Frases de Edward Paul Abbey - Página 2

01. El sentimiento sin la acción es la ruina del alma. Un hecho valiente vale mil libros.

+ Frases de Valiente


02. La libertad comienza por los oídos.

+ Frases de Oído


03. La naturaleza no necesita defensas, sino más defensores.

+ Frases de Defensa


04. Mejor una cruel verdad que una cómoda ilusión.

+ Frases de Ilusión


05. Cuanto más corrupta una sociedad, más numerosas las leyes.

+ Frases de Corrupción


06. La guerra y el gobierno prueban que la locura es la más contagiosa de las enfermedades.

+ Frases de Contagio


07. La desconfianza del ingenio es el principio de la tiranía.

+ Frases de Incredulidad


08. La vida Silvestre no es un lujo sino una necesidad del espíritu humano, y es vital para nuestras vidas como el agua y el buen pan.

+ Frases de Necesidad


09. Las instituciones burocráticas son como las niveladoras gigantes, obedientes al capricho de cualquier tonto que tome los controles.

+ Frases de Instituciones


10. Hay algunas cosas buenas que decir acerca de caminar..., por ejemplo, requiere más tiempo que cualquier otra forma de locomoción excepto reptar. En consecuencia, dilata el tiempo y prolonga la vida, que ya es de por sí demasiado corta para desperdiciarla con la velocidad... Caminar hace que el mundo sea mucho más grande y, por ello, más interesante. Uno tiene tiempo para observar los detalles.

+ Frases de Caminar

Influencias

Autores relacionados

Wendell Berry

Edward Paul Abbey


Escritor, filósofo, ambientalista y autor de ensayos estadounidense, famoso por su libro "The Monkey Wrench Gang" (La banda de la llave inglesa) que sirvió de inspiración a numerosos grupos ecologistas.

Sobre Edward Paul Abbey

Edward Paul Abbey nació en Indiana y al poco tiempo su familia se trasladó a Home, donde pasó su infancia.

En 1944 realizó un viaje hacia una región del oeste de los Estados Unidos llamada "Las cuatro Esquinas" y el paisaje desértico lo impactó.

Tiempo más tarde, Edward Paul Abbey obtuvo un Máster en filosofía por la Universidad de Nueva México y también estudió en la Universidad de Edimburgo.

A fines de 1950 trabajó como guardia parques en el Parque nacional Arches, en Utah.

Trabajando allí, Edward Paul Abbey escribe para una revista su trabajo más famoso "Desierto Solitario" (1968).

Esta obra es considerada la mejor descripción de la naturaleza en la literatura norteamericana y se la comparó con obras de Aldo Leopold y Henry David Thoreau.

La obra de ficción más famosa de Edward Paul Abbey, "La banda de la llave inglesa" (1975), generó muchas controversias y polémicas, al relatar cómo un grupo de guerreros ecologistas viajan al oeste americano para cometer actos de sabotaje contra desarrollos industriales que atentaban contra la vida natural y el medio ambiente.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Estados Unidos

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Estados Unidos

Síguenos