Frases de Buster Keaton - Página 2

01. En una situación dramática, el actor tiene que hablar lo bastante extensamente para transmitir una determinada idea que el público quiere conocer con todo detalle. El cine cómico, por su parte, depende de un acontecimiento inesperado que sucede súbitamente, de tal forma que no se tiene tiempo de meditar sobre él.

+ Frases de Cómico


02. Cuando empecé a tener la reputación entre las revistas de cine y los críticos de que mi cara era inexpresiva como una piedra, fuimos a la sala de proyección. Pasamos mis primeras películas para comprobar si había sonreído: yo era inconsciente de ello y no lo sabía. Efectivamente, no había sonreído, así que todo fue bien.

+ Frases de Reputación


03. La risa exige muchas menos palabras que el arte de recitar una parrafada romántica en la pantalla sonora. Los actores cómicos, al ir conociendo el cine sonoro, se hacen cada vez más lacónicos a medida que se dan cuenta de que una palabra o dos bien colocadas en una acción muda producen un efecto más divertido que un largo discurso, mientras que los papeles de los actores trágicos se hacen cada vez más largos.

+ Frases de Divertido


04. En cuanto un cómico empieza a reír en la pantalla es como si dijese al público que no debe tomarle en serio, que todo eso "es broma". De hecho, no se le tomará más en serio y por mucho que se encuentre en las situaciones más cómicas ya no harán reír. Después de todo, el cine cómico consiste, para el actor, en "hacer el tonto" y cuanto más seriamente lo haga más divertido será.

+ Frases de Cómico


05. La comedia es fugaz; hay que producir el primer efecto en el momento preciso, dar luego al público el tiempo de reponerse y apretar a fondo o seguirla progresión según los casos. En ese ritmo hay algo de precisión matemática, porque es de la mayor importancia que el público sienta toda la fuerza del incidente cómico y pueda esperar la carcajada sin la menor impresión de aburrimiento. Este ritmo es una ciencia, cuya importancia es totalmente evidente para el director.

+ Frases de Comedia

Influencias

Autores relacionados

Charles Chaplin Harold Lloyd Mary Pickford

Buster Keaton


Actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico, actor protagónico de las películas "El moderno Sherlock Holmes" (1924), "La ley de la hospitalidad" (1923), "El maquinista de la General" (1926), "El cameraman" (1928) y "Candilejas" (1952).

Sobre Buster Keaton

Buster Keaton nace en el seno de una familia de actores, de padre Joseph Hallie "Joe" Keaton y madre Myra Edith Cutler, avezados cómicos de "vodevil" (género de teatro de variedades que existió en EEUU entre 1880 y 1930).

Desde pequeño comienza a participar en el espectáculo de sus padres, llamado "The Three Keatons", en el cual se mezclaban mímica y acrobacia.

Tras un accidente sin consecuencias, el escapista Harry Houdini, que era su padrino y acompañaba como mago a "The Three Keatons" en una gira, le apodó "Buster" (destructor) tras el accidente, nombre con el que Keaton se hizo famoso.

En el espectáculo junto a sus pafres, Comienza a resaltar por su expresión inmutable en todo tipo de situaciones, hecho que divertía al público.

En 1917 Buster Keaton abandonó la compañía de sus padres y rodó su primera película, "The Butcher Boy", tras la cual dirigió varios cortometrajes protagonizados por el actor Fatty Arbuckle.

Entre 1920 y 1928 escribió, dirigió y, en ocasiones, protagonizó diecinueve cortometrajes, entre los que destacan "La ley de la hospitalidad" (1923), "El moderno Sherlock Holmes" (1924), "Siete ocasiones" (1925) y "El maquinista de la General" (1926), "El héroe del río" (1928) y "El cameraman" (1928).

Buster Keaton intentó adaptarse sin éxito a las nuevas exigencias del cine sonoro, y su carrera entró en franco declive a partir de 1930.

En los años 50 su fortuna profesional mejoró gracias a sus apariciones televisivas y teatrales y en el cine, su amigo Charles Chaplin le rescató para que le acompañase en "Candilejas" (1952).

Buster Keaton fallece en 1966 víctima de un cáncer de pulmón a los 65 años de edad.

Enlaces

Ocupación

Actores » Actores siglo XIX » Actores de Estados Unidos

Directores de cine » Directores de cine siglo XIX » Directores de cine de Estados Unidos

Guionistas » Guionistas siglo XIX » Guionistas de Estados Unidos

Humoristas » Humoristas siglo XIX » Humoristas de Estados Unidos

Síguenos