Frases de Alan Watts - Página 7

01. Las palabras y las medidas no proporcionan vida, sino que se limitan a simbolizarla. Así, todas las "explicaciones" del universo envueltas en el lenguaje son circulares, y dejan las cosas más esenciales sin explicar ni definir. "La sabiduría de la inseguridad" (1951)

+ Frases de Explicar + Pensamientos de "La sabiduría de la inseguridad"


02. Por mucho que luchemos, la "fijación" nunca dará sentido al cambio. La única manera de hacer que el cambio tenga sentido consiste en sumergirse en él, moverse con él, participar en el baile. "La sabiduría de la inseguridad" (1951)

+ Frases de Innovación + Pensamientos de "La sabiduría de la inseguridad"


03. Para que la vida tenga sentido, debe ser comprensible desde el punto de vista de las ideas y las leyes fijas, y estas, a su vez, deben corresponder a realidades inmutables y eternas detrás del escenario cambiante. "La sabiduría de la inseguridad" (1951)

+ Frases de Proactividad + Pensamientos de "La sabiduría de la inseguridad"


04. (...) Así, la economía "cerebral" ideada para producir esta felicidad es un fantástico círculo vicioso que o bien debe manufacturar más y más placeres o bien ha de derrumbarse, proporcionando una constante excitación del oído, la vista y las terminaciones nerviosas con incesantes corrientes de ruidos y distracciones visuales de las que es imposible librarse. El "sujeto" perfecto para el propósito de esa economía es la persona que escucha continuamente la radio, de preferencia los aparatos portátiles que pueden llevarse a todas partes. Sus ojos miran sin descanso la pantalla del televisor, el periódico, la revista, manteniéndose en una especie de orgasmo sin liberación a través de una serie de tentadores atisbos de brillantes automóviles, relucientes cuerpos femeninos y otras superficies sensuales, entremezcladas con restauradores de la sensibilidad -tratamientos de choque - como los documentos de "interés humano" que consisten en la caza a tiros de criminales, cuerpos mutilados, accidentes aéreos, combates de boxeo e incendios de edificios. La literatura o discurso que acompaña a esas imágenes está manufacturada de modo similar para atraer sin procurar satisfacción, para sustituir toda gratificación parcial por un nuevo deseo. Esta corriente de estimulantes está pensada para producir anhelos del mismo objeto cada vez en mayor cantidad, aunque con más estrépito y rapidez, y esos anhelos nos obligan a realizar un trabajo que no nos interesa por el dinero que produce...Para comprar más radios lujosas, automóviles más relucientes, revistas más vistosas y mejores receptores de televisión, todo lo cual conspirará de algún modo para persuadirnos de que la felicidad está a la vuelta de la esquina con tal de que compremos un artículo más. "La sabiduría de la inseguridad" (1951)

+ Frases de Satisfacción de las necesidades + Pensamientos de "La sabiduría de la inseguridad"


05. Lo principal es comprender que no hay ninguna seguridad. Uno de los peores círculos viciosos es el problema del alcohólico. En muchísimos casos, sabe que se está destruyendo, que, para él, el licor es un veneno, que detesta realmente estar borracho y hasta le disgusta el sabor del licor. Y, sin embargo, bebe, puesto que, por mucho que le desagrade, la experiencia de no beber es peor, le sume en los "horrores", porque se encuentra cara a cara con la inseguridad básica y desvelada del mundo. "La sabiduría de la inseguridad" (1951)

+ Frases de Alcohólico + Pensamientos de "La sabiduría de la inseguridad"


06. No apoyo la idea de "importar" el Zen del Lejano Oriente, porque está profundamente ligado a instituciones culturales que nos son muy extrañas. Pero no hay duda de que hay cosas que podemos aprender, o desaprender, del Zen, y poner en práctica a nuestra manera. "El camino del Zen" (1957)

+ Frases de Zen + Pensamientos de "El camino del Zen"


07. [El Zen] Es directo, posee fuerza y humor, y un sentido de la belleza y del absurdo que resulta a la vez exasperante y delicioso. "El camino del Zen" (1957)

+ Frases de Zen + Pensamientos de "El camino del Zen"


