Frases de Alfonso Rodriguez Castelao

01. Antes muertos que esclavos.

+ Frases de Muertos


02. La lucha noble y leal de las ideas es lo que asegura el progreso.

+ Frases de Lucha


03. La vergüenza es peor que el hambre.

+ Frases de Vergüenza


04. El pueblo sólo es soberano el día de las elecciones.

+ Frases de Soberano


05. Vale más una tierra con árboles en los montes que un Estado con oro en los bancos.

+ Frases de Oro


06. Una lengua es más que una obra de arte; es matriz inagotable de obras de arte.

+ Frases de Inagotable


07. No: el internacionalismo eficaz no desierta de las patrias, se no que las transforma en órganos de una nueva humanidad.

+ Frases de Humanidad


08. El hombre que duda y teme en el momento de realizar el ideal que predicó y no tiene coraje para mantenerse en su puesto de peligro es un farsante.

+ Frases de Coraje


09. Si la cultura es el mejor fruto de la nación, será preciso reconocer que no hay vida nacional única donde existan diversas culturas.

+ Frases de Fruto


10. La ciudad cree que fuera de ella no hay más que paisaje, patatas y leche; ignoran que también existe una cultura noble, antiquísima e insobornable.

+ Frases de Patatas


11. Porque la verdadera tradición no emana del pasado, ni está en el presente, ni en el porvenir; no es sirviente del tiempo. [...] La tradición no es la historia. La tradición es la eternidad.

+ Frases de Tradición


12. El verdadero heroísmo consiste en convertir los sueños en realidades y las ideas en hechos.

+ Frases de Heroísmo

Influencias

Autores relacionados

Rosalía de Castro

Alfonso Rodriguez Castelao

Alfonso Rodriguez Castelao

Político, escritor, pintor y dibujante gallego, una de las figuras más importantes de la cultura gallega del Siglo XX.

Sobre Alfonso Rodriguez Castelao

Hijo del pescador Manuel Rodríguez Dios y de Joaquina Castelao Genme, Alfonso Rodriguez Castelao vivió en su tierra natal hasta los 9 años.

En 1895 su familia se trasladó a Bernasconi, una localidad agrícola - ganadera en La Pampa (Argentina), donde se vio fuertemente influenciado por las caricaturas de la revista de humor político "Caras y Caretas".

En 1900, Alfonso Rodriguez Castelao regresa a la Comunidad Autónoma de Galicia y comienza sus estudios universitarios en la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia), recibiéndose de doctor nueve años después.

Entre 1909 y 1910 hace un curso de doctorado en Madrid y participa en la III Exposición Nacional de Humoristas, además de colaborar como ilustrador para "El Cuento Semanal".

En 1910, Alfonso Rodriguez Castelao vuelve a Santiago de Compostela y se especializa en obstetricia, participando también en la fundación del semanario "El Barbero Municipal" (1910-1914) e ingresando en la vida política local dentro del Partido Conservador local.

Luego de dar varias conferencias y exposiciones hablando sobre la caricatura, Alfonso Rodriguez Castelao se adhiere en 1912 al movimiento "Acción Gallega" y hacia fin de año contrae matrimonio con Virxinia Pereira.

Durante esta época colabora con numerosas publicaciones periodísticas gallegas, españolas y argentinas, entre ellas "El Liberal", "La Ilustración Gallega y Asturiana" y "La Voz de Galicia".

En 1916 obtiene por oposición una plaza en la delegación de Pontevedra del Instituto Geográfico Estadístico y paralelamente es uno de los fundadores de la agrupación local de las "Irmandades da Fala".

Tiempo después, junto a destacadas personalidades gallegas, como Vicente Risco y Otero Pedrayo entre otros, funda la revista "Nós", que reflejó durante 1920 y 1936 la vida política y cultural de Galicia.

En 1926, Alfonso Rodriguez Castelao fue nombrado académico de número de la Real Academia Gallega y varios años después fue elegido diputado como galleguista independiente para las Cortes Constituyentes de la Segunda República, participando en la constitución del Partido Galeguista.

En 1936 fue nuevamente diputado por el Frente Popular, formando parte de manera destacada en la campaña por el sí al Estatuto de Autonomía de Galicia, que fue aprobado en plebiscito en junio de 1936.

Tras el estallido de la Guerra Civil Española (1936-1939), Alfonso Rodriguez Castelao se traslada de Madrid a Valencia en 1936 y posteriormente a Barcelona, exiliándose en Nueva York (Estados Unidos) en 1938.

En 1940 se traslada a Buenos Aires (Argentina), e impulsa el Consejo de Galicia, creado en Montevideo (Uruguay) en 1944, que pretendía agrupar a los diputados gallegos en el exilio.

Tras una breve estancia en París (Francia) entre 1946 y 1947, vuelve a Buenos Aires donde fallece en 1950.

La obra literaria de Alfonso Rodriguez Castelao, escrita casi íntegra en lengua gallega, siempre reflejó su compromiso con el galleguismo y con el mundo.

Enlaces

Ocupación

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Galicia

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Galicia

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de Galicia

Dibujantes » Dibujantes siglo XX » Dibujantes de Galicia

Síguenos