Frases de Abraham Maslow - Página 3

01. (...) Cuando intenté comprenderlos, reflexionar y escribir sobre ellos en mi diario y mis cuadernos, me di cuenta -en un momento maravilloso- de que estos dos modelos podrían generalizarse. Estaba hablando de una clase de persona, no de dos individuos incomparables. Esto me produjo una gran emoción e intenté ver si este modelo se podía encontrar en otra parte, y claro que lo encontré en otra parte, en una persona tras otra. "La personalidad creadora" (1971)

+ Frases de Modelo + Pensamientos de "La personalidad creadora"


02. La motivación de las personas corrientes es una lucha por la gratificación de las necesidades básicas de que carecen, Pero en realidad, las personas auto realizadas, aunque no carecen de dichas gratificaciones, sin embargo, tienen impulsos. Trabajan, prueban y son ambiciosas, incluso en un sentido poco habitual. Para ellos la motivación es simplemente crecimiento del carácter, expresión del carácter, madurez y desarrollo. En una palabra, autorrealización.

+ Frases de Zona de confort


03. En aquellos países en los que se suprimía el acceso a las noticias, a la información y a los hechos, y en aquellos otros en los que los hechos evidentes contradecían profundamente las teorías oficiales, al menos algunas personas reaccionaban con un cinismo generalizado, con desconfianza hacia todos los valores, con suspicacia incluso ante lo evidente, con una profunda ruptura de las relaciones interpersonales corrientes, con desesperanza, pérdida de moral. "Motivación y personalidad" (1954)

+ Frases de Cinismo + Pensamientos de "Motivación y personalidad"


04. Igual que el árbol necesita la luz del sol, el agua y la comida, así la mayoría de las personas necesitan amor, seguridad y otras gratificaciones de necesidades básicas que solamente pueden venirles de afuera. Pero una vez que estas satisfacciones externas se consiguen, una vez que las deficiencias internas se ven saciadas por los satisfacientes externos, es cuando empieza el verdadero problema del desarrollo humano individual, es decir, de la autorrealización.

+ Frases de Autorrealización

Influencias

Abraham Maslow

Abraham Maslow

Psicólogo humanista estadounidense, recordado ampliamente por su planteo sobre las necesidades humanas como "Pirámide de las necesidades de Maslow" y considerado el fundador de la Psicología Humanística.

Sobre Abraham Maslow

Abraham Maslow fue el primero de siete hijos que tuvo un matrimonio de inmigrantes rusos semi analfabetos, que exigieron constantemente a sus hijos para que se destaquen en sus estudios.

De personalidad tímida, solitaria y triste, Abraham Maslow poseía gran entusiasmo por leer y aprender, teniendo uno de los coeficientes de inteligencia más altos de su época.

Estudió leyes en el "City College" de Nueva York, teniendo un fugaz paso por la "Cornell University".

Con la oposición de sus padres, contrajo matrimonio con su prima Berta Goodman y se trasladó a Wisconsin, donde comenzó a interesarse por la psicología.

El amor y la dedicación que le dio Berta fueron esenciales para afianzar la tambaleante autoestima de Abraham Maslow.

En la Universidad de Wisconsin realizó una sólida preparación en investigación experimental con algunos de los psicólogos más experimentados del país.

Tras obtener el doctorado en 1934, comenzó a trabajar como investigador para el distinguido conductivista Edward Thorndike y generó una gran controversia en 1936 al entrevistar a sus colegas mujeres sobre su vida sexual, apoyándose en la teoría freudiana sobre el papel central de la sexualidad en la conducta humana.

Tiempo después, Abraham Maslow aceptó una cátedra de psicología en la Facultad de Brooklyn y permaneció como profesor catorce años, siendo muy apreciado por sus alumnos.

La ciudad de Nueva York se convirtió en esa época en unos de los mayores centros intelectuales y artísticos del mundo, y Abraham Maslow tuvo la oportunidad de conocer a dos grandes investigadores y posteriormente íntimos amigos: la antropóloga Ruth Benedict y Max Wertheimer, el fundador de la psicología de la Gestalt.

Estas dos personas inspiraron profundamente a Maslow, quien los consideraba no solo investigadores brillantes y creativos, sino personas cálidas y cariñosas.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), las muestras de valor y patriotismo lo conmovieron, motivándolo a investigar sobre las causas del odio, los prejuicios y la guerra.

En 1951 abandonó la Facultad de Brooklyn para trasladarse a la recién inaugurada Universidad de Brandeis, siendo el primer presidente del Departamento de Psicología y comprometiéndose profundamente con el crecimiento y desarrollo de la casa de estudios.

Tiempo después participó en la fundación de la Asociación Psicológica Humanística (1962) y realizó estudios en el ámbito empresarial, descubriendo que muchos empresarios exitosos aplicaban el mismo enfoque sobre la naturaleza humana que él abogaba en psicología.

En 1970, prácticamente retirado de toda actividad, muere de un ataque al corazón a los 62 años.

Abraham Maslow descubrió en sus experimentos que ciertas necesidades prevalecen sobre otras y creó la famosa "Pirámide de las necesidades", agrupando las necesidades en cinco bloques y dándole prioridades y características propias a cada una.

Enlaces

Ocupación

Psicólogos » Psicólogos siglo XX » Psicólogos de Estados Unidos

Humanistas » Humanistas siglo XX » Humanistas de Estados Unidos

Síguenos