Frases de Antonio Saura

01. Soy un pintor fiel a mí mismo.

+ Frases de Fiel


02. El lienzo es un campo de batalla interminable.

+ Frases de Lienzo


03. Creo en el amor, en la justicia y en la poesía.

+ Frases de Poesía


04. (...) La pintura ha sido mi terapia contra el dolor y la enfermedad.

+ Frases de Terapia


05. He seguido la trayectoria en la que he creído y he confiado en mí mismo.

+ Frases de Creencia


06. Después de coquetear muchas veces con la muerte, ahora por fin me he muerto.

+ Frases de Fin


07. La tela es ante todo una superficie en blanco que "es preciso llenar con algo".

+ Frases de Tela


08. [Las obras destinadas a perdurar] Vienen de lejos para iluminar el presente, o caminan desde el presente para fructificar en el pasado.

+ Frases de Presente


09. El placer del pintor es el de descubrir estos agujeros para cubrirse, lo cual no significa que las zonas oscuras del placer del texto no puedan corresponderse con las zonas tenebrosas del placer del ilustrador.

+ Frases de Texto


10. Las zonas bien delimitadas del grabado y la imagen multiplicada, tanto como las del dibujo y la ilustración, constituyen compartimentos a un tiempo cerrados y comunicados, separados no solamente por el condicionamiento de su diverso proceder, sino también por el diferente ritual que provoca su ejercicio.

+ Frases de Dibujo


11. (...) Sucede que la escritura se comporta de forma semejante al cuadro vuelto contra el muro, al descubrir inopinadamente, tras la oscuridad, su certeza, e incluso una sorprendente revelación o correspondencia, aunque a veces, en penosa parada, el vacío de la mente impide tornar la página para poblar el lugar predestinado.

+ Frases de Muro


12. Algo que debería estar siempre presente en el pintor es la certeza de que en ningún caso debe hacerse verdaderamente pintura cuando se trata de amistad con la escritura, y que, de todas formas, su propio pensamiento plástico solamente podrá coincidir con el pensamiento literario en aquellas zonas en que el escritor, por exceso o descuido, pervierte su placer.

+ Frases de Pintor

Influencias

Autores relacionados

Eduardo Chillida

Antonio Saura


Pintor, escritor e ilustrador español considerado uno de los principales representantes del expresionismo abstracto de España, de obra figurativa y caracterizada por el conflicto con la forma.

Sobre Antonio Saura

Antonio Saura nació y creció durante la Guerra Civil Española (1936-1939), de padre Antonio Saura Pacheco, abogado del Estado y técnico del Ministerio de Hacienda, y madre pianista Fermina Atarés Torrente.

En 1943 debido a una tuberculosis ósea permaneció cinco años en cama, y comenzó a pintar y escribir en 1947.

De formación autodidacta, expone por primera vez en 1950 en la librería "Libros de Zaragoza" y en 1952 en la librería "Buchholz" de Madrid, donde presenta pinturas oníricas y surrealistas.

En 1954 viaja a París (Francia), donde permanece hasta 1956 y abandona el surrealismo, movimiento que abrazó en su primera época.

Nuevamente en España, funda el grupo "El Paso" (1957-1959) junto a Manolo Millares, Pablo Serrano, Rafael Canogar, Luis Feito, siendo el grupo de mayor relevancia en la configuración y definición de la vanguardia española de posguerra.

A partir de 1957 el cromatismo de su pintura se limitará, durante largo tiempo, al uso de negros, grises y tierras.

En 1958 Antonio Saura participa en la Bienal de Venecia y en 1959 es invitado a la segunda edición de la exposición de arte contemporáneo "Documenta" en Kassel (Alemania).

A mediados de 1958 inicia una serie de litografías titulada "Pintiquiniestras", desarrollando posteriormente una prolífica labor de ilustrador en ediciones de obras literarias como "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra, el "El Criticón" de Baltasar Gracián, "1984" de George Orwell y "Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi entre otros.

En 1960 abandona el uso exclusivo del blanco y negro en la pintura al óleo y comienza diversas series de carácter acumulativo y repetitivo que realiza sobre papel.

A partir de 1961 expone regularmente en la Galería Pierre Matisse de Nueva York (Estados Unidos) y en 1967 se traslada definitivamente a París (Francia), done expone regularmente en la Galerie Stadler y en el último año de su vida en la Galerie Lelong.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de España

Síguenos