Frases de César Milstein - Página 2

01. Usted descubre el curso de acción. Pero entonces se da cuenta de que ese curso no estaba determinado por lo que usted creía. Es como un asesino que va y mata a alguien. ¿Quién es el asesino? Usted lo descubre, pero se encuentra con una personalidad de lo más extraña. Y dice: "¿Por qué lo mató?". Ahora le interesa por qué lo mató. Y la historia es interminable.

+ Frases de Curso


02. Entre todas las aventuras, las más fascinantes son las exploraciones a lo desconocido. (...) Y esa fascinación reside en que la curiosidad es uno de los motores de la evolución. Incluso los animales inferiores son curiosos y buscar comida o albergue en terreno desconocido es una aventura también para ellos. La ciencia tiene la fascinación de la aventura porque, por encima de todo, es una exploración a lo desconocido.

+ Frases de Exploración


03. Pero no se trata solamente de dinero. La atmósfera y la calidad científica también tienen un papel fundamental. Los futuros científicos necesitan buenas escuelas y buenos lugares de trabajo para su formación, Pero eso requiere apoyo sostenido a la excelencia. Un apoyo que no puede depender solamente de un gobierno u otro, un apoyo que debe trascender la lucha política. Para iniciar una cadena no son necesarios ni muchos individuos ni muchos equipos, lo importante es la calidad. Los grandes talentos son, por definición, pocos y deben ser protegidos y alentados.

+ Frases de Formación


04. Muy a menudo los grandes avances vinieron de manera absolutamente imprevista. Hay un ejemplo que uso mucho, y es el de la revolución de la biotecnología. ¿Cómo vino ese boom? Bueno, la base está en dos técnicas: por un lado, los anticuerpos monoclonales, que desarrollé, y en forma mucho más importante, la manipulación genética. Y esta, ¿Cómo vino? Vino porque un señor estaba estudiando un fenómeno de bacterias que se llama restricción genética. Es un fenómeno totalmente esotérico que le importaba solo a los genetistas.

+ Frases de Genética


05. Una sola célula que crece y se multiplica en una botella de cultivo da lugar a un gran cultivo monoclonal que puede ser mantenido congelado por tiempo indefinido y que produce siempre el mismo anticuerpo. El cultivo del primer híbrido clonado –hibridoma, en nuestra jerga– está todavía en mi congeladora y en estos días cumple 25 años. Las consecuencias de este truco fueron mucho más que un instrumento para satisfacer nuestra curiosidad. Esta capacidad para producir cantidades indefinidas de un anti-cuerpo específico tuvo un efecto inmediato en la industria farmacéutica en el área de los análisis clínicos.

+ Frases de Análisis

Influencias

César Milstein

César Milstein

Químico, profesor, biólogo y científico argentino nacionalizado británico, ganador del Premio Wolf en Medicina (1980) y el Premio Nobel de Medicina (1984).

Sobre César Milstein

César Milstein nace en el seno de una familia judía ucraniana, de padre Lázaro Milstein y madre Máxima Vapñasrsky, siendo el segundo de tres hermanos.

Entre 1934 y 1944 cursó estudios primarios y secundarios en su ciudad, y luego se trasladó a la capital federal para ingresar en la carrera de Química de la facultad de Ciencias exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En 1952 se recibe de Licenciado en Ciencias Químicas y se casa con Celia Prilletensky.

Entre 1953 y 1957 realiza su primer doctorado en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y gracias a una beca del British Council realiza su segundo doctorado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) entre 1958 y 1960.

De regreso a su país, César Milstein inaugura y dirige el Departamento de Biología Molecular del Instituto Malbrán (1961-1962).

Tras el golpe militar de 1962, se traslada definitivamente a Cambridge, donde comienza a trabajar bajo la dirección del doctor Frederick Sanger en el laboratorio de Biología Molecular.

En 1973 Comienza a trabajar junto a Georges Köhler en la obtención de anticuerpos monoclonales, publicando el primer paper sobre el tema al siguiente año.

En 1975 es nombrado Miembro de la Royal Society de Gran Bretaña y recibe el Premio de la Fundación Wolf, por su tarea de investigación en Medicina en 1980.

César Milstein es nombrado jefe y director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge (1983) y obtiene un año después el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales.

En 1993 recibe el Premio Konex de Brillante junto al doctor René Favaloro por su legado a las Ciencias y Tecnología de la Argentina.

Enlaces

Ocupación

Biólogos » Biólogos siglo XX » Biólogos de Argentina

Científicos » Científicos siglo XX » Científicos de Argentina

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Argentina

Químicos » Químicos siglo XX » Químicos de Argentina

Síguenos