08. Para quien posee autoconocimiento no hay dualidad entre sí mismo y el mundo exterior. "El camino del Zen" (1957)

+ Frases de Autoconocimiento + Pensamientos de "El camino del Zen"


09. El mundo concreto, no verbal, no contiene clases ni símbolos que signifiquen o quieran decir otra cosa que sí mismos. "El camino del Zen" (1957)

+ Frases de Mundo + Pensamientos de "El camino del Zen"


10. Nirvana es la forma de vida que resulta cuando acaba el esfuerzo de aferrarse a la vida. En la medida en que toda definición es un acto que tiende a aferrar algo, nirvana es necesariamente indefinible. "El camino del Zen" (1957)

+ Frases de Nirvana + Pensamientos de "El camino del Zen"


11. Lograr el nirvana es también lograr el conocimiento búdico, el despertar. Pero de ninguna manera se trata de un logro efectivo en el sentido corriente de la palabra, pues no hay ninguna adquisición ni motivación. "El camino del Zen" (1957)

+ Frases de Nirvana + Pensamientos de "El camino del Zen"


12. Si no hay nirvana que pueda alcanzarse, y si en realidad no hay entidades individuales, se desprende que nuestra esclavitud en la Rueda es meramente aparente, y que en realidad ya estamos en nirvana, de manera que buscar el nirvana equivale a la tontería de querer encontrar lo que nunca hemos perdido. "El camino del Zen" (1957)

+ Frases de Nirvana + Pensamientos de "El camino del Zen"

Influencias

Autores relacionados

Lao Tse Richard Dawkins

Alan Watts

Alan Watts

Filósofo, traductor, escritor, editor, sacerdote anglicano, locutor, profesor y ecologista inglés, autor de "La sabiduría de la inseguridad" (1951), "El camino del Zen" (1957) y "Vivir el presente" (1997).

Sobre Alan Watts

Alan Watts nació en el pueblo de Chislehurst, de padre Laurence Wilson Watts, representante de una compañía de neumáticos y madre religiosa Emily Mary Buchan.

Asistió a la escuela "King's School" en Canterbury (Kent) y luego comenzó a trabajar en una imprenta y tiempo después en un banco.

En 1936 asistió al Congreso Mundial de Religiones (World Congress of Faiths) en la Universidad de Londres, donde escuchó hablar de Teitaro Suzuki y comenzó en forma autodidacta a estudiar los fundamentos de las principales filosofías de la India y Asia oriental.

A finales de 1936 publica "El espíritu del zen" y en 1938, tras casarse con Eleanor Everett, se trasladó en forma definitiva a Estados Unidos y comenzó a profundizar sus estudios sobre Budismo Zen.

Tiempo después ingresó en una escuela de la Comunidad Anglicana en Evanston (Illinois), donde obtuvo una maestría en teología, pero un romance extra matrimonial lo obligó a dejar el ministerio y separarse de su esposa en 1950.

En 1951 Alan Watts se muda a California y comienza a dar clases en el "California Institute of Integral Studies", donde continúa profundizando sus conocimientos sobre Budismo Zen y cultura oriental.

Desde 1953 comienza un programa radial en la estación de radio "KPFA" que continúa hasta su muerte en 1973.

En 1957 publica "El camino del Zen", donde traza los rasgos principales de la filosofía Zen de un modo claro, ameno e instructivo, y analiza los puntos de contacto del Zen con el Tao y el budismo indio.

Alan Watts obtuvo un doctorado honoris causa por la Universidad de Vermont, en reconocimiento a su contribución al campo de las religiones comparadas.

En forma póstuma se publicaron numerosas obras de su autoría, entre ellas "El camino del Tao" (1975), "La vida como juego" (1982), "Budismo" (1995) y "Vivir el presente" (1997).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Ecologistas » Ecologistas siglo XX » Ecologistas de Inglaterra

Editores » Editores siglo XX » Editores de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Inglaterra

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Inglaterra

Locutores » Locutores siglo XX » Locutores de Inglaterra

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Inglaterra

Sacerdotes » Sacerdotes siglo XX » Sacerdotes de Inglaterra

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Inglaterra

Síguenos