Frases de César Moro

01. En el agua quemante el sol refleja la mano de cenit.

+ Frases de Sol


02. Soñaba encontrar un muro de agua y el sol atravesándolo en el silencio.

+ Frases de Muro


03. El paso lento del tiempo lento, la noche no termina y el amor se hace lento.

+ Frases de Paso del tiempo


04. Si puedo amar así, mi eternidad sería segura. ¿Tal eternidad dura sólo una vida?

+ Frases de Eternidad


05. Muriendo de pie es seguro que ganaremos aquel paraje de hierbas locas donde empieza la soledad.

+ Frases de Hierbas


06. Amo la rabia de perderte, tu ausencia en el caballo de los días, tu sombra y la idea de tu sombra.

+ Frases de Rabia


07. Desearte es ver todos los árboles y el cielo, el agua y el aire en ti.

+ Frases de Ardiente


08. Velo desgastado libre cielo y brevemente nocturno en el ojo con párpado embriagado miente el vaso roto para siempre en tu mano libertad.

+ Frases de Vaso


09. Tu olor de cabellera bajo el agua azul con peces negros y estrellas de mar y estrellas de cielo bajo la nieve incalculable de tu mirada.

+ Frases de Mirada


10. Sólo un agua para lavar tanta sangre, un único camino para la felicidad. Al despertar en el sueño resplandeciente, tu rostro de castillo hirviendo en la noche.

+ Frases de Despertar


11. Y al fin es mío el tiempo y la noche me alcanza y el sueño que me anula te devora y puedo asimilarte como un fruto maduro como una piedra sobre una isla que se hunde.

+ Frases de Isla


12. Guárdame junto a ti, cerca de tu ombligo en que principia el aire; cerca de tus axilas donde se acaba el aire. Cerca de tus pies y cerca de tus manos. Guárdame junto a ti.

+ Frases de Manos

Influencias

César Moro


Profesor, escritor, poeta y pintor surrealista peruano de considerado uno de los voceros más relevantes del surrealismo hispanoamericano.

Sobre César Moro

César Moro nace en la popular ciudad de Lima, donde transcurre su infancia a adolescencia.

En 1925 finaliza su educación secundaria en el Colegio de La Inmaculada de los jesuitas y se traslada a Francia con la intención de estudiar ballet y presentar sus pinturas en París.

En 1926 presenta su primera muestra pictórica y en 1927 la segunda, ambas son acogidas favorablemente por la crítica.

En 1928 comienza a escribir poemas en idioma francés y conoce a miembros del movimiento surrealista como Benjamín Péret, Paul Éluard y André Breton, participando activamente en la publicación "Surréalisme au Service de la Révolution" (1930).

En 1933 César Moro regresa a Perú y continúa con sus actividades literarias y pictóricas, organizando junto al poeta Emilio Adolfo Westphalen, la primera exposición surrealista de Latinoamérica, en la Academia Alcedo de Lima (1935).

En 1938 se traslada a México donde es admitido como exiliado político y participa en diversas publicaciones, organizando en 1940 la Exposición Internacional del Surrealismo junto a Wolfgang Paalen y André Bretón.

En 1943 publica su primera obra "El castillo de Grisú" (Le château de grisou) y en 1944 "Cartas de amor" (Lettre d'amour), además de escribir durante su estancia en San Luis Potosí el primer poema de "La Tortuga Ecuestre", uno de los poemarios más reconocidos en la tradición poética peruana.

En 1948 regresa a Perú, trabajando como profesor de francés en el Colegio Militar Leoncio Prado y teniendo como alumno a Mario Vargas Llosa.

En 1956 muere víctima de leucemia, publicándose póstumamente "Amor a la muerte" (1955), "La Tortuga Ecuestre y otros poemas" (1957) y "Los Anteojos de Azufre" (1958).

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Perú

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de Perú

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Perú

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Perú

Síguenos