01. Conviene en ocasiones, sugerir mejor que exponer el detalle con todo lujo.
02. Su historieta será tanto más valorizada cuanto más exprese sin necesidad de textos.
03. Debe usted mismo hacerse esta norma: cualquier idea que tenga en la mente sobre cualquier escena, puede transportarla al papel.
04. La naturaleza ofrece una variedad infinita de modelos, y todos los dibujantes tenemos cierta predilección por un determinado modelo.
05. Dedique al estudio y práctica del dibujo, todo el tiempo que le sea posible. Notara usted Luego, que poco a poco va dominando este arte.
06. Los bocetos para la secuencia o continuidad de una historieta se logran una vez alcanzada cierta desenvoltura en bocetar de imaginación.
07. Todo consiste en practicar, observar y tener la debida paciencia. Su meta debe ser: ¡siempre adelante! El progreso no tiene límites. Hay mucho que aprender.
08. No pierda la paciencia en el estudio de las diferentes direcciones del cabello, o sino el resultado será un ovillo de líneas sin sentido, o un montón de manchas desagradables.
09. Mi padre, que era ingeniero civil de profesión, supo ver mucho más allá de su oficio, e intento transmitirme los valores y gratificaciones del arte como medio y razón de vida.
10. Practique dibujo un poco todos los días; la constante práctica es la que hace avanzar el estudio. Su progreso depende de la disciplina diaria que usted se imponga, practicando todos los días.
11. El dibujante mediocre dibuja la escena tal cual la "ve", pero el dibujante bueno la perfecciona, ya que la principal idea de la composición es romper la monotonía tratando de perfeccionar la escena.
12. El dibujante, debe estar siempre todo lo más documentado posible sobre el tema a ilustrar, para saber aprovechar todos los detalles que ayuden a explicar bien las situaciones, que habrá de interpretar gráficamente.