Frases de Agustí Chalaux - Página 3

01. Todo instrumento tiene su contexto, fuera del que o es inútil o/y es peligroso (una navaja lanzada en una playa, un coche para navegar). El uso de todo instrumento requiere un mínimo de formación y/o habilidad (no se deja un cuchillo a un niño ni un automóvil a quien no sabe conducirlo). Todo instrumento, a mayor peligrosidad, mayores medidas de precaución tiene (la funda de un puñal, el cinturón de seguridad... ).

+ Frases de Instrumento


02. Por lo que sabemos de nuestro sistema económico, las crisis de sobreproducción o de subconsumo, la inflación o la deflación, la pobreza y la opulencia...No son disfunciones fácilmente solucionables. Parecen formar parte de la misma dinámica del capitalismo real. Dicen que son el precio inevitable de un sistema que favorece el progreso, el desarrollo y la modernización. El socialismo real no sólo no parece haber superado estos problemas, sino que ha creado otros.

+ Frases de Actividad económica


03. Una cosa es aceptar que para vivir es preciso vender la propia fuerza de trabajo y otra, muy distinta, que es preciso venderse a sí mismo (o la cosificación de una parte de sí mismo). El afecto, el sexo, como el espíritu y la conciencia, son demasiado especiales como para ponerles un precio, para mercantilizarlos sin destruir la persona y su dignidad. Y no acostumbra a hacerse, si no es para sobrevivir. Si la gente tuviera medios para vivir dignamente, no sería tan fácil que niños, adolescentes y adultos se dejaran poner precio a su intimidad.

+ Frases de Vender


04. La competitividad, si no es desleal, parece un buen sistema para desarrollar la "competencia", la capacidad de eficiencia responsable en cualquier ámbito "económico". Pero, debemos reconocer que la condición fundamental de su lealtad no acostumbra a cumplirse. Y además, competitividad no siempre significa ánimo de lucro, ni marginación de los perdedores, ni mercantilización de todas las realidades naturales y de todas las actividades humanas. Puede haber "competencia profesional" sin "competitividad mercantil" cuando existen otras motivaciones además de las lucrativas. Por tanto, debemos poner límites al mercado, fuera de los cuales su función de eficiencia se vuelve perturbadora y contraproducente.

+ Frases de Eficiencia


05. Esta sutil explotación, como todas, da poder. Un poder, en este caso, muy especial, que se expresa de muchas maneras y, de entre ellas, hay una que resulta estratégica para la sociedad: el sistema bancario es el responsable de gran parte de la financiación del sistema electoral, es decir, de proveer fondos a los partidos y candidaturas para las elecciones sin otro criterio que el de la "confianza" en alguna opción. Curiosamente, la explicación y cuestionamiento de la legitimidad de estos mecanismos de creación y apropiación de dinero por parte del sistema bancario no acostumbran a aparecer ni en los libros de los economistas ni, aún menos, en los programas electorales.

+ Frases de Banco

Agustí Chalaux

Agustí Chalaux

Químico, escritor, ensayista, economista, profesor e intelectual español, autor de "Ensayo sobre moneda, mercado y sociedad" (1984), "Moneda telemática y estrategia de mercado" (1985), "El poder del dinero" (1991), "Sistema General: Economía y Sociedad" (1996) y "El capitalismo comunitario" (2000).

Sobre Agustí Chalaux

Agustí Chalaux nace en Sant Genís dels Agudells, hijo de un empresario industrial francés y madre de familia de tradición carlista catalana.

Estudia en una de las primeras escuelas Montessori que se abrieron en Europa y en 1920 se trasladó a Tolón (Var, Francia) para cursar estudios secundarios.

En 1925 conoció al banquero Horace Finaly, del cual recibió una fuerte influencia y siguió su consejo de estudiar química, carrera que cursó en la Escuela de Química de Mulhouse.

A comienzos de la Guerra Civil Española (1936-1939), Agustí Chalaux se encontraba en Barcelona (España), donde toma contacto con grupos políticos catalanistas primero y libertarios después.

En 1939 se exilió en París (Francia), donde vivió el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y formó parte de la Escuela de oficiales de artillería hasta la ocupación alemana.

En 1945 volvió a España y se dedicó a diseñar un modelo político, económico y social que pretende disminuir al máximo los abusos de poder, la miseria y la corrupción.

Agustí Chalaux se desempeñó como profesor en la "Universidad en la Calle" (Universitat al Carrer), luego oficializada como "Instituto de Cultura Popular" (Institut de Cultura Popular).

En 1984 junto a Lluís Maria Xirinacs y otras personas fundaron el "Centro de Estudios Joan Bardina" (Centre d'Estudis Joan Bardina), tomando el nombre del pedagogo catalán Joan Bardina i Castarà.

Enlaces

Ocupación

Químicos » Químicos siglo XX » Químicos de España

Diseñadores » Diseñadores siglo XX » Diseñadores de España

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de España

Economistas » Economistas siglo XX » Economistas de España

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de España

Síguenos