08. Hay dos caminos; uno es la vida y otro es la muerte, y si vives en la muerte, entonces debes estar muerto. Y si vives en la vida, entonces debes vivir. El camino que tu corazón decide, hace que vivas.
09. Es necesario entender las letras, su profundo significado. Esta es la música del tercer mundo, una bendición, es la noticia cantada, la que no se enseña en la escuela.
12. Mi vida es solo importante si puedo ayudar a muchos, si mi vida es para mi y mi seguridad entonces no la quiero. Mi vida es para la gente esa es mi filosofía.
Músico, compositor y poeta jamaiquino, autor de "African Herbsman" (1973), "Catch a Fire" (1973), "Burnin" (1973), "Rasta Revolution" (1974) y "Natty Dread" (1974), donde interpreta la famosa canción reggae "No, woman, no cry".
Sobre Bob Marley
Bob Marley nace en una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, hijo de Cedella Booker y de Norval Marley, capitán del ejército británico que se desentendió de él.
En 1949 se traslada junto a su madre a Kingston, capital de Jamaica, donde transcurre su infancia y adolescencia.
Mientras trabaja en una empresa de fundición, Bob Marley comienza a dedicarse a la música, influenciado por las audiciones radiales de emisoras del sur de los Estados Unidos.
En 1963 forma el grupo "Wailing Wailers", junto a su amigo Neville O'Riley Livingston (Bunny) y Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh).
En 1966 Bob Marley contrae matrimonio con Rita Anderson y la influencia de las creencias rastafari comienza a reflejarse en su música.
"Wailing Wailers" pasa a llamarse "The Wailers", iniciando una gira en 1973 por Inglaterra y los Estados Unidos, algo inédito para una banda de reggae.
Dos años más tarde, Bunny y Peter Tosh abandonan el grupo para emprender carreras solistas y la banda pasó a llamarse "Bob Marley & The Wailers".
Convertido en un promotor de la fe rastafari y un defensor de la paz, sufre un atentado en su casa, donde él, su esposa y su representante resultaron heridos por disparos de armas de fuego.
Tras recuperarse y temiendo otro atentado, se traslada a Londres (Inglaterra), donde permanece varios años y edita "Exodus" (1977).
En 1978 vuelve a Jamaica para el evento "One Love Peace Concert" y recibe la Medalla de la Paz entregada por las Naciones Unidas.
Tiempo más tarde fue condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país.
En plena gira por Estados Unidos en 1981, Bob Marley tuvo una recaída por un cáncer que lo venía aquejando, producto de una herida mal tratada, muriendo en un hospital de Miami.