Frases de Carl Von Clausewitz

01. La guerra no es más que un duelo en una escala más amplia. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Escala + Pensamientos de "De la guerra"


02. La guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de las relaciones políticas, una gestión de las mismas con otros medios. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Instrumento + Pensamientos de "De la guerra"


03. La guerra no es sino la continuación de las transacciones políticas, llevando consigo la mezcla de otros medios. Decimos la mezcla de otros medios, para indicar que este comercio político no termina por la intervención de la guerra. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Mezcla + Pensamientos de "De la guerra"


04. La guerra es un acto de violencia que intenta obligar al enemigo a someterse a nuestra voluntad. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Doblegarse + Pensamientos de "De la guerra"


05. La guerra en relación a sus tendencias dominantes constituye una maravillosa trinidad, compuesta del poder primordial de sus elementos, del odio y la enemistad que pueden mirarse como un ciego impulso de la naturaleza; de la caprichosa influencia de la probabilidad y del azar, que la convierten en una libre actividad del alma; y de la subordinada naturaleza de un instrumento político, por la que recae puramente en el campo del raciocinio. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Probabilidad + Pensamientos de "De la guerra"


06. Al hablar de destrucción de fuerzas enemigas hemos de observar que nada nos obliga a limitar este concepto simplemente a las fuerzas físicas, sino que por el contrario, deben comprenderse en ellas, necesariamente, las morales. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Destrucción + Pensamientos de "De la guerra"


07. Toda actividad militar esta relacionada, directa o indirectamente, con el combate. Es el fin por el cual un soldado es reclutado, equipado, armado y entrenado, y propósito por el cual come, duerme, bebe y marcha es, simplemente, que él debe luchar en el lugar y momento correcto. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Actividad + Pensamientos de "De la guerra"


08. Generalmente nos inclinamos más a creer lo malo que lo bueno, a exagerarlo sin visible causa. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Visible + Pensamientos de "De la guerra"


09. ¿Cuál es la idea fundamental de la defensa? Es la de parar un golpe. ¿Por qué señal se distingue? Se distingue porque en ella se espera el golpe que se debe parar. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Defensa + Pensamientos de "De la guerra"


10. Es cierto que la cuestión política no penetra profundamente en los detalles de la guerra; no se colocan los centinelas, no se conducen las patrullas según las consideraciones políticas. Pero la influencia del elemento político es tanto mayor, cuando se hace el plan de toda la guerra, de la campaña y a menudo también de una batalla. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Campaña + Pensamientos de "De la guerra"


11. Cuanto más importante y de mayor entidad sean los motivos de la guerra, cuanto más afectan a los intereses vitales de los pueblos, con mayor empeño se tratará de derribar al adversario, entonces tienden a confundirse objetivo guerrero y fin político y la guerra aparece menos política y más puramente guerrera. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Motivos de la guerra + Pensamientos de "De la guerra"


12. La defensiva no es más que una forma ventajosa de guerra, por medio de la cual se desea procurar la victoria para poder, con ayuda de la preponderancia adquirida, pasar al ataque, es decir a un objeto positivo. "De la guerra" (1832)

+ Frases de Ataque + Pensamientos de "De la guerra"

Influencias

Autores relacionados

Napoleón Bonaparte Nicolás Maquiavelo

Carl Von Clausewitz

Carl Von Clausewitz

Filósofo y militar alemán, uno de los más influyentes teóricos de la guerra, autor del famoso tratado militar "De la guerra" (1832).

Sobre Carl Von Clausewitz

Carl Von Clausewitz nació en el seno de una familia de clase media, de padre militar.

En 1792 se alistó para el servicio en el Ejército Prusiano con 13 años y participó de los combates durante las campañas del Rin (1793-1794).

Luego sirvió durante el asedio de Maguncia y la invasión prusiana de Francia en la Revolución Francesa (1789-1799).

En 1795, tras retirarse Prusia de la guerra, Carl Von Clausewitz fue destinado a la guarnición en Neuruppin e invirtió su tiempo en estudiar filosofía, ética y arte además de temas relacionados con las ciencias y la guerra.

En 1801 fue aceptado en la Academia Militar Prusiana, siendo un alumno excepcional y convirtiéndose en favorito del General Gerhard von Scharnhorst, director de la Academia y futuro primer Jefe de Estado Mayor del nuevo Ejército de Prusia surgido en 1809.

Carl Von Clausewitz se recibe en 1904 con las mejores notas y es nombrado ayudante de campo del príncipe Augusto Fernando de Prusia.

Al estallar las Guerras Napoleónicas, sirvió para el ejército prusiano, participando en la batalla de Jena (1806) y cayendo prisionero de Francia tras una victoria aplastante.

Tras recuperar la liberta en 1808, Carl Von Clausewitz se unió al movimiento reformador impulsado por Scharnhorst y August Neidhardt von Gneisenau.

Tiempo después comenzó a impartir clases en la Academia y contrajo matrimonio con la Condesa Marie von Brühl, pasando a codearse con las élites literarias e intelectuales de Berlín.

Tras participar en la Batalla de Leipzig (1913) y la Batalla de Lützen (1813), fue nombrado en 1815 Jefe de Estado Mayor del III Cuerpo de Ejército prusiano, bajo el mando del General Johann von Thielmann.

Carl Von Clausewitz participo de la Campaña de Waterloo y fue ascendido a Mayor General y nombrado director de la Academia Militar Prusiana en Berlín en 1818.

Debido al estallido de diversos movimientos revolucionarios en Europa en 1830, el ejército fue movilizado a la frontera y un brote de cólera diezmó al batallón.

Carl Von Clausewitz volvió a su hogar en 1831 y tras unos días de aparente normalidad, murió de cólera.

Un año después, su viuda publicó sus manuscritos con el nombre "De la guerra".

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XIX » Filósofos de Alemania

Militares » Militares siglo XIX » Militares de Alemania

Síguenos