algo se perdió irremediablemente en 1968 (la muerte es siempre irrecuperable), pero algo se ganó. Como lo escribe Carlos Monsiváis, una señora que ante la muerte de su hijo se pregunta qué va a hacer del resto de su vida, dice más que un millón de "La patria es primero", "Los valientes no asesinan", frases y apotegmas ("El respeto"...Bla-bla), y otras sentencias esculpidas en bronce para disfrute de la inmortalidad. "La noche de Tlatelolco" (1971)

+ Frases de México + Pensamientos de "La noche de Tlatelolco"


07. Son muchos. Vienen a pie, vienen riendo. Bajaron por Melchor Ocampo, la Reforma, Juárez, Cinco de Mayo, muchachos y muchachas estudiantes que van del brazo en la manifestación con la misma alegría con que hace apenas unos días iban a la feria; jóvenes despreocupados que no saben que mañana, dentro de dos días, dentro de cuatro estarán allí hinchándose bajo la lluvia, después de una feria en donde el centro del tiro al blanco lo serán ellos, niños-blanco, niños que todo lo maravillan, niños para quienes todos los días son día-de-fiesta, hasta que el dueño de la barraca del tiro al blanco les dijo que se formaran así el uno junto al otro como la tira de pollitos plateados que avanza en los juegos, click, click, click, click y pasa a la altura de los ojos, ¡Apunten, fuego! , y se doblan para atrás rozando la cortina de satín rojo. "La noche de Tlatelolco" (1971)

+ Frases de Jóvenes + Pensamientos de "La noche de Tlatelolco"


08. Aquí vienen los muchachos, vienen hacia mí, son muchos, ninguno lleva las manos en alto, ninguno trae los pantalones caídos entre los pies mientras los desnudan para cachearlos, no hay puñetazos sorpresivos ni macanazos, ni vejaciones, ni vómitos por las torturas, ni zapatos amontonados, respiran hondo, caminan seguros, pisando fuerte, obstinados; vienen cercando la Plaza de las Tres Culturas y se detienen junto al borde donde la Plaza cae a pico dos o tres metros para que se vean las ruinas prehispánicas; reanudan la marcha, son muchos, vienen hacia mí con sus manos que levantan la pancarta, manos aniñadas porque la muerte aniña las manos; todos vienen en filas apretadas, felices, andan felices, pálidos, sí, y un poco borroneados pero felices; ya no hay muros de bayonetas que los rechacen violentamente, ya no hay violencia; los miro a través de una cortina de lluvia, o será de lágrimas, igual a la de Tlatelolco; no alcanzo a distinguir sus heridas, qué bueno, ya no hay orificios, ni bayonetazos, ni balas expansivas; los veo nublados pero sí oigo sus voces, oigo sus pasos. "La noche de Tlatelolco" (1971)

+ Frases de Bala + Pensamientos de "La noche de Tlatelolco"


09. (...) Está decepcionada. Siempre le pasan las cosas a medias... "Lilus Kikus" (1954)

+ Frases de Decepción + Pensamientos de "Lilus Kikus"


10. Un día tuvo una luciérnaga y se pasó toda la noche con ella, preguntándole cómo encerraba la luz...Ha caminado descalza sobre la hierba fría y sobre el musgo, dando saltos, riendo y cantando de pura felicidad. "Lilus Kikus" (1954)

+ Frases de Luciérnagas + Pensamientos de "Lilus Kikus"


11. Atormenta el saberse incomprendido, el no arriesgarse y esperar. "Lilus Kikus" (1954)

+ Frases de Incomprensión + Pensamientos de "Lilus Kikus"


12. Las personas mayores creen que no se puede sufrir de amor a los trece años. Sí se sufre, y esa pena está henchida de timidez y de tormentos. "Lilus Kikus" (1954)

+ Frases de Timidez + Pensamientos de "Lilus Kikus"

Influencias

Autores relacionados

Leonora Carrington

Elena Poniatowska


Escritora, novelista, poetisa, ensayista y periodista mexicana, autora de "Hasta no verte Jesús Mío" (1969), "La noche de Tlatelolco" (1971), "Querido Diego, te abraza Quiela" (1978), "La flor de lis" (1988) y "Leonora" (2011).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Francia

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Francia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Francia

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Francia

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Francia

Síguenos