Frases de Augusto Roa Bastos - Página 5

01. Uno se ama y también se odia en el otro.

+ Frases de Hermandad


02. La vida son deudas que no se pagan. Largas cosas que no se cumplen. "Contravida" (1994)

+ Frases de Deudas + Pensamientos de "Contravida"


03. Las formas desaparecen, las palabras queman, para significar lo imposible. "Yo el Supremo" (1974)

+ Frases de Desaparecer + Pensamientos de "Yo el Supremo"


04. El diccionario es un osario de palabras vacías. "Yo el Supremo" (1974)

+ Frases de Diccionarios + Pensamientos de "Yo el Supremo"


05. Supe que poder hacer es hacer poder. "Yo el Supremo" (1974)

+ Frases de Hacer + Pensamientos de "Yo el Supremo"


06. Uno de los intermitentes sismos políticos del país lo expulsó, junto con muchos otros, camino del destierro. Y Rosa desapareció en una de las grietas que quedaron abiertas en la corteza social que se tragaron sin piedad a muchas como ella. "El trueno entre las hojas" (1953)

+ Frases de Destierro + Pensamientos de "El trueno entre las hojas"


07. Mientras un autor escribe, su obra es lo más suyo que haya poseído nunca. Una vez publicada y leída, se convierte en lo más ajeno que le fue dado poseer, aun cuando le depare fama y fortuna. Sobre todo en este caso.

+ Frases de Publicar


08. Atravesó capas y capas de sufrimiento humano. Y encontró que la gente más martirizada era la más buena y noble. Pero encontró también que esta bondad y esta nobleza estaban tan degradadas y envilecidas que eran una cosa inútil y que, a menos que se rebelaran violentamente, seguirían siendo siempre una cosa inútil. "El trueno entre las hojas" (1953)

+ Frases de Nobleza + Pensamientos de "El trueno entre las hojas"


09. Un pueblo sólo es libre por voluntad de espíritu colectivo, y por nadie más que por él mismo puede ser liberado.

+ Frases de Espíritu colectivo


10. El deseo de cohabitar con una mujer es más intenso cuando se está solo que cuando se yace con ella. "El fiscal" (1993)

+ Frases de Intenso + Pensamientos de "El fiscal"


11. Cuando te dicto, las palabras tienen un sentido, otro cuando las escribes. De modo que hablamos dos lenguas diferentes. "Yo el Supremo" (1974)

+ Frases de Dictar + Pensamientos de "Yo el Supremo"


12. Escribes lo que te dicto como si tú mismo hablaras por mí en secreto al papel. "Yo el Supremo" (1974)

+ Frases de Dictar + Pensamientos de "Yo el Supremo"

Autores relacionados

Alejo Carpentier

Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos
  • 13 de junio de 1917
  • Asunción, Paraguay
  • 26 de abril de 2005
  • Asunción, Paraguay

Escritor, novelista, dramaturgo, guionista, profesor, periodista y corresponsal de guerra paraguayo, autor de "El naranjal ardiente, nocturno paraguayo" (1960), "Hijo de hombre" (1960), "El baldío" (1966), "Yo el Supremo" (1974), "Lucha hasta el alba" (1979) y "El fiscal" (1993).

Sobre Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos nació en Asunción, pero su infancia transcurrió en Iturbe (Guairá), lugar donde se trasladó su familia.

De vuelta en Asunción, ingresó como pupilo al Colegio San José, pero tras estallar la guerra entre Paraguay y Bolivia (Guerra del Chaco), escapó del internado para servir como enfermero.

En 1932 comenzó a trabajar como periodista para el diario "El País", y paralelamente escribir obras de teatro y poesías.

En 1947 tuvo que exiliarse, estableciéndose en Buenos Aires (Argentina) y trabajando con empleado los primeros años.

En 1974 publicó "Yo el Supremo", libro con el que logró reconocimiento internacional y es considerado una obra cumbre de la literatura en español.

Tras el golpe de estado ocurrido en Argentina en 1976, Augusto Roa Bastos se vio forzado a exiliarse nuevamente, viajando a Toulouse (Francia) para integrarse como profesor en la Universidad de Toulouse.

En 1982 fue privado de la ciudadanía paraguaya, concediéndosele la española honoraria en 1983 y la francesa en 1987.

En 1996 regresó a Paraguay, donde escribió en el diario "Noticias" de Asunción hasta su muerte.

Libros destacados

Frases de libros de Augusto Roa Bastos »

Enlaces

Síguenos