Frases de Arnaldo Calveyra - Página 3

01. Un galope abría ramadas hacia el este de las tunas; no podíamos saber quién era, qué era, tan así, tan a campo traviesa; y luego, los perros, todos que ladraban y parecían acometer algo de bulto por su furia momentáneamente ensimismada. "Cartas para que la alegría" (1959)

+ Frases de Furia + Pensamientos de "Cartas para que la alegría"


02. La muchachita guardapolvo blanco venía a la cocina a darnos el buen día, no esperaba la campanada de entrar al aula. Una mañana me encontró llorando, y me di vuelta para que no viera que lloraba. Ella se apuró en la mentira hasta el punto porque otras niñas andaban por ahí con miradas de irse sacándonos la lengua. Tenía la facilidad de subirse a la cara las margaritas silvestres sin arrancarlas, ¿No recordarías su nombre? "Cartas para que la alegría" (1959)

+ Frases de Delicadeza + Pensamientos de "Cartas para que la alegría"


03. Sobre nuestro país se podría escribir un cuento, una de esas "féeries" a las que tan aficionados somos. Su protagonista: un gigante sin nombre que mantuviera presa a la doncella...

+ Frases de Gigante


04. Rayuela canta en espiral con un pie en el suelo y el otro pie sin donde. ¡A llegar, a llegar! , y ya en el cielo de meollo bambolear la gracia, la vida entera. "Cartas para que la alegría" (1959)

+ Frases de Gracia + Pensamientos de "Cartas para que la alegría"

Autores relacionados

Frank O'Hara

Arnaldo Calveyra


Escritor, poeta, novelista, dramaturgo y traductor argentino, autor de "Cartas para que la alegría" (1959), "Iguana, iguana" (1985), "El hombre del Luxemburgo" (1997) y "El cuaderno griego" (2009).

Sobre Arnaldo Calveyra

Arnaldo Calveyra nace en el seno de una familia humilde, de padre campesino y madre maestra en Mansilla, provincia de Entre Ríos, donde transcurre su infancia y adolescencia.

Finalizados sus estudios secundarios, se traslada a la Ciudad de La Plata para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Tras obtener una beca, se traslada a París (Francia) en 1960, donde se radicó definitivamente y contrajo matrimonio con Monique Tur en 1968.

Entre 1979 y 1982 trabaja como profesor en la Universidad Sorbona Nueva - París 3 (Université Sorbonne Nouvelle) y como traductor para la Unesco.

En 1986 Arnaldo Calveyra es condecorado por el gobierno francés con la Orden de las Artes y las Letras (Ordre des Arts et des Lettres), obtuvo la Beca Guggenheim (2000) y recibió el Premio Konex en 2014.

Entre sus obras destacan "Cartas para que la alegría" (1959), "Iguana, iguana" (1985), "El hombre del Luxemburgo" (1997) y "El cuaderno griego" (2009).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Argentina

Síguenos