Frases de Carlos Páez Vilaró - Página 4

01. En realidad mi vida es un largo viaje: mi esperanza son los grandes amigos que están por nacer. Mi casa está inmóvil por razones de lógica, pero es como si se moviera constantemente. Siempre hay alguien aquí que trae cosas: desde cualquier habitación pueden salir en cualquier momento, un pintor, un músico, un poeta, una muchacha bellísima. Casapueblo es un taller, un barco, un albergue. No sé, a veces hasta creo que participo de un rito y de que soy el gran sacerdote. ¿Le parece que mi obra puede estar diferenciada de lo que soy?

+ Frases de Casapueblo


02. Más de medio siglo atrás, cuando la década del 50 comenzaba a aletear, realicé mi primera exposición de pintura en Punta del Este. Estaba advertido que no era fácil introducirme en los mares profundos del arte pero, escorpiano al fin y casi sin poder nadar, a pesar del oleaje y de los riesgos, me animé a esa primer zambullida. Mi atelier rebozaba de trabajos que casi impedían el movimiento. Era el fruto de una pasión desenfrenada que se había instalado en mí, alrededor de la vida del negro montevideano, su folklore y su carnaval...

+ Frases de Carnaval


03. Mientras viajé, "Casapueblo", mi taller del mar, jamás dejó de crecer. Es mi barco inmaculado, mi baúl para almacenar los recuerdos. No por estar encallado en los acantilados de Punta Ballena deja de mantener la tripulación activa para recibir con los brazos abiertos al caminante y al amigo. Desde que comencé a construirla me transformé en un caracol y jamás expuse fuera de sus paredes. Mi pintura pasó a ser parte de su casco y de esa manera jamás salieron de su ámbito (...) Desarrollando mi actividad entre mis dos talleres, del Tigre en Argentina y Casapueblo en Uruguay, mi pintura comenzó a nacer a la sombra de dos banderas. Como ambas tienen el mismo color y están iluminadas con el mismo sol, mi adaptación a la nueva faz se transformó en un hecho feliz, porque me siento pintando en el medio del abrazo de dos hermanos.

+ Frases de Casapueblo


04. Encontré el tema por necesidad, por carencia. Un día me enteré que había en Montevideo un barrio, Palermo, con un acento propio, particular como lo tiene La Boca en Buenos Aires. Fui hasta allí entusiasmado y cuando lo vi me enfrenté con un escenario increíble: el basural, los carros que recolectaban la basura, los corralones, las tuberías de gas, casas humildes como construidas de cartón, hombres hechos a la dureza del trabajo. Entonces me puse extasiado a seguir el trayecto de las vías del tranvía, la estela desprolija que dejaban los restos de basura que se escapaba de los carros. Empecé a hacerme amigo de los hombres, a viajar en los pescantes, a atisbar desde allí arriba a ese barrio que difundía un hálito vital. Allí escuché por primera vez los tambores de los negros. Sonaban entre las calles, a lo lejos, como un mensaje fascinante. (...) Allí descubrí mi pasión por la pintura y el arte.

+ Frases de La Boca

Carlos Páez Vilaró

Carlos Páez Vilaró
  • 1 de noviembre de 1923
  • Montevideo, Uruguay
  • 24 de febrero de 2014
  • Punta Ballena, Maldonado, Uruguay

Escritor, compositor, constructor, pintor, escultor y muralista uruguayo, creador de la "escultura habitable" Casapueblo y autor de "Pareja y pez" (1960), "De la violencia nació una margarita" (1971), "Entre mi hijo y yo, la luna" (1982), "Los cuatro tambores" (1998) y "Posdata" (2012).

Enlaces

Síguenos