Frases de António Damásio

39 frases de António Damásio, médico neurólogo portugués, autor de "El error de Descartes" (1994), "La sensación de lo que ocurre" (1997), "En busca de Spinoza" (2003) y "El cerebro creó al hombre" (2010)

Frases de António Damásio


El error de Descartes (1994)

Frases de El error de Descartes de António Damásio

01. Como el cerebro es la audiencia cautiva del cuerpo, los sentimientos son ganadores entre iguales. El error de Descartes

+ Frases de Audiencia


02. Desde un punto de vista práctico: la solución del problema de la violencia social no vendrá por atender exclusivamente a los factores sociales sin considerar sus correlatos neuroquímicos; tampoco por culpar únicamente a éstos. Se debe prestar adecuada atención a ambos, a los factores sociales y neuroquímicos. El error de Descartes

+ Frases de Social


03. El cerebro no es un amontonamiento de neuronas que hacen siempre lo mismo estén donde estén. El error de Descartes

+ Frases de Neuronas


04. Las emociones no son un lujo... Desempeñan un papel en la comunicación de significados, y pueden también actuar de guías cognitivos. El error de Descartes

+ Frases de Dueño de mis emociones


05. El alma respira por el cuerpo y el sufrimiento, empiece en la piel o en una imagen mental, sucede en la carne. El error de Descartes

+ Frases de Carne


06. Para entender satisfactoriamente la fábrica cerebral de la mente y del comportamiento hace falta considerar su contexto cultural y social. Y esto torna verdaderamente atemorizador el intento. El error de Descartes

+ Frases de Contexto


07. No sólo es mítica la separación entre cerebro y mente: también parece serlo la disociación entre cuerpo y mente. La mente está imbricada en el cuerpo -en el sentido pleno de la expresión- no sólo en el cerebro. El error de Descartes

+ Frases de Mente


08. Existe una interacción de los sistemas que subyacen en los procesos normales de emoción, sentimiento, racionalidad y toma de decisiones. El error de Descartes

+ Frases de Toma de decisiones

Volver al índice de frases de António Damásio

La sensación de lo que ocurre (1997)

Frases de La sensación de lo que ocurre de António Damásio

01. El aprendizaje de la destreza involucra múltiples ejecuciones que perfeccionan paulatinamente la ejecución de la tarea. La sensación de lo que ocurre

+ Frases de Destreza


02. El "propósito" biológico de las emociones es claro: las emociones no son un lujo desdeñable. Por el contrario, son curiosas adaptaciones que forman parte esencial de la maquinaria que los organismos usan para regular su supervivencia. La sensación de lo que ocurre

+ Frases de Supervivencia


03. ¿Para qué sirve la conciencia? La respuesta más simple: la consciencia sirve para ampliar el alcance de la mente del organismo, y con ello mejorar la vida de este organismo cuya mente posee más alcance. La sensación de lo que ocurre

+ Frases de Conciencia


04. Sentir una emoción es asunto sencillo. Consiste en tener imágenes mentales que surjan de patrones neurales que representen los cambios en cuerpo y cerebro que conforman una emoción. La sensación de lo que ocurre

+ Frases de Imágenes mentales


05. (...) Fácilmente evoca la metáfora del cerebro como computadora. La metáfora es inadecuada, sin embargo. El cerebro efectúa cómputos, pero su organización y elaboración guardan poca semejanza con la noción común acerca de la naturaleza de la computadora. La sensación de lo que ocurre

+ Frases de Semejanza


06. La consciencia es la clave de una vida examinada para bien o para mal, cédula de novatos para saberlo todo acerca de hambre, sed, sexualidad, lágrimas, risas, golpes, reveses, sentimientos, palabras, historias, credos, música, poesía, felicidad, éxtasis, y para conocer ese flujo de imágenes que denominamos pensamiento. La sensación de lo que ocurre

+ Frases de Imágenes


07. La conciencia es valiosa porque introduce un nuevo medio para lograr la homeostasis. No me refiero a un medio de equilibrar el medio interno que sea más eficaz que la maquinaria inconsciente que tenemos desde antiguo en el tronco del encéfalo e hipotálamo. Me refiero mas bien a nuevos métodos para resolver diferentes tipos de problemas, aunque éstos se conecten con los problemas resueltos por medios de regulación homeostática previamente instalados. La sensación de lo que ocurre

+ Frases de Retroalimentación

Volver al índice de frases de António Damásio

En busca de Spinoza (2003)

Frases de En busca de Spinoza de António Damásio

01. Combinadas con intervenciones psicológicas, las nuevas terapias revolucionarán la salud mental. En busca de Spinoza

+ Frases de Terapia


02. En todas las emociones, múltiples descargas de respuestas neurales y químicas cambian el medio interno, las vísceras y el sistema musculoesquelético por un período determinado y de un modo determinado. En busca de Spinoza

+ Frases de Sistema nervioso


03. En el principio fue la emoción y sus fundamentos. Sentir no es, pues, un proceso pasivo. En busca de Spinoza

+ Frases de Emoción


04. Los sentimientos abren la puerta a una cierta medida de control premeditado de las emociones automatizadas. En busca de Spinoza

