Abogado y ajedrecista ruso conocido por su estilo combativo y arriesgado, campeón del mundo durante 17 años y uno de los mejores jugadores de ajedrez de la historia.
Sobre Alexander Alekhine
Alexander Alekhine nació en el seno de una familia adinerada de Moscú, de padre terrateniente Alexandr Alekhine y madre Ines Projorova, hija de un poderoso industrial.
En 1903, con once años de edad, comenzó a jugar al ajedrez por correspondencia, dado que estaba prohibida la entrada y participación de menores en los clubes de ajedrez de la época.
Alexander Alekhine estudió en la Escuela Imperial Superior de Leyes para Nobles y paralelamente siguió perfeccionando sus habilidades innatas, llegando a la categoría de maestro a los diecisiete (1909).
En 1914 se recibe de abogado y comienza a trabajar en el Ministerio de relaciones Exteriores, siendo merecedor ese mismo año del título de Gran Maestro, entregado por el Zar Nicolás II.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) encontró a Alexander Alekhine jugando un torneo en Mannheim (Alemania), donde fue hecho prisionero junto a varios compatriotas y sus días en campo de Rastatt los aprovechó para jugar partidas "a la ciega" (consistentes en jugar sin ver el tablero, memorizando las posiciones).
En 1915 fue liberado y retorno a Rusia, donde se incorporó a la Cruz Roja y prestó servicios durante un año, teniendo que abandonar tras ser herido de gravedad en Galitzia (parte de Austria-Hungría, actual Polonia).
Por su comportamiento durante la guerra, Alexander Alekhine fue galardonado con la Cruz de San Estanislao, la Cruz de San Jorge y la medalla de la Cruz Roja.
Tras la Revolución rusa (1917), le fueron confiscados todos sus bienes, arruinándolo económicamente y terminando con su corta carrera como investigador criminal en Moscú.
En 1920, Alexander Alekhine trabajó como intérprete en el Partido Comunista y fue nombrado Secretario del Departamento de Educación.
En 1925 se trasladó a Francia, donde se doctoró en la Facultad de Derecho de la Universidad de París y tiempo después se nacionalizó francés.
A comienzos de 1925, Alexander Alekhine rompió el record mundial al jugar 28 juegos simultáneos a ojos vendados, ganando 22 juegos, con 3 empates y 3 derrotas.
En 1927 obtuvo el campeonato mundial de ajedrez tras vencer a José Raúl Capablanca en Buenos Aires, por 6 victorias, 25 empates y 3 derrotas y se convierte en el cuarto Campeón Mundial de Ajedrez.
En 1929 y 1934 defendió el título ante Yefim Bogoliubov, al que derrotó en las dos ocasiones, pero en 1935 no pudo retenerlo al perder con Max Euwe, recuperándolo frente al mismo rival en 1937, y conservando el título hasta su muerte en 1946.
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Alexander Alekhine ingresó en el ejército francés como intérprete, pero fue detenido por los alemanes, quienes le ofrecen trato preferencial a cambio de que intervenga en torneos.
Terminada la guerra, se organiza el nuevo título mundial, para lo cual invitan a cinco ajedrecistas a disputar un match de donde saldría el nuevo campeón mundial de ajedrez, y se lo excluye por su vinculación con los alemanes.
Alexander Alekhin se vuelve iracundo, prepotente, soberbio y alcohólico, falleciendo en el cuarto de hotel en Estoril (Portugal).
Tras varias semanas sin que nadie reclamara su cuerpo, la Federación Portuguesa de Ajedrez se hizo cargo del funeral.
Con 49 torneos ganados, Alexander Alekhin quedó en la historia como uno de los mejores jugadores de ajedrez de la historia, y quizás el más peligroso atacante de todos los tiempos, combinando fantasía, capacidad y preparación.