Frases de Daniel Defoe

01. No es pecado engañar al diablo. "La historia política del diablo" (1726)

+ Frases de Engañar + Pensamientos de "La historia política del diablo"


02. Pues las alegrías súbitas, como las penas, al principio desconciertan. "Robinson Crusoe" (1719)

+ Frases de Sorpresa + Pensamientos de "Robinson Crusoe"


03. El miedo al peligro es diez mil veces peor que el peligro mismo. "Robinson Crusoe" (1719)

+ Frases de Tener miedo + Pensamientos de "Robinson Crusoe"


04. El peso de la ansiedad es mayor que el del mal que la provoca. "Robinson Crusoe" (1719)

+ Frases de Ansiedad + Pensamientos de "Robinson Crusoe"


05. Se desató una terrible tempestad y, entonces, empecé a vislumbrar el terror y el asombro en los rostros de los marineros. "Robinson Crusoe" (1719)

+ Frases de Marinero + Pensamientos de "Robinson Crusoe"


06. Los disgustos que nos rodean respecto de lo que no tenemos, emanan todos de la falta de agradecimiento por lo que poseemos "Robinson Crusoe" (1719)

+ Frases de Agradecimiento + Pensamientos de "Robinson Crusoe"


07. Así como la ambición es la raíz de todo mal, la miseria es, a mi juicio, la peor de todas las asechanzas. "Las fortunas y desdichas de Moll Flandes" (1722)

+ Frases de Miseria + Pensamientos de "Las fortunas y desdichas de Moll Flandes"


08. La pobreza, como ya he dicho, endurecía mi corazón y mi necesidad me hacía mirar con indiferencia la de los demás. "Las fortunas y desdichas de Moll Flandes" (1722)

+ Frases de Pobreza + Pensamientos de "Las fortunas y desdichas de Moll Flandes"


09. Pero...Si Dios es más fuerte que el diablo, ¿Por qué Dios no mata al diablo y así él no hará más hombres malos? "La historia política del diablo" (1726)

+ Frases de Diablo + Pensamientos de "La historia política del diablo"


10. Allí donde Dios erige una iglesia, el demonio siempre levanta una capilla; y si vas a ver, encontrarás que en la segunda hay más fieles. "La historia política del diablo" (1726)

+ Frases de Iglesia + Pensamientos de "La historia política del diablo"


11. (...) Fue así que el rumor se desvaneció y la gente empezó a olvidarlo, como se olvida una cosa que nos incumbe muy poco, y cuya falsedad esperamos. "Diario del año de la peste" (1722)

+ Frases de Falsedad + Pensamientos de "Diario del año de la peste"


12. Creo que es imposible expresar cabalmente, el éxtasis y la conmoción que siente el alma cuando ha sido salvada, diría yo, de la mismísima tumba. "Robinson Crusoe" (1719)

+ Frases de Tumba + Pensamientos de "Robinson Crusoe"

Influencias

Autores relacionados

Henry Fielding Jonathan Swift Robert Louis Stevenson

Daniel Defoe


Escritor y periodista inglés, autor de "Memorias de guerra del Capitán George Carleton" (1713), "Robinson Crusoe" (1719) y "Las fortunas y desdichas de Moll Flandes" (1722).

Sobre Daniel Defoe

Daniel Defoe nace en el seno de una familia de presbiterianos disidentes, de padre comerciante miembro del gremio de carniceros.

Hacia 1700 añadiría el prefijo aristocrático "De" a su apellido, y afirmaría en diversas ocasiones que descendía de una familia aristocrática.

Daniel Defoe comienza a trabajar desde muy joven vendiendo artículos de uso común, para luego ampliar sus negocios y llegar a manejar una empresa textil y otra que se dedicaba a la fabricación de ladrillos.

Enemigo declarado de Jacobo II, participa activamente en la fallida sublevación de 1685 dirigida por el duque de Monmouth contra el rey, logrando escapar de la condena gracias a un indulto logrado con la ayuda del magistrado George Jeffreys.

Hacia 1719 Daniel Defoe publica la novela "Robinson Crusoe", obteniendo éxito inmediato.

Un año después aparece "Las fortunas y desdichas de Moll Flandes", novela en la cual narra en primera persona la vida de una mujer de la Inglaterra del siglo XVII, su caída y posterior redención.

Daniel Defoe falece en 1731, probablemente mientras vivía en la clandestinidad, huyendo de acreedores.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XVII » Escritores de Inglaterra

Periodistas » Periodistas siglo XVII » Periodistas de Inglaterra

Síguenos