01. La vida es un viaje en tren, y en las muchas paradas del trayecto personas importantes para nosotros se apean para no volver a subir, hasta que, cuando el recorrido toca a su fin, caemos en la cuenta de que casi todos los asientos de nuestro coche están vacíos.
02. Uno comienza a morir desde el momento en que nace. La mayoría de las personas viven negando el paciente cortejo de la muerte, hasta que, cuando ya es tarde en la vida y están sumidas en la decadencia o la enfermedad, toman conciencia de que la tienen sentada a su cabecera.
03. Hay algo dentro de mí que no puedes ver, otra Martie escondida en mi interior, llena de odio, ansiosa por hacer daño, apuñalar, aporrear... O, si no hay otra, si simplemente soy yo, entonces no soy la persona que siempre había creído ser, soy un ser retorcido y horrible, horrible...
04. Reconocían que necesitaba autodisciplina, claro, y también aprender a respetar a los demás. Pero, de hecho, todas esas cosas se dan de una forma natural cuando crees de verdad que tu vida posee una dimensión espiritual y que eres un elemento cuidadosamente diseñado en el misterioso mosaico de la vida.
05. No merece la pena desperdiciar nuestras energías temiendo a los diablos, los espíritus perversos y los seres de ultratumba que acechan en la noche... Porque en último término nunca encontraremos nada más terrible que los monstruos que habitan entre nosotros. El infierno está allí donde nosotros lo creamos.
06. (...) Sin duda es una cualidad que he heredado de mis padres, que eran lo bastante inteligentes para saber lo poco que se sabe, lo bastante inquisitivos para no dejar nunca de aprender y lo bastante perceptivos para comprender que todas las cosas y todos los acontecimientos contienen infinitas posibilidades.
07. Las uvas son apetitosas. Y las fresas. O las naranjas. Una buena chuleta de cordero es apetitosa -dijo Dusty-. Pero es un adjetivo poco... Poco adecuado para calificar a una persona. Abriman sonrió encantado. -Conque poco adecuado... Zen cuidado, pintamonas. Te traicionan los genes. ¿Y si yo fuera un caníbal?
08. Él hablaba del síndrome de estrés postraumático, ella, de esperanza; Él hablaba de autorrealización, ella, de responsabilidad; Él de aumentar la autoestima; Ella, de la fe y la confianza; Por último, el médico llegó a la conclusión de que no podía ayudar a alguien que hablaba un idioma totalmente distinto del suyo.
09. El poder es vivir mientras otros perecen ineluctablemente. El poder es serena indiferencia al sufrimiento ajeno. Es alimentarse de la muerte ajena, así como las poderosas secoyas se nutren de los restos putrefactos de aquello que tuvo una vida efímera. Esto también forma parte de la filosofía de vida de Edgler Foreman Veiss.
10. Si el ser multiforme era realmente el Satán de la mitología, tal vez el mal que anida en los seres humanos no es un reflejo del demonio; Tal vez el demonio es sólo un reflejo de la brutalidad y de los impulsos salvajes que anidan en nuestra propia especie. Quizá lo que hemos hecho ha sido...Crear al diablo a nuestra imagen y semejanza.
11. ¿La inteligencia es antinatural? Un alto grado de inteligencia, sí. No existe en otra criatura de la naturaleza. A eso se debe que la naturaleza nos rehúya, y la razón de que subconscientemente la odiemos e intentemos eliminarla. Un alto grado de inteligencia conduce a la idea de progreso. El progreso conduce a las armas nucleares, a la bioingeniería, al caos, y, por último, a la aniquilación.
12. El lenguaje no puede describir la realidad. La literatura no tiene un referente estable, ni un significado real. La interpretación de cada lector es tan válida como cualquier otra, y más importante que la intención del autor. De hecho, nada tiene significado en la vida. La realidad es subjetiva. Los valores y la verdad son subjetivos. La propia vida no es más que una ilusión. Bla, bla, bla, esto se merece otro whisky.