Frases de Edgar Morin - Página 3

01. [La sociedad es] Un conjunto de interacciones económicas, físicas, culturales, etc. Que forman un sistema que, a su vez, comporta sus aparatos de mando / control, en manos del primer jefe del Estado, y que retroactúan sobre las interacciones de las que depende su existencia. Así, evidentemente, la existencia del Estado depende de los ciudadanos cuya existencia depende de la del Estado. Todo esto constituye un sistema.

+ Frases de Mando


02. (...) Quería saber... y esa noche hice un esfuerzo extraordinario en contra del sueño. Desde mi habitación, acostado en mi camita, podía observar con claridad todo lo que ocurría en la estancia junto a la chimenea. Dejé mis zapatos en un lugar visible y en el momento menos esperado descubrí que era ella, Luna, mi Mamá, la responsable de que para mí existiera ese hombre tan bondadoso.

+ Frases de Chimenea


03. (...) Pero entre más atrapados estamos por el mundo más difícil nos es atraparlo. En la época de las telecomunicaciones, de la información, de la Internet, estamos sumergidos por la complejidad del mundo y las innumerables informaciones sobre el mundo ahogan nuestras posibilidades de inteligibilidad.

+ Frases de Internet


04. La historia no constituye entonces, una evolución lineal. Ella conoce turbulencias, bifurcaciones, desviaciones, fases inmóviles, estadios, periodos de latencia seguidos de virulencias como en el cristianismo el cual incubó dos siglos antes de sumergir el Imperio Romano; procesos epidémicos extremadamente rápidos como la difusión del Islam. Es un enjambre de devenires enfrentados con riesgos, incertidumbres que involucran evoluciones, enredos, progresiones, regresiones, rupturas.

+ Frases de Islam


05. La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algún grado, amenazado por el error y por la ilusión. La teoría de la información muestra que hay un riesgo de error bajo el efecto de perturbaciones aleatorias o ruidos (noise), en cualquier transmisión de información, en cualquier comunicación de mensajes.

+ Frases de Educación


06. (...) Podríamos decir, de la Teoría de Sistemas, que ofrece un aspecto incierto para el observador exterior y, para aquél que penetra en ella, revela al menos tres facetas, tres direcciones contradictorias. Hay un sistemismo fecundo que lleva en sí un principio de complejidad; hay un sistemismo vago y plano, fundado sobre la repetición de algunas verdades asépticas primeras ("holísticas") que nunca llegaran a ser operantes; está, finalmente, el system analysis, que es el equivalente sistémico del engineering cibernético, pero mucho menos fiable, y que transforma el sistemismo en su contrario, es decir, como el término analysis indica, en operaciones reduccionistas.

+ Frases de Sistemas


07. El concepto de sistema abierto tiene valor paradigmático. Como lo ha señalado Maruyama, concebir todo objeto y entidad como cerrado implica una versión clasificatoria, analítica, reduccionista del mundo, una causalidad unilineal.

+ Frases de Sistema abierto


08. La Teoría de Sistemas reúne sincréticamente los elementos más diversos: en un sentido, caldo excelente de cultivo, en otro, confusión. Pero ese caldo de cultivo ha suscitado contribuciones a menudo muy fecundas en su diversidad misma.

+ Frases de Sistemas


09. La cámara, ya sea por sus propios movimientos o por los de los planos sucesivos, puede permitirse no perder nunca de vista, encuadrar siempre, el elemento emotivo. Puede siempre enfocar en función de la mayor intensidad.

+ Frases de Cámara


10. La cámara en movimiento combina y mezcla las aprehensiones fragmentarias y plurifocales. Indaga, revolotea por todas partes, y el ojo del espectador reconstruye y condensa.

+ Frases de Cámara


11. La comprensión no excusa ni acusa: ella nos pide evitar la condena perentoria, irremediable, como si uno mismo no hubiera conocido nunca la flaqueza ni hubiera cometido errores. Si sabemos comprender antes de condenar estaremos en la vía de la humanización de las relaciones humanas.

+ Frases de Relaciones humanas


12. El pensamiento no es sólo conocimiento / detección de las constancias, regularidades, "leyes", presentes y en acción en la naturaleza. Es también estrategia, y como toda estrategia no sólo debe utilizar al máximo su conocimiento del orden, sino también afrontar la incertidumbre, el alea, es decir, las zonas de indeterminación y de impredictibilidad que encuentra en lo real.

+ Frases de Estrategia

Influencias

Autores relacionados

Pierre Bourdieu Stéphane Hessel

Edgar Morin


Filósofo, sociólogo y político francés de origen judeo-español, cuyos trabajos abarcan amplios campos del saber, estudió con detalle la crisis interna del individuo y la comprensión del "individuo sociológico".

Sobre Edgar Morin

Edgar Nahum, quien años después pasaría a llamarse Edgar Morin, nació en el seno de una familia de origen judío sefardí, de padre griego naturalizado francés, Vidal Nahum y madre Luna Nahum. En 1931 fallece su madre, siendo un terrible golpe para Edgar Morin, suceso que dejará huellas indelebles durante el resto de su vida. Durante su adolescencia se compromete en acciones militantes en solidaridad con los anarquistas catalanes. Tiempo después se adherirse a los Estudiantes Frontistas, corriente política - filosófica que preconizaba un socialismo nacional y un rechazo a la guerra. A finales de 1941 se une al Partido Comunista Francés. Paralelamente e impulsado por su curiosidad y necesidad de conocimiento, Edgar Morin se inscribe en la Universidad Sorbonne de París, matriculándose en forma simultánea en las carreras de historia, geografía, filosofía, sociología y derecho, las cuales concluye en 1942. Por esta época cambia su apellido para ocultarse de la Gestapo. En 1944 participa en acciones de resistencia que culminan en la Insurrección de París y un año después es nombrado Teniente Coronel e incorporado al gobierno militar de la zona francesa de ocupación. Siguiendo su espíritu crítico y su conciencia liberal, Edgar Morin discrepa sobre cuestiones esenciales, que lo llevan a denunciar excesos por parte del estalinismo soviético, siendo expulsado del partido en 1951. Ese mismo año y hasta 1957, Edgar Morin comienza a trabajar para la Comisión de Sociología del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), donde realiza varios trabajos relacionados con el cine. Entre 1959 y 1960 contribuye a la fundación del Centre d'Études des Communications de Masses (CECMAS) en el marco de la VI Sección de la École Practique des Hautes Études. En 1969, Edgar Morin se traslada a La Jolla (California del Sur, Estados Unidos), siendo invitado por Jonas Salk al "Salk Institute for Biological Studies", donde descubre la "revolución biológica" que venía desarrollándose tras el descubrimiento de la estructura de doble hélice del código genético. Edgar Morin profundiza sus estudios en la cibernética, la Teoría de sistemas y en la Teoría de la información. En 1990, Edgar Morin comenzó a presidir el Comité del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) sobre Sciences et Citoyen. En 2001 es nombrado Presidente de la Agencia de la Cultura Europea y la República de Francia y al año siguiente, Edgar Morin es Director emérito del Centre National de la Recherche Scientifique. El pensamiento de Edgar Morin conduce a un modo de construcción que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico.

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Sociólogos » Sociólogos siglo XX » Sociólogos de Francia

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Francia

Síguenos