Frases de Chavela Vargas - Página 2

01. Hay que saber sentir, que hay que saber luchar para ganarse el respeto de otros y respetar a esos otros.

+ Frases de Respeto


02. En un restaurante, una hermosísima señora se acercó a mí y me susurró: ¿Chavela, cuándo nos acostamos? ¡Qué atrevida! Me encanta.

+ Frases de Señora


03. Cuando yo canto los que me escuchan sienten. Y lloran porque se dan cuenta de que todavía son capaces de sentir. A pesar de los males del mundo.

+ Frases de Cantar


04. Al entrar al escenario siento miedo. Pero algo encuentro o algo me encuentra a mí. Antes de terminar la primera canción ya estoy en otro lado. Del lado de mi público.

+ Frases de Escenario


05. Todo lo he hecho a sabiendas y no me arrepiento de nada. Ni de lo bueno, ni de lo malo, ni de los momentos felices, ni de las tristezas... Al final, tengo el alma llena de paz y tranquilidad.

+ Frases de Alma


06. Yo he tenido que luchar para ser yo y que se me respete, y llevar ese estigma, para mí, es un orgullo. Llevar el nombre de lesbiana. No voy presumiendo, no lo voy pregonando, pero no lo niego. He tenido que enfrentarme con la sociedad, con la Iglesia, que dice que malditos los homosexuales… Es absurdo. Cómo vas a juzgar a un ser que ha nacido así. Yo no estudié para lesbiana. Ni me enseñaron a ser así. Yo nací así. Desde que abrí los ojos al mundo. Yo nunca me he acostado con un señor. Nunca. Fíjate qué pureza, yo no tengo de qué avergonzarme... Mis dioses me hicieron así.

+ Frases de Homosexualidad

Autores relacionados

Frida Kahlo Jorge Negrete Lila Downs

Chavela Vargas

Chavela Vargas
  • 17 de abril de 1919
  • San Joaquín de Flores, Costa Rica
  • 5 de agosto de 2012
  • Cuernavaca, México

Cantante y actriz mexicana de nombre real Isabel Vargas Lizano, de gran importancia en el género musical conocido como "canción ranchera".

Sobre Chavela Vargas

Chavela Vargas tuvo una infancia difícil, vivió un tiempo con sus padres hasta que se divorciaron, luego se fue con los tíos.

En 1933, con catorce años, abandonó Costa rica y se trasladó a México, donde trabajó en distintos oficios, cantando durante muchos años en las calles.

Con su estilo particular de interpretar las canciones, su vos recia y ataviada apenas con un poncho, Chavela Vargas recorrió México, llenando los lugares donde se presentaba y obteniendo el apodo de "la Vargas".

Promediando 1950 decidió cantar en forma profesional y de la mano de José Alfredo Jiménez, considerado el mejor compositor mexicano de música ranchera, comenzó su carrera.

En 1970 se retiró de los escenarios por algún tiempo, regresando en 1991.

Chavela Vargas fue distinguida en España por la Universidad de Alcalá de Henares como "Excelentísima e Ilustrísima Señora", además de participar en la banda de sonido de numerosas películas.

La vida de Chavela Vargas es el itinerario de una voz anclada en las entrañas, es la historia de un corazón desgarrado y un temperamento que transgrede, es la historia de alguien que busca su destino, su felicidad y dicha.

Enlaces

Síguenos