Frases de Arnaldo Calveyra - Página 2

01. [Sobre Julio Cortázar] Me piden que haga un análisis intelectual de aquel hombre. No puedo. Era un verdadero amigo, jamás hubo una cosa fuera de lugar. Todo perfecto. Un amigo: más que eso y nada menos que eso.

+ Frases de Verdadera amistad


02. No hay una alegría que dure, en el caso de un trabajo así, de un trabajo, de cualquier trabajo. Porque siempre hay que ir a otra parte. Hay que vestirse de nuevo para salir de viaje. (...) A la excelencia hay que ir y golpearle la puerta, es un trabajo de todos los días.

+ Frases de Excelencia


03. Hay una repetición en la muerte. También la casa, cuando todos ellos estaban en la tierra, permanecía abierta, y con los días festivos hasta el humo de la chimenea despachaba limpieza. Ahora que la muerte recata la puerta y la entreabre sólo, todos duermen la siesta campesina. "Iguana, iguana" (1985)

+ Frases de Repetición + Pensamientos de "Iguana, iguana"


04. Me fui de Entre Ríos gracias a mi madre; era pobre, inventaba la plata, mandaba el cheque, los huevos de gallina en cajas de madera. Ella vivía en el campo, mi padre era campesino, ella era maestra. Una maestra en el campo, ¿imagina esa experiencia? Éramos doce, murieron dos, quedamos siete chicos y dos chicas.

+ Frases de Campesino


05. Aquí están los amigos de la vida, aquí están los muertos de uno. Están enterrados acá, no son muchos, pero cuando alguien querido está enterrado en un sitio, ahí estás tú también de alguna manera buscando la forma de estar con ellos... Y no, no hay reposo de ser argentino. Estás lejos y estás acá, eso es así, querido.

+ Frases de Argentinos


06. Palabras a no dudarlo, palabras, no otra cosa. Palabras en lugares, las mismas en diferentes textos, palabras vueltas del revés desde la primera letra. A punto de poema. Halladas en ocasiones, en lindes de un olvido, en manos aún torpes de aprendices de sol y de sombra, ¿Poesía qué, cuándo, poesía cómo? Acentos tales. Palabras que quieren decirnos algo oculto desde siempre por las parcas de los sueños, escondido entre los pliegues.

+ Frases de Palabras


07. [Sobre Argentina] Es que este país está preso. Preso por la gente mediocre. La gente mediocre ha tomado el poder. Un país mediocre que tiene cinco o seis poetas. Eso, querido, es así. Es un misterio por qué ha sido poseído por la mediocridad. La gente es simpática, viene a la feria, va a escuchar poesía, necesita una valencia, están enfermos de carencia... Pero de pronto tienen en la cabeza como una revelación perversa y entienden que no se puede gobernar sin robar... Preso, un país preso por eso.

+ Frases de Argentina


08. Entre Ríos es mi fuente de inspiración, es un lugar geográficamente privilegiado. Estas tierras fueron el fondo de un mar, no sé en qué época el mar, retirándose, dejó este paisaje, estos ríos extraordinariamente bellos (...) Nací entonces, en el campo y cuando era chico pensaba que jamás iba a dejare ese lugar. Pero a los nueve años tuve que pasar de la escuela de campo a una escuela en el pueblo, a siete kilómetros de allí, y esta es una cesura en mi vida, porque yo no creía que se pudiera dejar, si quiera por cuatro horas, ese paraíso en que vivía.

+ Frases de Fuente de inspiración


09. ¿Es que viste alguna vez al bien y al mal separados?, ¿La escoria a muchas leguas de la rosa? (...) ¿Le diremos a la maleza que no suba? ¿A la maleza que no mienta pruebas en su favor y en su contra? "Cartas para que la alegría" (1959)

+ Frases de Punto de vista + Pensamientos de "Cartas para que la alegría"


10. No te dije de la luna. La luna es lo más alto. Cuando la mirábamos, ¿Por qué hacíamos retemblar el índice sobre el labio hasta provocar un beruberu de acompañarla? ¿Nos lo enseñaste tú o papá? "Cartas para que la alegría" (1959)

+ Frases de Luna + Pensamientos de "Cartas para que la alegría"


11. Amo mi país, lo amo, es mi país... Aquí quería vivir para siempre, y entonces me fui, así pasan las cosas, amas y aún así te vas. Iba a dejar para siempre a mi madre. Eso es un dolor. Un dolor terrible irse y tu madre atrás.

+ Frases de País


12. Yo hubiera querido esa poca luz pasando a la altura de los ojos pero alguien murmuró que igualmente había que encenderla, y me levantaron de cabezal de agua y bailaba con una soledad de la isla jacarandá. "Tienes que amar mucho", me dijo la rama. "¿Y esto? ", le dije, y no pude sino despertarme. Era la rama con la luz. "Cartas para que la alegría" (1959)

+ Frases de Amar con locura + Pensamientos de "Cartas para que la alegría"

Autores relacionados

Frank O'Hara

Arnaldo Calveyra


Escritor, poeta, novelista, dramaturgo y traductor argentino, autor de "Cartas para que la alegría" (1959), "Iguana, iguana" (1985), "El hombre del Luxemburgo" (1997) y "El cuaderno griego" (2009).

Sobre Arnaldo Calveyra

Arnaldo Calveyra nace en el seno de una familia humilde, de padre campesino y madre maestra en Mansilla, provincia de Entre Ríos, donde transcurre su infancia y adolescencia.

Finalizados sus estudios secundarios, se traslada a la Ciudad de La Plata para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Tras obtener una beca, se traslada a París (Francia) en 1960, donde se radicó definitivamente y contrajo matrimonio con Monique Tur en 1968.

Entre 1979 y 1982 trabaja como profesor en la Universidad Sorbona Nueva - París 3 (Université Sorbonne Nouvelle) y como traductor para la Unesco.

En 1986 Arnaldo Calveyra es condecorado por el gobierno francés con la Orden de las Artes y las Letras (Ordre des Arts et des Lettres), obtuvo la Beca Guggenheim (2000) y recibió el Premio Konex en 2014.

Entre sus obras destacan "Cartas para que la alegría" (1959), "Iguana, iguana" (1985), "El hombre del Luxemburgo" (1997) y "El cuaderno griego" (2009).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Argentina

Síguenos