Frases de Bahá'u'lláh - Página 2

01. Los mejores de los hombres son aquellos que se ganan el sustento con su oficio y lo gastan en sí mismos y en sus familias.

+ Frases de Oficio


02. Tú eres mi fortaleza, entra en ella para que estés a salvo. Mi amor está en ti; conócelo, para que me encuentres junto a ti.

+ Frases de Fortaleza


03. No te aflijas en la pobreza ni te confíes en la riqueza, pues a la pobreza sigue la riqueza, y tras la riqueza viene la pobreza.

+ Frases de Pobreza


04. Incumbe a todo hombre dotado de discernimiento y comprensión, esforzarse por llevar lo que ha sido escrito a la realidad y acción.

+ Frases de Discernimiento


05. No debe enaltecerse quien ama a su patria, sino quien ama al mundo entero. La Tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos.

+ Frases de País


06. Si te llegare la prosperidad, no te regocijes, y si te sobreviniere la humillación, no te acongojes, pues ambas pasarán y dejarán de ser.

+ Frases de Prosperidad


07. En este Día incumbe a todo hombre asirse de lo que pueda promover los intereses de todas las naciones y gobiernos justos y exaltar su posición.

+ Frases de Día


08. Medita un momento: ¿Has oído alguna vez que amigo y enemigo habiten en un corazón? Echa entonces al extraño, para que el amigo entre en su morada.

+ Frases de Extraño


09. Pídete cuentas a ti mismo cada día, antes de que seas llamado a rendirías; pues la muerte te llegará sin aviso y habrás de responder por tus hechos.

+ Frases de Advertencia


10. Es indudable que los pueblos del mundo de cualquier raza o religión derivan su inspiración de una sola fuente celestial y son los súbditos de un solo Dios.

+ Frases de Inspiración


11. En el jardín de tu corazón no plantes sino la rosa del amor, y no liberes al ruiseñor del afecto y del deseo. Aférrate a la compañía de los justos y elude toda asociación con los impíos.

+ Frases de Asociación


12. Ciertamente digo: El mundo es como un vapor en un desierto; el sediento sueña que es agua y lucha por alcanzarlo con todas sus fuerzas, hasta que cuando llega a él, encuentra que es sólo una mera ilusión.

+ Frases de Desierto del sáhara

Autores relacionados

Abdul Baha

Bahá'u'lláh

Bahá'u'lláh

Escritor y religioso persa fundador del bahaísmo, considerado por los creyentes de esa religión como la Manifestación de Dios y autor de "El libro más sagrado" (Kitáb-i-Aqdas, 1872).

Sobre Bahá'u'lláh

Bahá'u'lláh nació en el seno de una familia de linaje imperial persa, siendo su padre Mirzá Buzurg-i-Núrí, ministro del Gobierno y su madre Khadíjih Khánum.

Tras abandonar la carrera ministerial comenzó a trabajar en la beneficencia, logrando el apodo "Padre de los pobres" a finales de la década de 1830.

En 1844 su posición como defensor del babismo, movimiento precursor del bahaísmo, hizo que lo persiguieran y encarcelaran, tras la ejecución del fundador del babismo, Siyyid 'Alí-Muhammad (conodido como El Báb).

Tras no poder condenarlo a muerte debido a por su reputación personal, la posición social de su familia y las protestas de algunas embajadas occidentales, el clero lo castigó arrojándolo a una mazmorra llamada "Pozo Negro" (Siyah-Chal).

Su estadía de cuatro meses en el "Pozo Negro" se convirtió en la cuna de una revelación por la cual llegó a conocer el alcance de su misión.

Tras dejar la mazmorra inició un exilio de cuarenta años que lo llevó a Bagdad (Irak), y tiempo después a las montañas de Kurdistán (Irak-Irán), donde vivió dos años de meditación solitaria.

En 1856 volvió a Bagdad y su reputación como guía espiritual creció enormemente, y el temor de que tomara impulso la comunidad babí de Persia hizo que el Gobierno del Sah Mohammad Reza Pahlevi convenciera a las autoridades otomanas para que lo expulsaran.

En 1863 se dirigió a Estambul, capital del Imperio otomano y de ahí fue enviado prisionero a Adrianópolis (la actual Edirne) y tiempo después a la fortaleza-prisión de Akká (la antigua San Juan de Acre, Palestina).

Estando en Acre escribió "El libro más sagrado" (Kitáb-i-Aqdas, 1872), donde describe las leyes y principios esenciales que han de seguir sus seguidores y se lo considera el principal libro de las enseñanzas de su religión.

A finales de 1870 quedó en libertad y fijó su residencia en una mansión abandonada conocida como Bahjí, donde vivió el resto de su vida y tras su muerte el lugar se convirtió en sagrado para los bahaíes.

Bahá'u'lláh contrajo matrimonio en tres oportunidades, con Ásíyih Khánum en 1835, con su prima viuda Fátimih Khánum en 1849 y a finales de 1832 con Gawhar Khánum y tuvo 14 hijos en total.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Irán

Religiosos » Religiosos siglo XIX » Religiosos de Irán

Síguenos