Frases de Borís Pasternak

01. No amar es casi un homicidio y no tendría fuerzas para inferir tal golpe a nadie. "Doctor Zhivago" (1957)

+ Frases de Homicidio + Pensamientos de "Doctor Zhivago"


02. Con tu belleza matadora, cien veces bella, más y más, tú siempre, siempre, a todas horas, de frialdad fundida estás.

+ Frases de Bella


03. ¡A veces! A veces, como un buque aprisionado a las amarras, que se arranca milagrosamente del ancla hacia la tempestad.

+ Frases de Buque


04. Presiento que tras de las tormentas, el año que no ha llegado aún, tomará mi destrozado "yo" y lo llenará de nuevas enseñanzas.

+ Frases de Enseñanza


05. No me gusta la gente que nunca ha tropezado ni caído. Su virtud es sin vida y no vale mucho. La vida no les ha revelado su belleza. "Doctor Zhivago" (1957)

+ Frases de Virtud + Pensamientos de "Doctor Zhivago"


06. Hay que vivir sin imposturas vivir de modo que con el tiempo nos lleguemos a ganar el amor del espacio, y oigamos la voz del futuro.

+ Frases de Ganar


07. (...) Pero todos sufrieron de un modo indescriptible, sufrieron hasta ese grado en que la angustia se trasforma en enfermedad mental. "Yo recuerdo" (1957)

+ Frases de Angustia + Pensamientos de "Yo recuerdo"


08. Nada importa que el viento, que azota el arbusto, esa gota torture y aplaste. Queda entera, no rompe, y quedan dos más que se besan y beben. "Mi hermana la vida" (1922)

+ Frases de Viento + Pensamientos de "Mi hermana la vida"


09. A veces amar es una pesada cruz, pero tú eres tan simplemente bella...El secreto de tu gracia es igual a la clave del enigma de la vida.

+ Frases de Amar es correr riesgos


10. Me parece, en fin, que si no se complicara la vida sin necesidad de un modo tan descubierto y desinteresado, se moriría de aburrimiento. "Doctor Zhivago" (1957)

+ Frases de Aburrimiento + Pensamientos de "Doctor Zhivago"


11. En primavera se oye el susurro de los sueños y el suave rumor de realidades y falsías. Tú eres de la misma especie. Tú eres indiferente como el aire.

+ Frases de Murmullo


12. Los jardines, estanques y vallas, todo el gran Universo de gritos de albura, no son otra cosa que descargas de la pasión acumulada por el humano corazón. "Mi hermana la vida" (1922)

+ Frases de Jardines + Pensamientos de "Mi hermana la vida"

Influencias

Autores relacionados

Anna Ajmátova Marina Tsvetáyeva Ósip Mandelshtam

Borís Pasternak

Borís Pasternak

Escritor, novelista, poeta y traductor ruso, autor de "Mi hermana la vida" (1922), "El segundo nacimiento" (1932), "Doctor Zhivago" (1957) y "Yo recuerdo" (1957).

Sobre Borís Pasternak

Borís Pasternak nace en el seno de una familia culta de origen judío, siendo el hijo del famoso pintor Leonid Pasternak, profesor en la escuela de pintura de Moscú y Rosa Kaufman, famosa concertista de piano.

Su infancia se desarrolla en una atmósfera cosmopolita, siendo su casa visitada por artistas como Serguéi Rajmáninov, León Tolstói o Rainer Maria Rilke entre muchos otros.

Borís Pasternak inicia su educación en un Gymnasium de Moscú y adelanta estudios de música con el famoso compositor Skribain hasta 1910, para luego ingresar en la Universidad de Moscú en la carrera de filosofía.

Al poco tiempo realiza un extenso viaje por Italia y Alemania, donde cursa estudios de filosofía en la Universidad de Marburgo, aunque finalmente regresa a Moscú para dedicarse definitivamente a la literatura.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Borís Pasternak trabaja en una fábrica de productos químicos en la ciudad de Perm (krai de Perm, al pie de los montes Urales, Rusia).

En 1914 publica su primer libro de poemas, "El gemelo entre las nubes", al que le siguieron "Por encima de las barreras" (1917) y "Mi hermana, la vida" (1922).

Durante la década de 1930, con el inicio de la Gran Purga, Borís Pasternak fue acusado de subjetividad porque su poesía no seguía la línea establecida por el realismo socialista y fue condenado a un Gulag (campos de trabajos forzados), pero logró evitar la prisión.

Con muchas dificultades para publicar, comenzó a realizar traducciones de autores clásicos para ganarse la vida, destacándose las que hizo de Shakespeare, Goethe y Verlaine.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Borís Pasternak colaboró con el ejército ruso y estuvo en el frente de batalla alentando a las tropas activas y a los heridos.

En 1957 publicó en Italia su única novela, "Doctor Zhivago", donde reflexionaba sobre la Revolución Rusa y sus consecuencias, por lo que fue perseguido y censurado por las autoridades rusas hasta el día de su muerte.

Doctor Zhivago presenta una visión panorámica de la sociedad rusa en los años de la Revolución de 1917, cuyo protagonista posee sinceridad, convicciones religiosas e independencia de espíritu que chocan de frente con la teoría y la práctica del régimen soviético.

En 1958 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura, pero fue denunciado como traidor por varios grupos comunistas soviéticos, por lo que anunció públicamente su voluntad de no partir al exilio y rechazó el premio.

Falleció de cáncer de pulmón en su casa de campo (dacha) de Peredelkino, a unos veinticinco kilómetros al suroeste de Moscú.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Rusia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Rusia

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Rusia

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Rusia

Síguenos