Frases de Claudio Magris - Página 5

01. Me encamino hacia el mar, curioso por ver la desembocadura, por hundir mi mano y mi pie en la mezcla del traspaso o bien por tocar la solución de continuidad, el hipotético punto de disolución. El polvo se convierte en arena, la tierra ya es la duna de la playa, los zapatos se embarran en charcos que tal vez ya son desembocaduras, mínimas bocas torcidas en las que se desangra el Danubio. Al fondo se ve el mar.

+ Frases de Río Danubio


02. Se viven como contemporáneos acontecimientos sucedidos hace bastantes años, incluso decenios, y parecen muy lejanos, definitivamente borrados, hechos y sentimientos que tienen un mes de vida. El tiempo se adelgaza, se alarga, se contrae, forma grumos que parecen poder tocarse con la mano o se disuelve como bancos de niebla que se disipan y desvanecen en la nada; es como si tuviera muchas vías, que se cruzan y separan, sobre las cuales transcurre en direcciones diferentes y contrarias.

+ Frases de Acontecimientos


03. Es realmente delictivo olvidar las atrocidades del siglo de Auschwitz, pero tampoco es lícito pasar por alto las atrocidades cometidas en los siglos anteriores sin que la conciencia colectiva cayera en la cuenta y le remordieran. Creer confiadamente en el progreso, como los positivistas del siglo XIX, es hoy día ridículo, pero igualmente obtusas son la idealización nostálgica del pasado y la grandilocuente énfasis catastrófica. Las nieblas del futuro que se cierne exigen una mirada que, en su inevitable miopía, se vuelva menos miope gracias a la humildad y a la auto ironía.

+ Frases de Auschwitz


04. Si hay una cosa que no consigo soportar, decía Víctor Hugo cuando presenciaba algo especialmente estúpido o malvado, es pensar que mañana todo esto será historia.

+ Frases de Estúpido


05. Si la auténtica escritura nace del deseo de explicarse la prolija molestia de vivir, (... ). La literatura es contabilidad, libro mayor del debe y el haber, inevitable balance de un déficit. Pero el orden del registro, la precisión y la exhaustividad del protocolo pueden proporcionar un placer que compense el desagrado de lo que se anota. Cuando Sartre dice que considera mediocre la realización del acto sexual respecto a los juegos preliminares e intermedios, se advierte la satisfacción con que registra el satisfactorio placer final.

+ Frases de Protocolo


06. La forma de combatir el terror es la información. No se puede establecer una violación constante de los derechos. Si no, el terrorismo habrá ganado.

+ Frases de Violación


07. Sabemos que nuestra pequeña Arca de Noé naufragará pronto en el río del tiempo, pero esto no le quita sentido al intento de construirla.

+ Frases de Naufragar


08. El encuentro entre Europa y el imperio otomano es el gran ejemplo de dos mundos que, agrediéndose y lacerándose, acaban por compenetrarse de forma imperceptible y por enriquecerse recíprocamente. El mayor escritor occidental que ha narrado el encuentro entre esos dos mundos, Ivo Andric, se siente fascinado, y no es casualidad, por la imagen del puente, que reaparece con insistencia en sus novelas y relatos y que simboliza una ardua y áspera vía de comunicación tendida por encima de las barreras de los ríos salvajes y de los precipicios profundos, de religiones y de estirpes.

+ Frases de Experiencia enriquecedora


09. Quien se inspira en la ética de la responsabilidad piensa no sólo en la pureza de sus valores, sino también y sobre todo en las consecuencias de sus actos.

+ Frases de Consecuencias


10. La utopía da sentido a la vida, porque exige, contra toda verosimilitud, que la vida tenga un sentido; don Quijote es grande porque se empeña en crecer, negando la evidencia, que la bacía del barbero es el yelmo de Mambrino y que la zafia Aldonza es la encantadora Dulcinea. Pero don Quijote, por sí sólo, sería penoso y peligroso, como lo es la utopía cuando violenta la realidad, creyendo que la meta lejana ha sido alcanzada, confundiendo el sueño con la realidad e imponiéndolo con brutalidad a los otros, como en las utopías políticas totalitarias.

+ Frases de Totalitarismo


11. La depresión propensa a los remordimientos es la consecuencia de alguna "nervorum atque cerebri mala affectio" que ataca la integridad psicofísica del individuo. La conciencia escrupulosa no tiene nada que ver con la moral, sino con una mezcla de pertinaz soberbia, reacia a dejarse convencer de no haber pecado, y de ansiedad neurótica. El escrupuloso "teme sin ningún motivo, tanto antes como después de haber actuado, se atormenta inútilmente por la causa más irrelevantes e, incluso cuando se le asegura que una cosa es lícita, se obstina en dudar de que pueda ser ilícita".

+ Frases de Depresión


12. Hay una tendencia a creer que los escritores son como curas, gente con una relación laica pero más directa. No es cierto. Los problemas que menciona el escritor son problemas de las personas, cada quien actúa como puede. Para mí ciertamente la pluma puede ser una especie de arma, pero no quiere decir que sea mejor que otras armas. El deber, no del escritor sino de los hombres, es estudiar, entender lo que ocurrió, qué puede ocurrir de nuevo. Luego, que un escritor escriba es algo natural, pero no quiere decir que un escritor tenga esa responsabilidad o que necesariamente sea más intelectual que otra persona.

+ Frases de Escritor

Influencias

Claudio Magris


Escritor, ensayista, dramaturgo, profesor, traductor y político italiano, autor de "Danubio" (1986), "Microcosmos" (1997), "Utopía y desencanto" (1999), "Otro mar" (1991) y "El infinito viajar" (2005).

Sobre Claudio Magris

Claudio Magris nace en el seno de una modesta familia, de padre empleado de seguros y madre maestra de escuela primaria y su infancia transcurre en Trieste.

En 1962 se gradúa como germanista en la Universidad de Turín (Università degli Studi di Torino) y tiempo después comienza a dar clases en la Universidad de Friburgo (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania).

En 1970 vuelve a Italia y se desempeña como profesor de Lengua y Literatura Germánicas en la Universidad de Turín y luego en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de su Trieste.

En 1960 Claudio Magris contrajo matrimonio con la escritora Marisa Madieri (1938-1996), con la que tuvo dos hijos y falleció víctima del cáncer en 1996.

En 1963 publicó su primera obra, "El mito habsbúrgico en la literatura austríaca moderna", la reelaboración de su tesis doctoral.

De su obra, de clasificación mixta e indefinida entre lo narrativo, lo ensayístico y el libro de viajes, sobresalen "Danubio" (1986), "Microcosmos" (1997), "Utopía y desencanto" (1999), "Conjeturas sobre un sable" (1991), "Otro mar" (1991) y "El infinito viajar" (2005).

Entre 1994 y 1996 Claudio Magris se desempeñó como senador por Trieste, presentándose en una lista independiente y siendo apoyado por coaliciones de diferentes partidos.

Entre las numerosas distinciones que recibió, destacan los premios "Strega" (1997), "Erasmus" (2001), "Príncipe de Asturias de las Letras" (2004) y el "Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán" (2009).

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Italia

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Italia

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Italia

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Italia

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Italia

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Italia

Síguenos