+ Frases de Control


05. Las imágenes que experimentamos son construcciones cerebrales provocadas por un objeto, y no reflejos especulares del objeto. En busca de Spinoza

+ Frases de Imágenes


06. El reestablecimiento del equilibrio es una tarea individual e interna, algo que se conseguirá cuando el pensamiento y el razonamiento refinados provoquen la emoción y el sentimiento apropiados. En busca de Spinoza

+ Frases de Equilibrio


07. Sufrimos o nos deleitamos en función de sentimientos reales. En sentido estricto, las emociones son exterioridades. En busca de Spinoza

+ Frases de Sentimientos


08. Cuando pensamientos normalmente causativos de emociones aparecen en la mente, producen emociones, las cuales dan origen a sentimientos, y éstos evocan otros pensamientos temáticamente relacionados y que es probable que amplifiquen el estado emocional. En busca de Spinoza

+ Frases de Emocional


09. (...) Llegados a este punto, es legítimo preguntar por qué las emociones preceden a los sentimientos. Mi respuesta es sencilla: tenemos emociones primero y sentimientos después porque la evolución dio primero las emociones y después los sentimientos. En busca de Spinoza

+ Frases de Evolución


10. Incluso las emociones propiamente dichas (repugnancia, miedo, felicidad, tristeza, simpatía y vergüenza) apuntan directamente a la regulación vital a fin de evitar los peligros o ayudar al organismo a sacar partido de una oportunidad, o indirectamente al facilitar las relaciones sociales. En busca de Spinoza

+ Frases de Supervivencia

Volver al índice de frases de António Damásio

El cerebro creó al hombre (2010)

Frases de El cerebro creó al hombre de António Damásio

01. Las funciones mentales complejas no son monolíticas y pueden analizarse, literalmente, por partes. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Mente


02. Pero aun con la ayuda de las técnicas más avanzadas de la neurociencia de que hoy disponemos, es poco probable que lleguemos a describir toda la gama de fenómenos neurales asociados a un estado mental. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Neurociencia


03. La mente es la impresionante consecuencia de la incesante y dinámica elaboración de mapas en el cerebro. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Mente


04. El rasgo distintivo de los cerebros como el que poseemos los seres humanos es su asombrosa habilidad para crear mapas. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Habilidad


05. El cerebro no empieza a forjar una mente consciente en la corteza cerebral, sino que lo hace más bien en el tronco encefálico. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Cerebro


06. Cuando falta la conciencia, el punto de vista personal queda suspendido, privado de sus funciones; sin conciencia no hay conocimiento de nuestra existencia ni tampoco conocimiento de que exista algo más. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Personal


07. Sin la subjetividad, la creatividad no habría florecido y no tendríamos canciones ni pintura ni literatura. El amor nunca sería amos, sólo sexo. La amistad habría quedado en mera convivencia cooperativista. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Subjetividad


08. La mente consciente es el resultado del funcionamiento muy bien articulado de varias, a menudo muchas, zonas cerebrales. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Consciente


09. La conciencia no sólo se ocupa de las imágenes presentes en la mente, sino que, como mínimo, se ocupa de una organización de los contenidos mentales centrados en el organismo que produce y motiva esos contenidos. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Organización


10. El cuerpo vivo es el lugar central. La regulación de la vida es la necesidad y la motivación. La elaboración de mapas cerebrales es el activador, el motor que transforma la regulación ordinaria de la vida en una regulación dotada de una mente y, con el tiempo, la transforma en una regulación consciente. El cerebro creó al hombre

+ Frases de Motor

António Damásio

António Damásio

Escritor, profesor y médico neurólogo portugués, autor de "El error de Descartes" (1994), "La sensación de lo que ocurre" (1997), "En busca de Spinoza" (2003) y "El cerebro creó al hombre" (2010).

Sobre António Damásio

António Damásio nace en Lisboa (Portugal), donde transcurre su infancia y cursa estudios de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa.

Tras recibirse se traslada a Estados Unidos como investigador visitante durante seis meses en el Aphasia Research Center (Centro para la investigación de las afasias).

En 1976 António Damásio pasa a ser profesor de la cátedra M.W. Van Allen y Jefe de Neurología en el Centro Médico de la Universidad de Iowa.

En 2005 comienza a dictar clases en la cátedra David Dornsife de Psicología, Neurociencia y Neurología en la Universidad del Sur de California y tiempo después dirige el Instituto para el estudio neurológico de la emoción y de la creatividad.

Como médico António Damásio estudia y trata los desórdenes del comportamiento, del movimiento y de la cognición y como investigador tiene como campo prioritario de interés las bases neurológicas de la mente.

En 1994 publica su primer libro, "El error de Descartes", donde trata el dualismo entre el cuerpo y la mente y en 1997 "La sensación de lo que ocurre", sobre cómo influye el cuerpo y la emoción en la construcción de la consciencia.

Tiempo después António Damásio publica "En busca de Spinoza" (2003), donde explora la relación de la filosofía con la neurobiología y "El cerebro creó al hombre" (2010).

Enlaces

Autores relacionados

Baruch Spinoza Paul Ekman René Descartes

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Portugal

Médicos » Médicos siglo XX » Médicos de Portugal

Neurólogos » Neurólogos siglo XX » Neurólogos de Portugal

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Portugal

Síguenos