Frases de Benito Quinquela Martín - Página 3

01. Todo aquello estaba allí, iba unido a mi vida, yo lo veía y lo vivía diariamente, lo llevaba dentro y fuera de mí. Lo único que me faltaba era expresarlo, copiarlo, interpretarlo y convertirlo en obra de arte. La vuelta de Rocha era ya por sí misma una obra de arte. Un cuadro natural y magnífico, siempre igual y siempre diferente. Allí estaban los trabajadores del mar, del río y del puerto con sus largos días de dura faena y sus breves horas de descanso y de fiesta.

+ Frases de Puerto


02. No me considero atado ni siquiera al realismo...La realidad puede ser un punto de partida pero no de llegada...Frente a ella no me considero un copista sino un intérprete. Siempre entendí que el artista debe reflejar en sus obras el estado de la época en que vive de ahí que mis cuadros representen siempre una escena de intensa actividad humana. Mi tema, mi especialidad es el puerto y el obrero, creo que es mi deber como argentino pintar lo nuestro, este puerto y sus hermosas gentes.

+ Frases de Obrero


03. Me paso un mes persiguiendo colores, ideando formas, sintiendo imágenes y en pocas horas vuelco todo como un torrente. Preparo mis telas o cartones con blanco de cinc, luego con una carbonilla aboceto la obra. Cuando pinto, sin embargo, no me ato demasiado a ese boceto inicial y aprovecho las ideas que tumultuosamente aparecen en el momento. Tampoco me esclavizo al modelo. Yo agrego lo mío al cuadro y si necesito un rascacielos, lo pongo en el horizonte. Me gusta trabajar con generosidad de materia, me expreso con rapidez. La idea parte de una impresión, de un cielo fugaz, de unas nubes pasajeras, de una luz rosada o violácea.

+ Frases de Generosidad

Influencias

Influenciado por... [mostrar]

Influencia a... [mostrar]

Autores relacionados

Raúl Soldi

Benito Quinquela Martín

Benito Quinquela Martín

Pintor y muralista argentino considerado el "pintor de puertos" por su tratamiento de los temas portuarios, especialmente los barcos y las labores portuarias.

Sobre Benito Quinquela Martín

Benito Quinquela Martín fue abandonado por sus padres en la Casa de Niños Expósitos al poco tiempo de nacer, donde se lo bautizó "Benito Juan Martín".

En 1897 fue adoptado por el matrimonio formado por el obrero portuario Manuel Chinchella y la ama de casa Justina Molina, quienes vivían en el barrio portuario de La Boca.

Tiempo después comenzó a trabajar descargando carbón en el puerto (1905) e ingresó en 1907 a una academia de dibujo cerca de su casa para estudiar pintura con Alfredo Lazzari.

En 1912 se le diagnostica un principio de tuberculosis y se traslada a Córdoba para curar su enfermedad, retornando a los seis meses curado y convencido de que será pintor.

En 1918 cambia su nombre al quitar el "Juan" y adaptar el apellido de su padre adoptivo a la pronunciación italiana, llamándose finalmente Benito Quinquela Martín.

Tiempo después exhibió sus pinturas en la Primera Exposición Individual de la Galería Witcomb y su fama aumentó considerablemente.

En 1921 realizó su primera exposición internacional en Río de Janeiro (Brasil) y dos años más tarde en Madrid (España), París (Francia, 1925), Nueva York (Estados Unidos, 1927), Italia (1929) y Londres (Inglaterra, 1930).

En 1933 compró un terreno que donó al Estado para que se levante la Escuela Museo Pedro de Mendoza (hoy Museo de Bellas Artes de La Boca), hecho que repetiría varias veces, y posibilitaría la construcción de la Escuela de Artes Gráficas para Obreros (1950), el Instituto Odontológico Infantil (1957) y el teatro de la Ribera (1966) entre otros establecimientos.

En 1959, a iniciativa de Benito Quinquela Martín, el gobierno municipal construyó en una vía de tren abandonada una calle museo, con el nombre que le había puesto el tango escrito por Gabino Coria Peñalosa y Juan de Dios Filiberto en 1926, "Caminito".

En 1963 donó su obra "Hora azul en la Boca" con motivo de la fundación del Museo de Bellas Artes General Urquiza y fue nombrado Primer Presidente Honorario de este Museo.

En 1974 contrae matrimonio con Marta Cerruti y recibió el homenaje del Fondo Nacional de las Arte.

Enlaces

Ocupación

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de Argentina

Síguenos